Este Blog fue creado con la finalidad de proporcionarle a los lectores e investigadores, los trabajos, informes y proyectos realizados a lo largo de mi carrera universitaria, Así como también brindarles los conocimientos de libros que pueden servirles de ayuda durante sus investigaciones.
La preparación de un trabajo escrito es considerada como una de las mejores maneras de aprender en profundidad acerca de un tema, y por esa razón es parte importante de las actividades académicas dentro de un plan de estudios universitarios.
Un trabajo escrito es una forma de comunicación; y una comunicación adecuada sólo puede lograrse cuando efectivamente tenemos algo que comunicar.
Sin embargo, esa condición necesaria no es suficiente por sí sola. Comunicar a otras personas lo que hemos aprendido acerca de un tema requiere también la aplicación de ciertas habilidades concernientes a la organización de ese saber y el manejo de algunas técnicas de expresión escrita.
Esas habilidades y técnicas no se adquieren ni perfeccionan espontáneamente, sino mediante un entrenamiento sistemático en torno a ciertas pautas básicas de procedimiento.
A continuación les comparto algunos de mis trabajos universitarios, desde recomendaciones fundadas en la experiencia, presentadas como sugerencias que cada estudiante pueda adaptar a la particularidad del trabajo específico que debe elaborar.
El propósito de la publicación de dichos trabajos, es llamar la atención sobre aspectos de la realización de un trabajo escrito que deben ser objeto de cuidadosa consideración pues abordarlos correctamente permite obtener mayor calidad y rapidez en la tarea propuesta.
El trabajo en equipo facilita la integración entre personas y permite la formación de grupos. Entre otros beneficios que aporta el trabajar con más personas, uno aprende a intercambiar roles y a mejorar la comunicación. Además, cuando se trabaja en equipo se persigue una meta común, los esfuerzos se potencian, se disminuye el tiempo de acción y aumenta la calidad de los resultados.
Algunos de los trabajos que son publicados en este blog, fueron aportes realizados por otras personas, o fueron tomados de algún portal de internet, pero siempre se le da el crédito a la persona que lo hizo o público.
Este artículo es sólo una invitación a tomar la descripción de los elementos que veremos a continuación como guías que ayuden a caracterizar los espacios de enseñanza - aprendizaje, y a desarrollar aplicaciones para mostrar o simular problemas reales o de estudio, mediados desde la comunicación, que permitan recopilar experiencias y resultados.
La ayuda, el compartir, el colaborar y el cooperar se expresan como norma permanente, propiciada en el quehacer de los proyectos como una interdependencia positiva, que cambia la competitividad por la construcción de buenas relaciones entre los diferentes miembros del equipo, permitiendo acceder a nuevos espacios de desarrollo cognitivo individual y grupal.
Hoy en día, en el mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos. El libro a sido transformado a libro digital o libro electrónico, conocido como e-book, lo cual se está viendo incrementado su uso en el mundo literario y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Es por eso que hoy en día puedes conseguir muchos blog que te ofrecen la descarga y lectura de muchos libros de manera gratuita.
Durante mis estudios utilice muchos libros que me ayudaron para resolver problemas e incógnitas, muchos de estos fueron facilitados por la biblioteca de la universidad, otros por internet, y muy pocos fueron comprados o obtenidos por familiares, quienes se dedicaron a a diferentes ramas de la ingeniería, sin embargo me sirvieron de mucha ayuda en mi carrera.
A medida que avanza la tecnología, los métodos de estudios van evolucionando sin embargo el conocimiento plasmados en los libros permanecen vigentes, en lo personal la mayoría de las clases que vi en la universidad, provenían de libros publicados desde hace muchos anos, la mayoría que comenzábamos la carrera buscábamos la información en internet sin ir antes a estos libros, pero poco a poco aprendimos, y para quienes no saben algunos de los exámenes salían de dichos libros.
En uno de los exámenes que presente, estudie de un libro, recuerdo que era de matemática, y casualmente al presentar mi examen pude constatar que varios de los ejercicios eran muy parecidos a los plasmados en el libro, así que agradecí mucho a Dios por eso.
Es por esto que es muy importante apoyarnos en la literatura de los libros, para cualquier materia y/o carrera.