48. (
47. (2007): Enseñar o el oficio de aprender. Organización escolar y desarrollo profesional. Ed. MAD Eduforma. Sevilla. (Publicado anteriormente por Homo Sapiens. Argentina).
46. (2007): La estrategia del caballo y otras fábulas para trabajar en el aula. Ed. MAD. Sevilla. (Editado en 2006 por la Ed. Homo Sapiens de Rosario. Argentina).
45. (2007) (varios/as autores/as): Los "trucos" del formador. Arte, oficio y experiencia. Ed. Graó. Barcelona. (Edición en catalán).
44. (2006): La estrategia del caballo y otras fábulas para trabajar en el aula. Ed. Homo Sapiens. Rosario. Argentina.
43. (2006) (varios autores/as): Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Ed. Homo Sapiens. Rosario. Argentina.
42. (2006): Arqueología de los sentimientos en la escuela. Ed. Bonum. Buenos Aires, Argentina. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
41. (2005) (coord.): Escuelas para la democracia. Cultura, organización y dirección de instituciones educativas. Consejería de Educación, Gobierno de Cantabria. Santander.
40. (2004) (varios autores/as): Investigación sobre la participación de padres y madres de alumnos en la escuela. Ed. Consejo Escolar de Castilla-La Mancha. Guadalajara.
39. (2004) (coord.): Metaevaluación de las evaluaciones de centros en Andalucía. Ed. Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía. Sevilla.
38. (2003) (varios autores): Conversando con Maturana de educación. Ed. Aljibe. Málaga.
37. (2003): Arte y parte. Desarrollar la democracia en la escuela. Ed. Homo Sapiens. Rosario, Argentina. (Traducido al portugués en la editorial Porto).
36. (2003): Aprender a convivir en la escuela. Ed. Akal. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
35. (2003) (coord.): Conocimiento, ética y esperanza: Homenaje del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga al profesor Antonio Fortes Ramírez. Ed. Universidad de Málaga. Málaga.
34. (2003): Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Ed. Narcea. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
33. (2003) (coord): Trampas en Educación. El discurso de la calidad. Ed. La Muralla, Barcelona.
32. (2003): No coração da escola. Estórias sobre educação. Ed. ASA, Porto.
31. (2002): Los equipos directivos de la ESO en Andalucía. Ed. Grupo de Investigación HUM-0311. Málaga.
30. (2002): La escuela que aprende. Ed. Morata. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
29. (2002): Os desafíos da participaçao. Desenvolver a democracia na escola. Porto editora. Porto.
28. (2002): Uma Pedagogia da Libertaçao. Crónica sentimental da uma experiencia. Ed. ASA. Porto.
27. (2001): Una tarea contradictoria. Educar para los valores y preparar para la vida. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
26. (2001): Enseñar o el oficio de aprender. Organización escolar y desarrollo profesional. Ed. Homo Sapiens. Rosario, Argentina.
25. (2001) (varios autores): Libro de estilo para universitarios. Ediciones Miguel Gómez. Málaga.
24. (2001) (coord.): Organización escolar. Biblioteca Básica del Profesor. Ed. CISS Praxis. Barcelona.
23. (2000) (coord.): El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Ed. Graó. Barcelona.
22. (1999) (coord.): El crisol de la participación. Investigación etnográfica sobre Consejos Escolares de Centro. Ed. Aljibe. Barcelona.
21. (1999): La luz del prisma. Para comprender y mejorar las organizaciones educativas. Ed. Aljibe. Málaga.
20. (1999): Norte del Corazón. Ed. Málaga Digital. Málaga.
19. (1998): Evaluar es comprender. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
18. (1996) (coord.): Evaluación externa de la formación de Médicos Residentes: el arte de cambiar a través del conocimiento. Ed. SemFYC. Madrid.
17. (1996): Evaluación educativa I. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
16. (1996): Evaluación educativa II. Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
15. (1995): Como en un espejo. Evaluación cualitativa de Centros Escolares. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
14. (1993) (varios autores/as): El camino hacia una escuela coeducativa. CEP Morón, Sevilla.
13. (1993): La evaluación en Educación Primaria. MEC. Madrid.
12. (1993) (coord.): Agrupamientos flexibles. Un claustro investiga. Ed. Díada. Sevilla.
11. (1993): La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ed. Aljibe. Málaga.
10. (1992) (varios autores/as): La coeducación, un compromiso social. Edita: Junta de Andalucía e Instituto de la Mujer. Sevilla.
9. (1992): Estrategias para la evaluación interna de centros escolares. MEC. Madrid.
8. (1992) (varios autores): Evaluación cualitativa de programas de educación para la salud. Una experiencia hospitalaria. Ed. Aljibe. Archidona.
7. (1990): Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de Centros Escolares. Ed. Akal. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
6. (1989) (coord.): Investigar en Organización. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Málaga. (Editado online por el Servicio de Publicaciones. Puede verse en RIUMA).
5. (1988): Cadenas y sueños. El contexto organizativo de la escuela. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Málaga. (Editado en 2016 online por el Servicio de Publicaciones. Puede verse en RIUMA).
4. (1984): Coeducar en la escuela. Por una enseñanza no sexista y liberadora. Ed. Zero. Madrid.
3. (1984): Imagen y educación. Ed. Anaya. Madrid.
2. (1982): Yo te educo, tú me educas. Ed. Zero, Madrid. (Nueva edición en 1999. Ed. Sarriá. Málaga). (Traducido al portugués en la Editorial ASA con el título Uma Pedagogía da libertaçao en 2002).
1. (1978): Jesús Manuel, un muchacho. Ediciones del Magisterio Luis Vives. Salamanca.
47.
(2007): Enseñar o el oficio de aprender. Organización escolar y desarrollo profesional. Ed. MAD Eduforma. Sevilla. (Publicado anteriormente por Homo Sapiens. Argentina).
46.
(2007): La estrategia del caballo y otras fábulas para trabajar en el aula. Ed. MAD. Sevilla. (Editado en 2006 por la Ed. Homo Sapiens de Rosario. Argentina).
45.
(2007) (varios/as autores/as): Los "trucos" del formador. Arte, oficio y experiencia. Ed. Graó. Barcelona. (Edición en catalán).
44.
(2006): La estrategia del caballo y otras fábulas para trabajar en el aula. Ed. Homo Sapiens. Rosario. Argentina.
43.
(2006) (varios autores/as): Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Ed. Homo Sapiens. Rosario, Argentina.
42.
(2006): Arqueología de los sentimientos en la escuela. Ed. Bonum. Buenos Aires, Argentina. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
41.
(2005) (coord.): Escuelas para la democracia. Cultura, organización y dirección de instituciones educativas. Consejería de Educación, Gobierno de Cantabria. Santander.
40.
(2004) (varios autores/as): Investigación sobre la participación de padres y madres de alumnos en la escuela. Ed. Consejo Escolar de Castilla-La Mancha. Guadalajara.
39.
(2004) (coord.): Metaevaluación de las evaluaciones de centros en Andalucía. Ed. Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía. Sevilla.
38.
(2003) (varios autores): Conversando con Maturana de educación. Ed. Aljibe. Málaga.
37.
(2003): Arte y parte. Desarrollar la democracia en la escuela. Ed. Homo Sapiens. Rosario, Argentina. (Traducido al portugués en la editorial Porto).
36.
(2003): Aprender a convivir en la escuela. Ed. Akal. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
35.
(2003) (coord.): Conocimiento, ética y esperanza: Homenaje del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga al profesor Antonio Fortes Ramírez. Ed. Universidad de Málaga. Málaga.
34.
(2003): Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Ed. Narcea. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
33.
(2003) (coord): Trampas en Educación. El discurso de la calidad. Ed. La Muralla, Barcelona.
32.
(2003): No coração da escola. Estórias sobre educação. Ed. ASA, Porto.
31.
(2002): Los equipos directivos de la ESO en Andalucía. Ed. Grupo de Investigación HUM-0311. Málaga.
30.
(2002): La escuela que aprende. Ed. Morata. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
29.
(2002): Os desafíos da participaçao. Desenvolver a democracia na escola. Porto editora. Porto.
28.
(2002): Uma Pedagogia da Libertaçao. Crónica sentimental da uma experiencia. Ed. ASA. Porto.
27.
(2001): Una tarea contradictoria. Educar para los valores y preparar para la vida. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
26.
(2001): Enseñar o el oficio de aprender. Organización escolar y desarrollo profesional. Ed. Homo Sapiens. Rosario, Argentina.
25.
(2001) (varios autores): Libro de estilo para universitarios. Ediciones Miguel Gómez. Málaga.
24.
(2001) (coord.): Organización escolar. Biblioteca Básica del Profesor. Ed. CISS Praxis. Barcelona.
23.
(2000) (coord.): El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Ed. Graó. Barcelona.
22.
(1999) (coord.): El crisol de la participación. Investigación etnográfica sobre Consejos Escolares de Centro. Ed. Aljibe. Barcelona.
21.
(1999): La luz del prisma. Para comprender y mejorar las organizaciones educativas. Ed. Aljibe. Málaga.
20.
(1999): Norte del Corazón. Ed. Málaga Digital. Málaga.
19.
(1998): Evaluar es comprender. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
18.
(1996) (coord.): Evaluación externa de la formación de Médicos Residentes: el arte de cambiar a través del conocimiento. Ed. SemFYC. Madrid.
17.
(1996): Evaluación educativa I. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
16.
(1996): Evaluación educativa II. Un enfoque práctico de la evaluación de alumnos, profesores, centros educativos y materiales didácticos. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
15.
(1995): Como en un espejo. Evaluación cualitativa de Centros Escolares. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.
14.
(1993) (varios autores/as): El camino hacia una escuela coeducativa. CEP Morón, Sevilla.
13.
(1993): La evaluación en Educación Primaria. MEC. Madrid.
12.
(1993) (coord.): Agrupamientos flexibles. Un claustro investiga. Ed. Díada. Sevilla.
11.
(1993): La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ed. Aljibe. Málaga.
8.
(1992) (varios autores): Evaluación cualitativa de programas de educación para la salud. Una experiencia hospitalaria. Ed. Aljibe. Archidona.
7.
(1990): Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de Centros Escolares. Ed. Akal. Madrid. (Traducido al portugués en la editorial ASA, Porto).
4.
(1984): Coeducar en la escuela. Por una enseñanza no sexista y liberadora. Ed. Zero. Madrid.
3.
(1984): Imagen y educación. Ed. Anaya. Madrid.
2.
(1982): Yo te educo, tú me educas. Ed. Zero, Madrid. (Nueva edición en 1999. Ed. Sarriá. Málaga).
1.
(1978): Jesús Manuel, un muchacho. Ediciones del Magisterio Luis Vives. Salamanca.