UNIDAD El Islam y Al Andalus /UNIT Islam and Al Andalus

ACTIVIDAD INICIAL 1. ¿QUÉ SABEMOS DEL PASADO MUSULMÁN DE CÓRDOBA? Vamos a conocer un poco más del magnífico LEGADO de nuestra ciudad:

1º. RECREACIÓN DE LA CÓRDOBA CALIFAL DEL SIGLO X:

2º. de la mano de Boris Izaguirre en su programa "Desmontando".

INSTRUCTIONS FOR THE DEVELOPMENT OF UNIT 

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL TEMA 2.pdf

PRESENTATION UNIT THAT WE ARE WORKING ON IN CLASS

PRESENTACIÓN TEMA 2 EL ISLAM Y AL ANDALUS-convertido-comprimido.pdf

UNIT TRIVIAL GAME

Quiz para repasar lo trabajado del Islam

Test online sobre el Islam y Al Andalus

ENLACES DE INTERÉS PARA INVESTIGAR SOBRE EL ISLAM Y/O AL ANDALUS.

Una nueva hipótesis da un vuelco al litigio de la construcción de la Catedral en el corazón de la Mezquita  

La misteriosa conexión entre Leonardo Da Vinci y la Mezquita-Catedral de Córdoba 

Córdoba, la perfecta ciudad palimpsesto 

Un estudio revela una nueva teoría sobre la destrucción de Medina Azahara 

Sobre los tejados de la Mezquita Catedral de Córdoba: así sigue funcionando un sistema milenario  

El Gobierno restaurará la capilla de la Mezquita de Córdoba donde se enterraba a los reyes de Castilla 

Así muestra el esplendor de Medina Azahara el documental 'La ciudad perdida de Al Ándalus' 

La segunda fase de la excavación en la Mezquita aleja más el mito de la Basílica de San Vicente  

Una muralla almohade en mi instituto: el Séneca redescubre un espacio desconocido en la historia de Córdoba  

Un paseo por la indispensable mezquita de Córdoba de la mano de sus leyendas 

Los 21 lugares en los que se ha hallado Medina Zahira, la ciudad perdida de Almanzor  

La ciencia de Al-Ándalus que esconden la Mezquita o la Sinagoga  

Felix Arnold, arqueólogo: "Medina Azahara es el único caso donde estudiar cómo funcionaba un estado califal"  

Mansa Musa, probablemente la persona más rica de la historia 

Un documental y una app para 'visitar' el único alminar intacto de la antigua medina de Qurtuba  

El origen esclavo y cristiano que ocultaron los grandes califas de Córdoba: «Apenas tenían sangre árabe»

Sistema de Información Geográfica de Excavaciones Arqueológicas de Córdoba (SIGEAC)

El brutal ataque vikingo a la ciudad de Sevilla y la embajada musulmana que le devolvió la visita

Webislam, página de la Junta Islámica de Córdoba con numerosos recursos para conocer el Islam desde sus orígenes hasta la actualidad

Córdoba mira al arrabal de Saqunda, hoy Campo de la Verdad, 1.200 años después

'El señor de Bobastro', la historia del hombre que desafió al poder del emirato de Córdoba

Identificado el patio más antiguo de Córdoba en la casa que guarda la memoria de la ciudad 

Así eran los edificios comerciales de los arrabales de la Córdoba islámica hallados bajo la Ronda Oeste  

La Casa Árabe y el Ayuntamiento presentan la Guía de la Córdoba Islámica  


PÁGINA WEB DE LA CASA ÁRABE DE CÓRDOBA

http://www.casaarabe.es/sedes/show/casa-arabe-cordoba


BLOG SOBRE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE AL-ANDALUS

https://arqueoalandalus.wordpress.com/


VISITA VIRTUAL A LA MEZQUITA DE CÓRDOBA


https://www.google.com/maps/@37.8787989,-4.7788237,2a,75y,195.28h,83.27t/data=!3m6!1e1!3m4!1srG2P88hPhjDiewSdCaaOrQ!2e0!7i13312!8i6656


INFORMACIÓN SOBRE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

http://www.infocordoba.com/espana/andalucia/cordoba/mezquita-catedral.htm#Primera_expansi%C3%B3n


VISITA VIRTUAL A MEDINA AZAHARA

http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra

https://artsandculture.google.com/streetview/conjunto-arqueol%C3%B3gico-medina-azahara-museo-y-yacimiento/RwEebp4lFSfpuw?sv_h=158&sv_p=0&sv_pid=kylBgFz7CN3PsqKmaksyvg&sv_lid=13539288070327780910&sv_lng=-4.867472543507461&sv_lat=37.88714215143411&sv_z=1


VISITA VIRTUAL A LA ALHAMBRA DE GRANADA

http://viewer.spainisculture.com/hdimages/Alhambra/index.html?lang=es


ENLACE CON INFORMACIÓN SOBRE LAS POETISAS DE AL ANDALUS

http://revista.legadoandalusi.es/n46_revista_el_legado_andalusi/reportajes/las_poetisas_andalusies/pagina/1.html?no_cache=1


RUTAS ISLÁMICAS POR CÓRDOBA

http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/rutas-arqueologicas-por-la-cordoba-islamica

http://www.arqueocordoba.com/rutas/

Las mezquitas de la Córdoba Islámica: concepto, tipología y función urbana

BAÑOS ÁRABES DE SAN PEDRO


EL EMIRATO CORDOBÉS DE CRETA

https://www.webislam.com/articulos/100746-los_andalusies_fundadores_del_emirato_de_creta.html

En vídeo: un paseo en 360 grados por el alminar de San Juan de los Caballeros en Córdoba.

Descripción del mapa DEL ISLAM EN EL MUNDO

En el mundo, una de cada cuatro personas profesa el islam. A pesar de la confusión entre este término y el de ‘árabe’ ―grupo étnico-lingüístico que se caracteriza por el uso de la lengua árabe―, lo cierto es que más de la mitad de la población musulmana no es árabe. La mayor parte de los seguidores de Alá se concentran en Asia-Pacífico, concretamente en países como Indonesia, Pakistán, India o Bangladés. Este hecho no evita que en los países árabes la población musulmana ascienda al 90% del total.

Los dos grandes grupos dentro del islam son el sunismo y el chiísmo, separados tras la Primera Fitna que puso fin a la pugna originada tras la muerte del profeta Mahoma en el 632. Desde entonces, la geopolítica de Oriente Próximo tiene una fuerte influencia de esta rivalidad tan presente en la mayoría de pulsos regionales.

Los dos grandes grupos dentro del islam son el sunismo y el chiísmo, separados tras la Primera Fitna que puso fin a la pugna originada tras la muerte del profeta Mahoma en el 632. Desde entonces, la geopolítica de Oriente Próximo tiene una fuerte influencia de esta rivalidad tan presente en la mayoría de pulsos regionales. 

Pero el trabajo de la Universidad de Columbia muestra que la diversidad del islam va mucho más allá de suníes y chiíes. Así, el sincretismo chií está muy arraigado en zonas como la Anatolia aleví en Turquía o en Siria, donde la familia Al Asad ha conseguido llevar al poder a la minoría alauita del país.

En Omán, los ibadíes profesan una rama del islam abierta y tolerante que defiende la unidad de la ‘umma’ ―la comunidad musulmana― en contraposición al creciente sectarismo de la zona. Esa flexibilidad ha convertido a Omán en el gran mediador del golfo Pérsico, ya que siempre ha tratado de huir de posicionamientos estancos marcados por Arabia Saudí o Irán. En su lugar, ha explotado la excepcionalidad de la tranquilidad que vive su territorio para erigirse en un actor neutral y no interventor en los conflictos.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN VOLUNTARIAS / EXTENSION ACTIVITIES UNIT 

Lectura voluntaria de la unidad.

Puedes encontrar ejemplares en la Biblioteca del centro

VÍDEOS TEMA 2

VÍDEO 1: ISLAM EN LA EDAD MEDIA

VÍDEO 2: CÓMO FUE LA INVASIÓN MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EXPLICADO PARA NIÑOS/AS...

VÍDEO 3: HISTORIA DE AL ANDALUS I POR EL PROFESOR J.A. LUCERO: LA CUNA DE HALICARNASO 

VÍDEO 4: HISTORIA DE AL ANDALUS POR J.A. LUCERO: LA CUNA DE HALICARNASO

VÍDEO 5: LA HISTORIA DE AL ANDALUS III POR EL PROFESOR J.A. LUCERO: LA CUNA DE HALICARNASO

VÍDEO 6: HISTORIA DE AL ANDALUS IV POR EL PROFESOR J.A. LUCERO: LA CUNA DE HALICARNASO

VÍDEO 7:  VÍDEO EN EL QUE SE RECREA CÓMO ERA MADINAT AL-ZAHRA

VÍDEO 8a: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

VÍDEO 8b: RECREACIÓN DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA POR LA APLICACIÓN VIRTIMEPLACE

VÍDEO 8C: LA MEZQUITA COMO NUNCA ANTES LA HABÍAS VISTO

VÍDEO 9: UN PASEO POR LA ALHAMBRA

Noches de Ramadán 2020: "Huellas imborrables de Córdoba"

BILINGUAL SECTION

Presentation Unit 2. You have to study it.

ISLAM AND AL ANDALUS ANGUS.pdf

RISE OF MUSLIM SPAIN (HISTORY OF AL ANDALUS)


IN SEARCH OF THE SPIRIT OF AL ANDALUS