La Computadora
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare calcular'), también denominada computador y ordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para convertirlos en información conveniente y útil, que posteriormente se envían a los dispositivos de salida, para que puedan ser analizados y utilizados por humanos.
Toda computadora está formada por:
Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático. Ejemplos: monitor, mouse, teclado, etc).
Software: Conjunto de programas que permiten a la computadora funcionar y realizar determinadas tareas. Ejemplos: Windows, Word, Paint, Excel, etc).
Es Software se divide en:
Software de base: Es el sistema operativo del ordenador. Ejemplos: Windows, Linux, Andrid, etc).
Software de aplicación: Es un programa que permite realizar tareas específicas. Ejemplos: Word, Excel, Paint, etc).
Mirá este video
Las computadoras cuentan con 4 tipos de Periféricos:
Periféricos de Entrada: son todos los elementos que permiten ingresar datos a la computadora, Ejemplos: teclado, mouse, micrófono, cámara web, cámara de fotos, scanner, etc.
Periféricos de Salida: son todos los elementos que permiten sacar datos de la computadora, Ejemplos: monitor, parlantes, impresora, proyector, etc.
Periféricos de almacenamiento: son todos los elementos que permiten guardar datos en forma permanente. Ejemplos: Cd, Dvd, Blu-ray, Pendrive, Memoria flash, disco rígido internos y externo, etc.
Periféricos de Comunicación: son todos los elementos que permiten comunicar una computadora con otra. Ejemplos: Modem, Hub, Switch, placa de red inalámbrica, bluetooth, etc.
La Computadora, (Gabinete o CPU), tiene estos elementos Internos:
1) Placa madre o motherboard: Es la placa central de la computadora, donde todos los elementos, externos e internos se conectan.
Esta placa permite que los datos puedan ir de un elemento a otro, posibilitando que todos los dispositivos se conecten entre si.
2) Microprocesador: El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de una computadora; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario (word, paint, juegos, etc); sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje binario, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, lógicas binarias y accesos a memoria.
3) Memoria Ram: La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de las computadoras, para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador, además de contener los datos que manipulan los distintos programas.
Esta memoria mantiene los datos guardados mediante corriente eléctrica, cuando se apaga la computadora se borra todo su contenido.
4) Disco rígido: la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos en forma permanente, que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad (5400 o 7200 rpm), dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
6) Unidades ópticas: son dispositivos que permiten leer y escribir diferentes discos ópticos. Ejemplos: Cd, Dvd, Blu-ray, etc.
Miremos este video
Practicá los temas dados, interactuando con el siguiente programa. Arrastra las opciones correctas donde corresponda.
Hacer clic Acá para comenzar y luego en el botón ¡A JUGAR!.