Digital modes
1980 year
Digital modes
1980 year
En los primeros años de la decada del 80 obtuve mi primera computadora domestica era una Texas Ti99/4A, las especificaciones ahora ridículas eran toda una novedad para aquel entonces:
CPU: Microprocesador TI TMS9900, 3,3-mHz.
Memoria: 16 kb de RAM de video (no expandible), 256 bytes RAM de programa (expandible a 32k + 256 bytes)
Video: TI TMS9918a VDP
Resolución en Modo Texto: 32×24 y 40×24 caracteres.
Resolución en Modo Gráfico: 256×192
15 colores (un color transparente)
32 sprites de un solo color.
Sonido: Chip TI TMS9919
3 voces, 1 canal de ruido (blanco o periódico)
Mas detalles en "http://es.wikipedia.org/wiki/Texas_Instruments_TI-99/4A"
Recuerdo que en aquel momento teniamos una rueda en VHF el tema generalmente rondaba en las experiencias personales que realizábamos en programar y compartir secretos descubiertos de la TI99, cuando los programas tenían muchas lineas se ponía engorroso pasarlos por radio, en esa situación debíamos concretar una cita. Generalmente en esta maquinas el back up se realizaba en un grabador de audio con casete hoy por hoy obsoletos.
Un dia surgió una descomunal idea por lo menos para nosotros ¿porque no conectar la TI99 al equipo de VHF?, desde aquel entonces comenzamos el intercambio de datos y programas en basic atravez de RF.
El sistema adolecía de algunos inconvenientes el canal debía ser exclusivo y al no tener corrección de errores para que funcionara correctamente las señales debían ser buenas y libres de interferencia, si algo fallaba habia que comenzar desde el principio nuevamente.
En esos años el packet radio no existia existía aun.
Packet Radio
TNC (Terminal Node Controller)
En la fotografía se ve mi primera estación packet radio la misma estaba compuesta por un TNC1 tipo GLB (no la versión actual TNC2) con una computadora commodore 64 un Yaesu FT227R, y un TV blanco y negro utilizado como monitor, no se alcanza a ver en la foto el modem telefónico con el cual conectaba con los primeros BBS telefonicos de Argentina Clarin, LU7ABF Pakita, entre otros, esto era casi exclusivamente por la noche debido a que los sysop debían desafectar el teléfono de sus domicilios particulares.
https://es.wikipedia.org/wiki/Commodore_64
Volviendo al paket radio uno podia elegir un PBBS home, para que cualquier mensaje generado en alguna parte del mundo se forwardeaba por distintos caminos llámese HF, VHF, UHF, o SATELITE hasta llegar a su PBBS home, el mensaje se almacenaba alli hasta que la estación autorizada se conectara y junto al mensaje de bienvenida le decía que tenia mensajes en espera.
En mi caso el que mas utilizaba era el PBBS de Juan LU3AGJ, este operaba en en varias bandas simultáneamente, mi "email" era lu8enu@lu3agj.soan. para los mas jovenes cualquier similitud con las actuales direcciones de correo electrónico no es una mera coincidencia, ya que muchos de los adelantos en comunicación actualmente de uso comercial primero fueron experimentados por Radio aficionados.
Estabamos probando el actual internet?,,, ! Siiiii !
Varias computadoras pasaron por mis manos hasta que arme mi primera P.C. (personal computer) compatible era un clone 186 con 640kb de RAM disquetera de 51/4" 360kb, despues después saliola de 31/2" 720kb, luego llegamos al famoso y caro hard disk.
Desde aquel entonces a la fecha mucho hardware y software se fue desarrollando cada avance parecía estar al limite de la tecnología y que nada podía superarlo, el tiempo me demostró que esto no era cierto y el advenimiento de la computadora compatible formaría parte de la estación de radio.
APRS: Automatic Position Reporting System
El APRS es un sistema desarrollado por Bob Bruninga, WB4APR el cual es usado por los radioaficionados para transmitir reportes de posición, mensajes entre usuarios, y reportes meteorológicos, etc, las estaciones de APRS por RF son digirepetidoras por default, otra gran contribución la realiza internet que permite enlazar estaciones a grandes distancias de esta manera se consigue un red de cobertura mundial.
Hay muchos programas para esta aplicación, en mi estación utilizo el programa UI-view32, una vista de buenos aires y sus alrrededores se ve en la fotografia 2, existen mapas de muchas localidades y resoluciones.
El hardware necesario para operar en APRS es una PC, un tranceptor en la frecuencia de 145.930 mhz, o (435.930 mhz poco trafico) también es posible operar por internet y no por RF. Un TNC a 1200BPS o tarjeta de sonido con el sofware apropiado, las conexiones son realmente muy sencillas.
Se puede bajar el programa en http://www.ui-view.org/
Aprs movil
En la foto 4 se ven los elementos necesarios para armar una estación de APRS movil un un transmisor de VHF operando en la frecuencia de 145.930mhz, un GPS y por ultimo una Plaqueta tinytrack mas datos en http://www.qsl.net/dk7xe/f_tinytrack.html
En la fotos 5 se puede ver el seguimiento de una estación móvil, en la foto 6 se ve el mismo detenido y cada uno de los puntos son los reportes de posicion, las variaciones típicas del sistema GPS, este error puede ser minimizado mejorando la recepcion del GPS con una antena externa.