Fecha de publicación: 09-feb-2013 18:52:57
Hola a todos:
Me preguntan por el el examen del día 13. Aunque voy indicándolo conforme vamos viendo los contenidos, como no he podido repasarlo esta semana, aquí tenéis una guía de los contenidos:
- El romancero: fundamentalmente lo que aparece en el libro de texto en la p. 181, ampliado con las aclaraciones que hicimos en clase sobre el origen de los romances y sobre sus características métricas.
- El Mester de Clerecía, Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita: fundamentalmente por los apuntes de clase, complementados por lo que encontráis en las páginas 176 y 177 de vuestro libro de texto.
- El verbo: fundamentalmente por las presentaciones que figuran en este "site" ("El verbo" y "Las perífrasis verbales") con las indicaciones que allí se hacen (recordad que la tabla de los tipos de perífrasis según su significado es la que aparece al lado del enlace de los Simpson, no la de la presentación multimedia).
Usos y velores de los tiempos verbales: entran también los "otros" usos recogidos en la p. 49 del libro de texto.
Utilizad para el repaso también las anotaciones de clase y los ejercicios interactivos sugeridos.
- Adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones: por el libro de texto, pp. 51 y 52 (el cuadro de los tipos de adverbios no se preguntará de modo teórico).
Podéis utilizar esta presentación multimedia para repasar los adverbios (aunque hay que tener paciencia porque va bastante lenta): "Siempre Nadal".
Nota para 3.º A y 3.º C: los contenidos de ortografía sobre palabras dudosas con -LL- o con -Y- entrarán en el siguiente examen.