El Dr. Marcos Rizzotto posee el título de Doctor en Física por la Universidad Nacional de San Luis y ha realizado un posdoctorado en la Purdue University (USA). Es Profesor Titular Exclusivo del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMN) en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) ubicada en la ciudad de San Luis, Argentina. Actualmente desarrolla tareas de investigación en el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) en el seno del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en la Universidad Nacional de San Luis. Como actividad complementaria desarrolla tareas de docencia enseñando Matemática en 5º año B del Instituto Santo Tomás de Aquino, Física y Matemática en 5º año B con orientación científica del Instituto Aleluya y Matemática en 6° año B con orientación científica del Instituto Aleluya, establecimientos educativos ubicados en la ciudad de San Luis, Argentina.
Para comunicarse con el Dr. Marcos Rizzotto dirigirse a cualquiera de las siguientes direcciones de correo electrónico:
Es Director del proyecto de investigación "Uso de técnicas isotópicas y asociadas para estudiar problemas ambientales que afectan el estado del suelo, agua y sedimentos en la región semiárida central de Argentina" de la Universidad Nacional de San Luis. Los temas de interés dentro del proyecto son:
Modelados de los procesos de dispersión de radionucleidos en ecosistemas terrestres.
Transporte vertical de trazadores radioactivos en el suelo. Transferencia suelo-vegetación.
Consecuencias sobre el hombre y el ambiente de contaminantes radiactivos localizados en el suelo.
Dosimetría de las radiaciones ionizantes.
Aplicaciones y desarrollo de indicadores de degrado ambiental. Las aproximaciones teóricas incluyen modelos determinísticos (ecuaciones de difusión-advección, modelos en compartimentos, etc.) y probabilísticos (simulación numérica, método de Monte Carlo).
Desarrollo de software específico para el uso amigable de los modelos desarrollados.
Dinámica de actividades de radionucleidos y nutrientes en componentes de las plantas.
Detección de radón y cálculos dosimétricos debidos a radiación ionizante.
Es miembro del Proyecto de Investigación "Estudios cronológicos y ambientales con trazadores radiactivos" perteneciente al programa Sudamericano de apoyo a las actividades de investigación en Ciencia y Tecnología (PROSUL) de Brasil.
Participa en el Proyecto ARCAL (Regional Cooperative Agreement for the Advancement of Nuclear Science and Technology in Latin America and the Caribbean). International Atomic Anergy Agency (IAEA), Viena, Austria.
Es integrante del equipo del proyecto Métodos Analíticos Nucleares Aplicados a la Caracterización de Problemas Ambientales y Cambios Globales. MCT/CNPq N° 59/2009, coordinado por el Dr. Roberto Meigikos dos Anjos. A partir del 19 de Noviembre de 2009.
Es referee de la revista científica Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry.
Es miembro del International Board of Editors del Journal of Materials Education. An International Journal for materials science and engineering. Universidad Autónoma del Estado de México.
Universidad Nacional de San Luis
# Electromagnetismo (Lic. en Física)
# Electromagnetismo (Maestría en Educación de la Física)
# Electromagnetismo (Doctorado en Física)
# Física General (Lic. en Ciencias Biológicas y Lic. en Ciencias Geológicas)
# Física II (Lic. en Ciencias Geológicas)
# Física II (Lic. en Qímica, Prof. en Química, Lic. en Biotecnología)
# Curso de post-grado: "Modelado de ecuaciones diferenciales en biología".
# Curso de post-grado: "Espectrometría gamma".
Dr. Pascual A. Colavita (segundo de izquierda a derecha). Uno de los pilares de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Nacional de San Luis - 23 de Marzo de 1992. De izquierda a derecha: Juan P. Toso, Pascual A, Colavita, Marcos G. Rizzotto, David Zaragoza.
Visita a la NASA - Houston - USA - 15 de agosto de 1999
Sala de lanzamiento del Apolo XI (NASA), que el 20 de julio de 1969 llevó a la luna a tres astronautas: Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Por tal motivo este día fue declarado "Día Internacional del Amigo"
Premio a la trayectoria del Dr. Ezio Marchi (quinto de izquierda a derecha) - IMASL - UNSL - octubre de 2000
Estatua en homenaje al Dr. Pascual A. Colavita. Año 2001. La misma se encuentra en la Universidad Nacional de San Luis, entre los bloques primero y segundo del edificio de Rectorado.
90° Reunión Nacional de Física - La Plata - 2005
91° Reunión Nacional de Física - Merlo - 2006
92° Reunión Nacional de Física - Salta - 2007
92° Reunión Nacional de Física - Salta - 2007
12th International Congress of the International Radiation Protection Association - Bs. As. 2008
Mediciones de radiactividad en las Salinas del Bebedero, San Luis - 4 de noviembre de 2008
Mediciones de radiactividad e instalación de monitores de radón en Carolina, San Luis - 5 de noviembre de 2008
94 Reunión de AFA - Rosario 2009
Reunión GEA - LARA - Niteroi - Río de Janeiro - mayo de 2009
Instalación de detectores de radón en mina de Los Cóndores - San Luis - setiembre de 2009