Como elaborar una Pirámide de población.
1. Cálculo de los datos. Es conveniente utilizar datos que sea de porcentajes, si los datos aparecen en números absolutos hay que hallar el porcentaje que corresponde a cada grupo de edad y sexo con respecto al total de la población. Para ello habrá que dividir la población de cada grupo de edad y sexo por la población absoluta y multiplicarlo por cien.
Porcentaje de cada grupo = Población de cada grupo x 100 / Población total
2. Trazado de los ejes. Sobre un papel milimetrado trazar dos ejes de coordenadas opuestos (uno para cada sexo), el horizontal para representar los porcentajes de población y el vertical para representar los grupos de edad.
Se suele representar cada grupo de edad (eje vertical) de un espesor igual a la mitad de la medida que hayamos representado el tanto por ciento (eje horizontal), de esta manera podremos compara pirámides de diferentes países solamente con un vistazo al gráfico.
3. Traslado de los datos porcentuales a los ejes de coordenadas, teniendo en cuenta que los hombres se representan a la derecha y las mujeres a la izquierda. Se irán trazando líneas perpendiculares que unan cada grupo de edad con el porcentaje que le corresponda, de tal manera que para cada grupo de edad exista una barra proporcional a su población.
4. Finalización de los detalles, como pintar de diferentes colores las barras de hombre (azul) y mujeres (rojo), y escribir la leyenda especificando la fecha para la que se hace el gráfico, que será de bastante utilidad para la interpretación del mismo.
Como interpreto una Pirámide de población
Ante el análisis de cualquier gráfico, lo primero que hay que hacer es identificar de que se trata (Pirámides Progresivas - Regresiva - Estancada) por lo tanto nuestra primera operación será definir que nos encontramos ante un tipo específico de gráfico de barras denominado pirámide de población.
Una vez identificado se comenzara con la lectura de la pirámide, empezando desde la base hacia la cúspide, comprobando los siguientes aspectos:
Proporción de los tres grupos de edad (jóvenes, adultos y ancianos)
Proporción de sexos (por cada uno de los grandes grupos de edades)
Forma de la pirámide y anomalías en el perfil (identificando los grupos de edad en los que se producen).
Finalmente deberemos interpretar y explicar todos los datos obtenidos de la lectura anterior y extraer conclusiones acerca de ellos, como que tipo de país se encuentra detrás del gráfico, como es su población en la actualidad, que cuestioned históricas pueden explicar su perfil, y que perspectivas de futuro le esperan.
Censo de población: recuento de la totalidad de habitantes de un país en un momento determinado. Registra la cantidad de habitantes, composición según sexo y edad, origen de los habitantes, distribución de la población y datos relacionados con la vivienda, la educación y la ocupación. En Argentina, el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) es el organismo encargado del relevamiento y procesamiento de la información de los censos nacionales.
Envejecimiento de la población: es el fenómeno de retraimiento de la tasa de natalidad acompañado por la disminución de la tasa de mortalidad, lo cual genera una participación mayor de los grupos etarios correspondientes a la población adulta sobre el total de la población.
Mortalidad: se expresa a través de una tasa (tasa de mortalidad) que indica el número de defunciones por mil habitantes en un año determinado.
Mortalidad infantil: se expresa a través de una tasa (tasa de mortalidad infantil) que indica el número de defunciones ocurridas entre los niños de un año de edad por mil nacidos vivos en un determinado año.
Natalidad: se expresa a través de una tasa (tasa de natalidad) que indica el número de nacidos vivos por mil habitantes en un determinado año.