Con el fin de lograr sus metas, la física -así como todas las ciencias naturales, puras o aplicadas- depende de la observación y de la experimentación. La primera consiste en el examen cuidadoso y crítico de un fenómeno; el científico identifica, mide y analiza los diferentes factores y circunstancias que parecen influir en ese fenómeno. Desafortunadamente, las condiciones en las cuales ocurren los fenómenos de manera natural raras veces ofrecen una variación y flexibilidad suficientes. En algunos casos se dan con tan poca frecuencia que su análisis es lento y difícil. Por ello es necesaria la experimentación, que consiste en la observación de un fenómeno en condiciones cuidadosamente controladas, organizadas de antemano. Así, el científico puede facilitar la revelación de la forma en que éstas afectan el proceso. Sin la experimentación y la medición, la ciencia moderna nunca habría logrado los avances actuales; por esta razón los laboratorios son tan importantes para un científico.
Alonso y Finn, Física, 2000.
@PhysicsFun
Encargado de Laboratorio:
Sr. Héctor Olivares Cañete
Fono: 52 2 255594