Te damos la bienvenida a Luzdecruce. Aquí compartimos rutas de senderismo y montañismo.
El funcionamiento del grupo es muy sencillo:
- Una persona del grupo formula una propuesta de ruta de senderismo o montañismo utilizando uno de los canales de comunicación de Luzdecruce.
- Y habilita un procedimiento para que se pueda apuntar quien lo desee, bien creando un grupo de WhatsApp específico para la ruta, un evento de Facebook, o cualquier otro canal.
- A través del canal de comunicación establecido entre las personas inscritas se resuelven los horarios, puntos de encuentro, medios de transporte, cuestiones sobre la ruta y cualquier otro tipo de cuestiones que se crean convenientes.
OBSERVACIONES RESPECTO A LA PRÁCTICA DEL SENDERISMO Y MONTAÑISMO EN LUZDECRUCE
1) En Luzdecruce el único que es responsable de cada uno es uno mismo, por lo que es muy importante conocer las limitaciones físicas y técnicas que puedan dificultar o impedir la participación en determinadas excursiones. Como se organizan rutas de nivel variado, siempre habrá alguna en la que, por poca forma física que se tenga, se podrá participar, adquiriendo condiciones que permitan ir abordando mayores empresas progresivamente.
2) En las excursiones hay que llevar calzado de montaña y ropa adecuados, así como comida y bebida en las cantidades necesarias en función de la excursión que se vaya a desarrollar.
3) Las excursiones dependen completamente de las condiciones meteorológicas, por lo que, llegado el caso, puede ser necesario suspenderlas o aplazarlas. Cuando esto ocurra, se utilizarán los canales de comunicación establecidos en la propuesta para avisar a todas las personas participantes.
4) Las personas que proponen rutas deben preocuparse de informar con la anterioridad suficiente respecto a las condiciones de la misma, especialmente su dureza en términos de longitud y desnivel total que hay que salvar. Queda la alternativa de proporcionar esta información mediante un enlace a una página que contenga tal información. En caso de que la actividad impida el conocimiento previo de los parámetros, así se indicará, junto con una idea del plan previsto. Nunca está de más y es recomendable dejar MUY CLARA la dureza de la ruta, tanto en el mensaje que proporcione información de ella, como en la propia descripción que hay junto a la base de datos. De esta forma, todo el que se apunte lo verá forzosamente.
5) No existe responsabilidad alguna por parte de las personas que proponen rutas en ningún sentido, y como se ha dicho antes, cada uno ha de ser responsable de sí mismo. En cualquier caso, y como norma general, será quien proponga la ruta, auxiliado opcionalmente de una o más personas con conocimientos de cartografía u orientación, quien decida el camino que hay que recorrer, y por tanto, existe la obligación implícita de que todas las demás personas estén pendientes de esta y la sigan en sus indicaciones.
6) Las excursiones se desarrollan necesariamente en un entorno natural que ha de respetarse, procurando no deteriorarlo en ningún caso, y si es posible, mejorando su estado mediante la retirada de desperdicios u otro tipo de basura.
7) Es muy importante ser puntuales en los lugares de encuentro, y si se prevé algún tipo de demora, debe avisarse a quien pueda estar esperando. De ahí, la importancia del conocimiento de teléfonos. Como es lógico, ha de avisar el que llega tarde, y no será el que está esperando quien se preocupe de saber qué ha ocurrido con esa persona. De nada sirve planificar cuidadosamente una ruta si luego se empieza una hora más tarde y no da tiempo a llevarla a cabo.
8) Los únicos gastos que conllevan directamente las excursiones son los relativos al transporte en los vehículos de los miembros que se utilicen para llegar al lugar de origen de las rutas. En todo caso, estos gastos serán compartidos por quienes viajen en cada coche, y será el propietario o conductor del coche quien fije su cuantía o acuerde la forma de repartirla.