Estrictamente hablando, Internet es una red de redes de computadoras, lo que nosotros vemos cuando abrimos un navegador es el contenido de un archivo almacenado en alguna de ésas computadoras. Para entender mejor esto veamos primeramente y de forma general que es una red de computadoras.
Red de Computadoras: Es una serie de computadoras interconectadas entre sí por algún medio, que se comunican lógicamente y comparten recursos. Llámese recursos a dispositivos electrónicos, periféricos e incluso información.
Antiguamente se clasificaban de la siguiente manera:
Red de Area Local (Local Area Network LAN)
Red de Area Metropolitana (Metropolitan Area Network MAN)
Red de Area Amplia (Wide Area Network WAN)
Actualmente éstos términos han cambiado por lo que ahora su clasificación es un poco más extensa pero se podría resumir asi:
Intranet (LAN entre otras)
Extranet (MAN entre otras)
Internet (WAN entre otras)
Para mayor información consulta el enlace: Clasificación de redes
Pero no nos desviemos tanto del tema, si una red es una serie de computadoras con el objeto de compartir recursos, ¿cuáles son esos recursos?
Los recursos que una red comparte pueden ser, únicamente conexión entre computadoras, información a través de carpetas compartidas, discos duros, unidades de discos (diskette, usb's, cd o dvd), dispositivos externos (como impresoras, escaneres, módem's de telefonia, faxes, módems de banda ancha).
Ahora si el dispositivo que se desea usar a través de la red no está compartido es como si no existiera, pues no se tiene acceso ni al dispositivo en cuestión ni a la información de éste. Para no hacer el cuento largo, la información (en éste caso paginas de internet) está compartida para que podamos visualizarla. Claro se requiere de servicios, protocolos y demás software para que el usuario final vea las páginas web desde un medio remoto, pero sólo pretendo que entiendan que muchos sitios se encuentran no disponibles por el simple hecho de no estar compartidos, encendidos, o el tráfico por sus dispositivos compartidos es demasiado para atender al mismo tiempo a todos.
Además para que 2 o más computadoras puedan comunicarse entre sí requieren seguir las mismas "reglas" de comunicación. En la práctica, los protocolos de comunicación son esas reglas, y para internet el más común es el TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión y Protocolo de Internet, realmente son dos) que es el que define las direcciones de internet (números separados por puntos), como son números se creó el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) para usar palabras. A cualquiera nos es más fácil recordar una dirección del tipo: http://www.anglomexicanoamericano.edu.mx que este otro tipo de dirección con números y que es la misma página: http://172.16.253.90
Para más información consultar el enlace: Sistemas de Nombres de Dominio
No se espanten, éste primer tema sólo pretende ser una explicación breve para comprender las direcciones de internet, no que aprendan técnicamente a configurar protocolos, servicios y demás. Éste es un tema sólo para entender el funcionamiento de las redes de una forma muy general, sobretodo porque internet a final de cuentas es una gran red (red de redes como mencioné al principio). Continuando... además del protocolo TCP/IP existen otros que se usan para redes (caseras, corporativas, etc.) como NetBEUI, IPX/SPX, que como mencioné antes son reglamentos de comunicación entre computadoras y que son utilizados en base a los sistemas y necesidades de quien los utiliza. Bien, pues una vez que ya vimos lo que requiere una red, podemos decir que nosotros como usuarios y las empresas también como usuarios nos conectamos a través de internet por medio de una empresa que es el proveedor del servicio de internet. En resumen internet es una red de redes debido a lo siguiente:
Las empresas y muchos hogares tienen sus redes pequeñas o medianas, los cuales se conectan a internet a través del proveedor del servicio, que es una red, que a su vez se conecta a internet (otra red) y así también se conectan escuelas, gobiernos y en todo el mundo la internet la formamos todos. Por eso el término red de redes es correcto para definir de forma simple a Internet. Ahora para nosotros como usuarios veamos qué es lo que podemos encontrar en internet.
En un sistema operativo (MacOS, Windows, UNIX) existe un entorno o ambiente de trabajo (shell), y es este entorno el que muestra el contenido de un recurso que se encuentra en otra computadora. En Internet no funciona tanto así, en Internet se usa un programa que nos muestra el contenido (en base a protocolos de contenido), y que comúnmente se les llama navegadores (browser); que no son otra cosa sino programas que leen archivos, los interpetan y muestran información en base a éstos archivos programados.
Existen diferentes tipos de Navegadores cada uno con diferentes características, sin embargo en todos existe un patrón:
Todos los navegadores actuales tienen un titulo que se muestra en la barra azul de la parte superior de la ventana, tienen una barra de direcciones y un área de contenido.
La forma mas simple de navegar sin conocer nada es simplemente abrir el navegador, ya que muestra de forma inmediata (si hay conexión a internet disponible) una página de inicio.
Ah, algo más, para poder tener internet, es importante saber que deben tener un proveedor del servicio ISP (Internet Service Provider), en México el más común es Telmex (Prodigy), aunque existen también Infosel, Cablevisión, Iusacell, Axtel, Telcel. Obviamente Una compútadora con algún medio de conexión (tarjeta de red alámbrica o inalámbrica, etc), el proveedor de servicio le proporciona un dispositivo de conexión y/o un nombre de usuario y contraseña de acceso (a veces ya viene configurado en el dispositivo de conexión).
Dependiendo del sistema operativo con que se cuente en nuestra computadora (o dispositivo por ejemplo celular) será el navegador con el que se cuente o bien el navegador de nuestra preferencia comprado o descargado de internet.
Todos los navegadores cuentan con página de inicio; en la barra de direcciones, las direcciones que se escriben en ésta son como en el siguiente ejemplo:
De lo anterior tenemos:
Protocolo de contenido: http://
(protocolo de transferencia de hypertexto)
[hyper text transfer protocol]
Nombre de host: www.anglomexicanoamericano.edu.mx
www = world wide web (red amplia mundial)
anglomexicanoamericano = nombre del dominio del host
(o nombre o alias de la computadora de conexión)
edu = dominio que determina tipo de contenido o tipo de host
existen comúnmente: com = comercial
net = red
edu = educativo y otros
mx = dominio que determina la región de pertenencia del contenido
o del host (un país o región) ejemplos:
us = estados unidos
mx = méxico
uk = reino unido (inglaterra) etc
Cada país tiene el propio y cada país determina la reglamentación del uso de los dominios diferentes para determinar su contenido y pertenencia a una determinada región.
Recurso o carpeta: Es el nombre ó alias de la carpeta compartida o unidad que contiene la información que se visualizará.
Archivo que se muestra: Es el archivo programado en html que le indica al navegador como desplegar el texto y los archivos de imagenes referenciados en el mismo. Todas las páginas sin excepción estan programadas en html, pero el uso de lenguejes diferentes como java, perl, flash (actionscript) es posible gracias a que se "incrustan" como funciones o agregados al html en cada página web.