Estos son los documento que ha enviado la DGA y la Universidad con respecto al examen.
Prueba de acceso a la Universidad (EvAU curso 2019-20) de la materia de 2º de Bachillerato: Historia de España.
- UNI1
- UNI2
A) Desarrollo de un tema: (3,5 puntos del total de la nota).
ESQUEMAS TEMAS
(siglo XIX)
- La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. (---TEMA---)
- La Conflictiva construcción del Estado liberal (1833-1869). (---TEMA---)
- El Sexenio Democrático. (---TEMA---)
- La Restauración. (---TEMA---)
- Crisis de la Restauración. (---TEMA---)
(siglo XX)
- Dictadura de Primo de Rivera. (---TEMA---)
- La IIª República. (---TEMA---)
- La Guerra Civil (1936-1939). (---TEMA---)
- El Franquismo. (---TEMA---)
- La Transición Democrática. (---TEMA---)
B) Comentario de una fuente histórica. (3,5 puntos del total de la nota).
C) Cuestiones cortas. (3 puntos del total de la nota)
PRESENTACIONES DE TODOS LOS TÉRMINOS
Bloque 1:
1- Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular.
(esquema) (tema) (uni)
2- Características generales del periodo Neolítico en la Península Ibérica.
(esquema) (tema) (uni)
3- Pueblos prerromanos; los colonizadores fenicios y griegos.
(esquema) (tema) (uni)
4- Celtas e íberos en vísperas de la conquista romana.
(esquema) (tema) (uni)
5- Define el concepto de romanización y describe sus factores y etapas.
(esquema) (tema) (uni)
Bloque 2:
6- Características de la monarquía visigoda.
(esquema) (tema) (uni)
7- Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península.
(esquema) (tema) (uni)
8- Describe la evolución política de Al-Ándalus.
(esquema) (tema) (uni)
9- Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Ándalus.
(esquema) (tema) (uni)
10- Explica el origen de los reinos cristianos y su organización política.
(esquema) (tema) (uni)
Bloque 3:
11- Describe la organización política de la Corona de Aragón en la Edad Media.
(esquema) (tema) (uni)
12- La repoblación: causas, características y consecuencias.
(esquema) (tema) (uni)
13- El régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.
(esquema) (tema) (uni)
14- La "unión dinástica" de Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos.
(esquema) (tema) (uni)
15- Explica las razones de la relevancia de la fecha de 1492.
(esquema) (tema) (uni)
Bloque 4:
16- El imperio territorial de Carlos I.
(esquema) (tema) (uni)
17- El Imperio territorial de Felipe II.
(esquema) (tema) (uni)
18- Rasgos fundamentales del descubrimiento y colonización de América.
(esquema) (tema) (uni)
19- Causas de la Guerra de los Treinta años y sus consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa.
(esquema) (tema) (uni)
20- Explica en qué consistieron las llamadas "Alteraciones de Aragón" en 1591.
(esquema) (tema) (uni)
Bloque 5:
21- Rasgos de la crisis del siglo XVII y sus consecuencias.
(esquema) (tema) (uni)
22- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española, la composición de los bandos en conflicto y su resolución.
(esquema) (tema) (uni)
23- Define qué fueron los decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.
(esquema) (tema) (uni)
24- El Antiguo Régimen en España: concepto, características y crisis.
(esquema) (tema) (uni)
25- Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de Despotismo ilustrado.
(esquema) (tema) (uni)
Presentaciones:
- El Siglo XVIII en España.
- El Siglo XIX en España.
- El Reinado de Alfonso XIII.
- La Segunda República Española.
- La Guerra Civil Española.
- La Dictadura de Franco.
- Esquemas resumen de todas las presentaciones.
- Comparación de las constituciones.
- Zaragoza en 1808 (reconstrucción virtual).
- Los grandes descubrimientos geográficos: exploración, conquista, colonización y explotación de América.
Comentarios de texto:
Aquí os pongo alguna web dónde se explica cómo hacer un comentario de texto histórico:
Estos son algunos ejemplos de comentarios de texto que había en la EvAU en cursos anteriores:
Podéis intentar hacerlos vosotros y luego compararlos con el comentario que los acompaña.
PARA EL SIGLO XIX:
- La Constitución de Cádiz (texto).
- La Constitución de Cádiz (comentario).
- La desamortización de Mendizábal (texto).
- La desamortización de Mendizábal (comentario).
- La construcción del ferrocarril (texto).
- La construcción del ferrocarril (comentario)
- El político-militar (texto).
- El político-militar (comentario).
- La Federación de Trabajadores de la Región Española y la "Mano Negra" (texto).
- La Federación de Trabajadores de la Región Española y la "Mano Negra" (comentario).
PARA EL SIGLO XX:
- Manifiesto del Frente Popular (texto).
- Manifiesto del Frente Popular (comentario).
- La Ley de Bases de Reforma Agraria (1932) (texto).
- La Ley de Bases de Reforma Agraria (1932) (comentario).
- La Institución Libre de Enseñanza (texto).
- La Institución Libre de Enseñanza (comentario).
- La Guerra Civil de 1936 a 1939 (texto).
- La Guerra Civil de 1936 a 1939 (comentario).
- La Ley de Responsabilidades Políticas (1939) (texto).
- La Ley de Responsabilidades Políticas (1939) (comentario).
- La Declaración del Congreso de Munich del Movimiento Europeo (1962) (texto).
- La Declaración del Congreso de Munich del Movimiento Europeo (1962) (comentario).
Otros comentarios:
- Romanización: El Bronce de Ascoli. (Imprimir)
- Al-Ándalus: Dos romances. (Imprimir)
- Repoblación, Reconquista o expansión. (Imprimir)
- El conde de Aranda previene a Carlos III contra el peligro de la expansión americana. (Imprimir)
- Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias. (Imprimir)
Comentarios: Estos son algunos ejemplos de comentario que os propongo que hagáis:
- texto: Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
- caricatura: La Guerra de Cuba.
- fotografía: El Stanbrook.
- mapa: La Marcha Verde.
Comentarios de imágenes y fotografías:
Comentarios de mapas:
Comentario de un gráfico:
Memoria de España:
- Memoria de España: ¡Vivan las caenas! (vídeo). 48:38.
- Memoria de España: Por la senda liberal (vídeo). 52:08.
- Memoria de España: Viva España con honra (vídeo). 44:51.
- Memoria de España: El regreso de los Borbones (vídeo). 48:45.
- Memoria de España: Alfonso XIII (vídeo). 1:02:02.
- Memoria de España: España, España (IIª República (vídeo). 56:44.
- Memoria de España: -¡Franco, Franco, Franco! (vídeo). 1:02:41.
- Memoria de España: España en libertad (vídeo). 1:00:00.
- República y Franquismo (vídeo). 31:01.
- La España de Franco (vídeo). 15:15.
TEXTOS EN FRANCÉS:
- Historia de España en Francés.
- Les Temps modernes (Pierre Vilar). Le XVIe siècle.
- Les Temps modernes (Pierre Vilar). Le XVIIe siècle.
- Les Temps modernes (Pierre Vilar). Le XVIIIe siècle.