Los periódicos según los temas que tratan vienen divididos en secciones: Nacional, Internacional, Local, Cultura, Deportes, Economía etc. Secciones
Además de las secciones, la prensa reserva una estructura determinada, generalmente distinta a la del resto de las páginas, para la primera y la última página: portada y contraportada.
Todos los periódicos mantienen una forma externa que no es necesariamente común. Los lectores de un determinado periódico se acostumbran a esa forma y éste es uno de los factores que facilitan la fidelidad de dichos lectores a "su prensa", con la que se sienten identificados y seguros.
Por su importancia, veremos características de la primera y última página en particular:
Primera página (portada o primera plana): viene a ser como la tarjeta de presentación del periódico y debe ser un reflejo fiel de lo que se ofrece en el interior.
Última página (contraportada): presenta también un contenido generalmente diferenciado del resto. Suele ocuparla un solo texto dedicado a una sola información pero tratada de forma más personal, incluso irónica y generalmente de tipo social. Además incluye textos propiamente de opinión -columna, generalmente- y una o varias fotografías, según se presenten uno o varios hechos noticiosos.
Otras cuestiones a tener en cuenta:
las páginas impares se las conoce también como páginas nobles porque son las más importantes. Esto lo marca ya, por ejemplo, la primera página, primera plana, página 1, página impar.
Las noticias más importantes se colocan arriba y a la derecha; abajo y a la izquierda, las de menor importancia.
Ahora trataremos de buscar en periódicos digitales que encontraremos en la web llamada Kiosko.net portadas y contraportadas para comprobar qué estructura tienen, si cambian en algo de un diario a otro.
Además, localizaremos cómo tienen organizadas las secciones los más importantes periódicos en España:
(Pincha encima de la imagen para ir a la web)