Este mes vamos a trabajar en estas dos páginas:
Vamos a leer las aventuras y a realizar las actividades.
Vamos a preparar la actividad que vamos a realizar el próximo día 11 de marzo.
Científicas: pasado, presente y futuro
Vídeo:
Vamos a realizar las siguientes actividades:
Buscaremos información para presentarla a nuestros compañeros del colegio:
Científicas del pasado:
● Hipatia de Alejandría es considerada la primera mujer científica de la historia. Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía.
● Ada Lovelace. Matemática. Primera persona de la historia que creó un programa informático.
● Marie Curie. Descubridora de la radiactividad natural, ganadora de dos premios Nobel (Física y Química) y primera mujer profesora en la Universidad de París.
● Rosalind Franklin. Cristalógrafa, realizó la “Fotografía 51”, que dió lugar a la comprensión de la estructura del ADN.
● Hedy Lamarr. Inventora, ingeniera y actriz. Uno de sus inventos se puede considerar el precursor de las redes WiFi.
Científicas del presente:
● Isabel Fernández Delgado. Departamento de matemática aplicadas I (Hipatia)
● María del Carmen Romero Ternero. Departamento de Tecnología Electrónica (Ada)
● Adela Muñoz Páez. Departamento de química Inorgánica (Marie)
● Clara Isabel Grima Ruiz. Departamento de matemática aplicada I (Rosalind)
● María José Jiménez Rodriguez. Departamento de matemática aplicada I (Hedy)
1) Ordena cronológicamente a las científicas del pasado y di en qué época vivieron y dónde.
2) Busca imágenes de las científicas del pasado en Internet y descubre qué elemento las caracteriza.
3) En sus vidas hicieron cosas muy interesantes, ¿cuáles son las más conocidas?
Vamos a averiguar algo más sobre sus vidas:
Vamos a elaborar una presentación con los datos principales de sus biografías:
Datos para colocar en la presentación:
BIOGRAFÍA:
DISCIPLINA EN LAS QUE DESTACÓ:
Presentaciones de ejemplo:
Para los más pequeños: