- Objetivo
-
-
-
-
-
-
- Diseñar un sistema para la captura y consulta de información via internet de los alumnos interesados en cursar la maestría
- Implementar un programa para control de un robot móvil usando un teléfono celular
- Diseñar un programa para controlar el desplazamiento de un sistema de 5 grados de libertad desde una computadora usando una tarjeta de adquisición de datos
- Diseñar un programa para control de ganancia de peso usando un sistema de identificación de tipo RFID
- Controlar el funcionamiento de los elementos que componen un experimento a través de una página de internet
- El color observado por una cámara de video está directamente ligado a la fuente de iluminación y a las propiedades intrínsecas del sensor utilizado. Para efectos de control de calidad es necesario calibrar inicialmente el sensor. Para esto se utiliza una mira con valores conocidos y se calcula la transformación necesaria para obtener esos valores. El objetivo del proyecto es implementar un algoritmo que calibre la cámara usando una mira Macbeth Colorchecker.
- La estructura tridimensional de un objeto es comúnmente descrita por una nube de puntos obtenida por un sistema estereoscópico. El objetivo es encontrar defectos del objeto a través del análisis de la nube de puntos.
- Resumen
-
-
-
-
-
-
- Los alumnos interesados en cursar la maestría deben proporcionar un conjunto de documentos. Se pretende que los documentos sean cargados via internet y consultados por el grupo de profesores que evalúan los expedientes. La página debe proporcionar igualmente documentos que deben ser llenados por los aspirantes.
- Una segunda parte del proyecto contempla el control de materias que cursará el alumno, en donde se muestren el conjunto de materias disponibles y el alumno elija las que ha de cursar para el siguiente semestre
- Se ha construido un robot móvil controlado de forma inalámbrica via RF. Se pretende desarrollar software para controlarlo a través de un teléfono celular usando la tecnología bluetooth o via WiFi
- Se cuenta con un manipulador de 5 grados de libertad compuesto por servomotores, los cuales son controlador por un PLC. Por el momento el desplazamiento es controlado por medio de un panel de control. Se pretende controlar el desplazamiento por medio de una computadora que cuenta con una tarjeta de adquisición de datos (DAQ). El PLC tiene puertos de entrada/salida para comunicarse con la DAQ.
- El control de ganancia de peso es importante para disminuir las pérdidas de manejo. Se propone el desarrollo de un programa para controlar de forma periódica la ganancia de peso a través del desarrollo de un sistema de captura de peso y de identificación electrónica usando RFID
- Perfil del alumno
-
-
-
-
-
-
- Sistemas computacionales
- Diseño de un dispositivo para identificación de patrones de movimiento aplicado a la ganadería
- Control y monitoreo de un sistema de cultivo hidropónico basado en arduino
- Sistema de realidad virtual para aplicaciones didácticas
- Control de un sistema de energía solar para aplicaciones domésticas basado en microcontrolador
- Desarrollo de aplicaciones móviles para control y monitoreo de cultivos hidropónicos
- Desarrollo de aplicaciones para monitoreo de sistemas de generación de energía eléctrica renovables
- Sistema de información para el control de alumnos interesados y aceptados a la maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica
- Control de un robot móvil usando un teléfono celular, tecnología bluetooth y Wifi
- Ing. Electrónico
- Ing. en Sistemas
- Control de un manipulador de 5 grados de libertad desde una pc
- Ing. en sistemas computacionales
- Ing. en electrónica
- Ing. en sistemas computacionales
- Ing. en electrónica
- Sistema para control de ganancia de peso en una granja de borregos
- Manipulación de experimentos via internet II
- Implementar un experimento de control
- Configurar los elementos de control del sistema
- Crear la interfaz entre el servidor y el sistema
- Diseñar la página web para acceder al sistema
- Ing. en sistemas
- Ing. en electrónica
- Programación en cualquier lenguaje de programación
- Manejo de modelos matemáticos
- Calibración de una cámara de video a color
- http://www.ae5d.com/macbeth.html
-
- El alumno aprenderá a diseñar circuitos digitales usando VHDL. Se diseñarán los circuitos digitales para control de los sensores y actuadores del robot. Se implementará una red neuronal básica para el seguimiento inteligente de una línea.
-
-
-
- El estudiante realizará una búsqueda exhaustiva de los tipos de redes neuronales que pueden ser implementadas de forma eficiente en un FPGA. Se diseñarán los algoritmos usando VHDL y se validarán usando un FPGA de la familia Altera.
- El estudiante determinará los sensores requeridos por el robot. Posteriormente aprenderá a diseñar circuitos digitales usando VHDL. Finalmente diseñará e implementará circuitos que muestren la autonomía del robot.
-
-
- El estudiante determinará los valores de los parámetros adecuados para un criadero de mojarra. Se diseñará un circuito que manipule los aereadores y los sensores. Los parámetros serán monitoreados via internet.
-
- Detección de defectos en una nube de puntos que describe un objeto 3D
- Ingeniero en sistemas computacionales
- Robot seguidor de línea con sistema de aprendizaje basado en redes neuronales usando FPGAs
- Implementar redes neuronales en un FPGA
- Implementar algoritmos inteligentes de seguimiento de lineas
- Implementar circuitos digitales para control de sensores y actuadores
- Desarrollar un material didáctico para robótica básica
- Desarrollar un material didáctico para electrónica digital básica
- Diseñar un robot seguidor de línea con propósitos didácticos
- Sistemas computacionales; electrónica; mecánica
- Generación de videos con imágenes en tres dimensiones
- Planetario
- Implementación de algoritmos de apareamiento de primitivas usando algoritmos genéticos
- Diseño gráfico, sistemas computacionales; electrónica
- Diseño gráfico, arquitectura, Sistemas computacionales; electrónica
- Sistemas computacionales
- Electrónica
- electrónica, mecánica, sistemas computacionales
- Implementación de redes neuronales en un FPGA para clasificación de productos agrícolas
- Estudiar los tipos de redes neuronales adecuados para su implementación en un FPGA
- Implementar algoritmos de procesamiento de imágenes para clasificación de productos agrícolas
- Robot de desplazamiento autónomo basado en FPGA
- Implementar circuitos digitales para el control de desplazamiento y accesorios del robot autónomo
- Control automático de vuelo de un avión teledirigido
- Implementar algoritmos de seguimiento de trayectorias basado en señales de GPS
- Implementar algoritmos de identificación del avión basado en imágenes
- implementar algoritmos de seguimiento de trayectorias basado en imágenes
- Implementar la interfaz electrónica de comunicaciones y control del avión
- Electrónica,
- sistemas computacionales
- Ing. Mecatrónico
- Generación de mapas de elevación y de zonas de inundaciones
-
- Implementar un sistema de control de temperatura y aereación de un criadero de mojarra
-
- Sistemas computacionales
- Electrónica; sistemas computacionales
- Electrónica
-
-
- Automatización de un criadero de mojarra tilapia
- Diseño del Control y Adquisición de Datos en un Secador-Tostador de Granos de Café.
- Aplicación de la Mecatrónica para caracterizar el historial de temperaturas durante el secado de un grano de café.
- Un paso clave para producir café es el tostado de los granos a través del calor a temperaturas arriba de 190 °C, iniciando un proceso de complejas reacciones químicas. El proceso comprende dos fases, el secado del grano y el tostado, que se dan debajo y arriba de 160 °C, respectivamente. La calidad del café está directamente relacionada al control de la temperatura y del flujo de aire caliente. La Mecatrónica es imprescindible para un control preciso de estas variables del proceso. Desde la perspectiva química, esto permitirá determinar los puntos en que estos algunos componentes químicos desaparecen por efectos del calor (lo cual no ha sido determinado aun [1]). Por otra parte, la información de temperaturas y velocidad de flujo permitirá encontrar el mejor modelo matemático que describa los historiales y perfiles de temperatura de un grano de café. Para este proyecto el desarrollo de sensores inteligentes y el uso de herramientas de simulación como el método del elemento finito o diferencias finitas serían de gran valor.
-
- METODOLOGÍA:
-
- Revisión de literatura del proceso.
- Seleccionar equipo: Controlador de energía, sensores tipo J e infrarrojo, sensor de velocidad de aire, control de velocidad de soplador de aire, equipo de adquisición de datos, balanza de pesado de especímenes de café.
- Diseño de detalle de sistema de control y adquisición de datos.
- Construcción de sistema de control y adquisición de datos.
- Validación del sistema a través de pruebas piloto.
- Redacción de Reporte final.
-
- BIBLIOGRAFIA:
-
- [1] B. Heyd, B. Broyart, J. A. Hernandez, B. Valdovinos‐Tijerino, and G. Trystan, Physical
- Model of Heat and Mass Transfer in a Spouted Bed Coffe Roaster, Drying Technology,
- 25:7, 1243‐1248, (2007).
-
- PERFIL DEL ALUMNO: Ing. Electrónica o Eléctrica.
-
- CARACTERISTICAS BASICAS DEL ALUMNO: Mucha iniciativa e independencia para preguntar e investigar.
-
- ASESORES: DR. NICOLAS JUAREZ, Investigador Nacional del CONACYT y Profesor- Investigador Titular C del ITTG, M. C. RAFAEL MOTA G.
- EQUIPO DE LABORATORIO REQUERIDO: Tenemos un secador de frutos, un proyecto financiado para su construcción, sensores de temperatura, equipo de adquisición de datos, de control de energía, materiales, etc.