Articulos de divulgación

Ferrari L, 2023. Cambiar el paradigma, no el coche, Serendipia, México, 07 de octubre de 2023.

Masera O., Ferrari L, 2023. Hacia una transición energética justa y sustentable, Ciencias y Humanidades (CONAHCYT), México, 24 de agosto de 2023.

Ferrari L, 2023. Un balance de política petrolera de este sexenio: las consecuencias de la falta de un diagnóstico geológico y técnico, Serendipia, México, 27 de febrero de 2023.

Ferrari L, 2022. ¿Crecimiento o sostenibilidad? Tiempo de repensar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Serendipia, México, 17 de septiembre de 2022. 

Ferrari L, 2022 Los síntomas del inicio del descenso energético y las consecuencias para México, Serendipia, México, 19 de julio de 2022. 

Ferrari L, 2022 El conflico Rusia-Ucrania: un paso más hacia un mundo multipolar y la desglobalización, Serendipia, México, 19 de mayo de 2022. 

Ferrari L, 2022. Los limites materiales de la transición energética, Serendipia, México, 10 de marzo de 2022. 

Ferrari L, 2022. El hidrógeno verde: ¿una solución mágica al cambio climático?, Animal Politico, México, 11 de febrero de 2022. 

Ferrari L., 2021. La falacia del crecimiento verde. Animal Político, 3 diciembre 2021.

Ferrari L., Masera O., 2021. Transición energética justa y sustentable en la perspectiva del post-crecimiento. La Jornada del Campo, no. 169, 16 de octubre.

Ferrari L., Masera O., 2021. El papel de las fuente de energía en una transición social y ambientalmente sustentable. Boletín CONACYT, no. 2, 61-68.

Ferrari L,. 2021. Pintando de verde la caída del sistema. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online, agosto 2021.

Ferrari L., Pérez Jimenez S., 2021. Las energías limpias implican un aumento exponencial de la extracción minera. La Jornada Ecológica, Agosto 2021.

Ferrari L., 2021. Vivir, todos, dentro de los límites planetarios. La Jornada Ecológica, Julio 2021.

Masera O., Ferrari L., 2021. En el Día de la Tierra: ¿podemos hablar del elefante en la habitación? Sopitas.com

Ferrari L,. 2021. La civilización después de los combustibles fósiles. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online, junio 2021.

Ferrari L,. 2021. Más allá de la dicotomía petróleo-renovables: cambiar el sistema evitando el colapso. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online, abril 2021.

Ferrari L,. 2021. La contrarreforma eléctrica: motivaciones justificadas, solución inadecuada. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online, marzo 2021.

Ferrari L,. 2020. Soberanía energética y combate a la pobreza: ¿sirven los megaproyectos? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online, diciembre de 2020.

Ferrari L., 2020. Una mirada retrospectiva: Pico del petróleo y fin del crecimiento. America Latina en Movimiento, 54 (550), 15-18.

Ferrari L., 2020. ¿La bolsa o la vida? Transición energética y transición agroecológica. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online, septiembre de 2020.

Ferrari L., Masera O., 2020. ¿Qué implica una transición energética sustentable?, Diálogos Ambientales, v. 1, no. 2, Junio de 2020.

Ferrari L., 2020. La crisis de la industria del fracking, el inicio del descenso energético y las decisiones de México, Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online julio de 2020. 

Ferrari L., 2020. La COVID-19: crisis y oportunidad de cambio, Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online, abril de 2020.

Ferrari L., 2020. Reflexiones sobre la Transición Energética a principio de la nueva década, Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online febrero de 2020.

Ferrari, L., 2019. El mito de las energías limpias y del coche eléctrico no contaminante, Serendipia, Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online diciembre de 2019.

Ferrari, L., 2019. La quimera del desacoplamiento entre el crecimiento económico y las emisiones de efecto invernadero, Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online octubre de 2019.

Ferrari, L., 2019. La falacia de la teoría económica dominante, Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online agosto de 2019.

Ferrari, L., 2019. La maldita vecindad, Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online julio de 2019.

Ferrari L., 2019 ¿Crecer para siempre?  Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Junio 2019.

Ferrari L., 2019. El predicamento energético de México.  Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Abril 2019.

Ferrari L., 2019. Los costos de la transición energética. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Marzo 2019.

Ferrari L., 2019. El regreso del pico del petróleo. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Febrero 2019.

Ferrari L., 2018. ¿Por qué la tecnología no nos va a salvar? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Octubre 2018.

Ferrari L., 2018. Espejismo petrolero Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Agosto 2018.

Ferrari L., 2018. El gasolinazo de Brasil. ¿Pasos en la azotea? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Junio 2018.

Ferrari L., 2018. El fin de los petrodólares y el regreso a un mundo multipolar. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Mayo 2018.

Ferrari L., 2018. La mega obra del sexenio: ¿visión a futuro o al pasado? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Marzo 2018. 

Ferrari L., 2018. La generación eléctrica en México: los riesgos de las decisiones tecnocráticas. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Febrero 2018. 

Ferrari L., 2018. Pico del petróleo: ¿por falta de demanda? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Enero 2018. 

Ferrari L., 2017. Cambio climático: un síntoma de un problema más complejo. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Noviembre 2017. 

Ferrari L., 2017. La batalla para el futuro de la energía. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online Agosto 2017.

Ferrari L., 2017. La realidad de los nuevos descubrimientos de petróleo del Golfo de México. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online julio 2017.

Ferrari L., 2017. ¿Mexico listo para el fracking? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online mayo 2017.

Ferrari L., 2017. El reto del transporte eléctrico. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online marzo 2017.

Ferrari L., 2017. Trump y la desglobalización: no hay mal que por bien no venga. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online febrero 2017.

Ferrari L., 2016. Falsas expectativas. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online diciembre 2016

Ferrari L., 2016. El potencial de las energías renovables: el reto de la intermitencia eólica. Serendipia, Revista de Periodismo Científico,edición online octubre 2016

Ferrari L., 2016. La nueva (preocupante) realidad de petróleo y gas en México. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, edición online agosto 2016

Ferrari L., 2016. El potencial de las energias renovables: Geotermia. Revista de Periodismo Científico, edición online marzo 2016

Ferrari L., 2016. ¿Nos dirigimos hacia un pico del petróleo por causas económicas? Gaceta UGM, no. 26, pag. 16-23.

Ferrari L., 2015. Petróleo no convencional y fracking: Como llegamos a ello y consecuencias para el futuro de le economía. OIKOS=, Diciembre 2015.

Ferrari L., 2015. Transición energética: el regreso a los orígenes. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 40, pag. 

Ferrari L., 2015. Reducción de las emisiones de CO2: ¿comprometerse a lo que ya sabemos va a pasar? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 39, pag. 33-34.

Ferrari L., 2015. Cuestión de tiempo. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 38, pag. 33-34.

Ferrari L., 2015. ¿Tenemos elección? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 37, pag. 33-34.

Ferrari L., 2015. 2015: ¿pico de la deuda y pico del petróleo? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 36, pag. 33-34.

Ferrari L., 2015. El breve auge del petróleo y el gas de lutitas. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 35, pag. 33-34.

Ferrari L., 2015. Grecia y el talón de Aquiles de la economía global. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 34, pag. 33-34.

Ferrari L., 2015. La economía global no pudo permitirse el nuevo costo de la energía. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 33, pag. 31-32.

Ferrari L., 2014. Baja del precio del petróleo, geopolítica y fin del crecimiento económico. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 32, pag. 51-52.

Ferrari L., 2014. Gasolina en México: ¿Subsidios o impuestos?. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 31.

Ferrari L., 2014. La paradoja del gas natural en México. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 30.

Ferrari L., 2014. ¿Tecno-optimismo? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 29.

Ferrari L., 2014. El futuro energético de México, Parte 2: ¿Qué hacer con el petróleo que queda?. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 28.

Ferrari L., 2013. El futuro energético de México, Parte 1. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 27, p. 18

Ferrari L., 2013. Economía biofísica. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 26, p. 18

Ferrari L., 2013. Rascando el fondo del barril: el petróleo no convencional. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 25, p. 18

Ferrari L., 2012. Sobrepoblación. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 24, p. 18.  

Ferrari L., 2011. Fin del petróleo barato: ¿Una nueva recesión en puerta? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 23, p. 12.

Ferrari L., 2011. Gas no convencional: ¿Una cura peor que la enfermedad? Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 22, p. 12.

Ferrari L., 2011. Fukushima y los problemas de las megatecnologías. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 21, p. 12. 

Ferrari L., 2011. Crisis alimentaria, petróleo y cambio climatico. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 20, p. 12.

Ferrari L., 2010. El futuro del transporte. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 19, p. 12.

Ferrari L., 2010. Combustibles fósiles y cambio climático. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 18, p. 12.

Ferrari L., 2010. El doble desastre del Golfo de México. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 17, p. 19-23.

Ferrari L., 2010. Cantidad y calidad de energía. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 17, p. 12.

Ferrari L., 2010. Los límites del crecimiento. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 16, p. 12.

Ferrari L., 2010. El fin del petróleo barato. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 15, p. 12.

Ferrari L., 2010. E3: Energía, Ecología, Economía. Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 14, p. 12.

Ferrari L.. 2009. Consideraciones sobre el paradigma: “¿La ciencia y la tecnología dependen del financiamiento público?” Serendipia, Revista de Periodismo Científico, no. 13, p. 20-21.

Ferrari L., 2008. La era de las consecuencias. Gaceta UNAM, 22 de septiembre de 2008, p. 13.

Ferrari L., 2006. Hacia el final de la era del petroleo: perspectivas nacionales e internacionales. Gaceta UNAM, 27 de marzo de 2006, p. 12