Biografía
(Por Óscar Román)
Juan Miguel Ramírez Ramírez nació en Málaga (España) el 3 de septiembre de 1975. Su padre, Juan Ramón Ramírez Sances (1928-1992), fue maestro, músico y teólogo, manifestándole siempre su deseo de que también estudiara Música.
Como maestro, Juan Miguel Ramírez siempre ha defendido que una base sólida en educación es fundamental en la vida y siempre se ha mostrado muy orgulloso de sus raíces académicas.
Tuvo el privilegio de comenzar sus estudios en el Colegio Infantil Claret (Málaga), aprendiendo directamente de su Directora, Dña. María Román, y de continuarlos en el Colegio Salesiano San Bartolomé de Málaga, centro educativo donde obtendría el Título de Graduado Escolar, realizando el último ciclo de Educación General Básica (6º, 7º y 8º de E.G.B.) bajo la tutoría de D. Sebastián Grimón Castellano (Insignia de Oro del Municipio de Artenara, en Gran Canaria, entre otros méritos).
En febrero de 1986, con diez años de edad, comienza a practicar Defensa Personal (JU JITSU), obteniendo su primer Cinturón Negro en noviembre de 1992, el Título de Monitor en septiembre de 1996 y el Título de Cinturón Negro 2º DAN en noviembre de ese mismo año.
El 22 de marzo de 1992 fallece su padre. Él solo tenía 16 años y, con la intención de cumplir su voluntad, en septiembre se matricula en el Conservatorio Superior de Música de Málaga y realiza 1º y 2º de Solfeo durante el mismo curso (por ampliación de matrícula), asignatura que va a aprender de principio a fin con el profesor de Música y compositor D. Manuel Gil Pérez. También va a cursar Conjunto Coral de la mano de D. Perfecto Artola Tena (Catedrático de Conjunto Coral y Catedrático de Conjunto Instrumental), así como la asignatura de Piano con D. Miguel Ángel Leiva Vera (Catedrático de Piano y concertista, además de poseer los Títulos Superiores de Clarinete, Música de Cámara y Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento).
Estos primeros pasos en sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, le llevan a obtener el Diploma Elemental (Grado Elemental de Música ESPECIALIDAD Piano), con los profesores citados, tras superar las materias vigentes para ello en ese momento (5 cursos de Solfeo, 4 de Piano y 2 de Conjunto Coral).
Tras obtener el Título de Bachillerato y superar la Selectividad, inicia la carrera de Magisterio, Especialidad de Educación Musical, obteniendo Matrícula de Honor en Armonía Funcional. Durante algunos años, estudiará simultáneamente Música en la Universidad de Málaga y en el Conservatorio, sin dejar en ningún momento las clases de Defensa Personal y otros estudios que trata de compaginar.
En 1997 obtiene otro Título de Cinturón Negro. Esta vez, en la disciplina de BUGUEI JU JITSU. En 1999, aprueba el examen de Cinturón Negro 3º DAN de KIZEN JU JITSU.
En 2002 aprueba las oposiciones y es nombrado Funcionario de Carrera del Cuerpo de Maestros en la Especialidad de Música. En esa fecha, ya estaba coordinando el programa de KIZEN JU JITSU que se implementaba en las clases de Defensa Personal de la Policía (ESPAM). A partir de esta fecha, va a formar a numerosos policías, a través de múltiples cursos y clases, fundamentalmente a agentes de distintos cuerpos de la Policía Local, en una primera etapa, y de agentes del Cuerpo Nacional de Policía, más adelante.
En 2003 es nombrado por la Directora General de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, miembro del Equipo Redactor de la propuesta del currículo de Educación Primaria (para toda Andalucía).
No se mencionan en esta biografía la cantidad de cursos que realiza para su propia formación, puesto que es defensor de la formación permanente del profesorado. Por eso, tiempo después de terminar Magisterio, inicia la carrera de Pedagogía, obteniendo Matrícula de Honor en Dirección de Centros Educativos.
Por influencia de Sensei Francisco Camarena y gracias a Sensei Diego Maldonado, va a conocer a Shihan Fumio Demura, experto en KARATE y KOBUDO a nivel mundial, quien le aportará valiosos conceptos técnicos pero, sobre todo, una visión filosófica sobre el esfuerzo que le va a marcar profundamente (Fumio Demura ha trabajado en numerosas películas y documentales en Estados Unidos, siendo una de ellas la célebre película "Karate Kid"). En cuanto a KOBUDO, reconoce a D. Bernardo García Marfil como su maestro y fiel ejemplo a seguir.
En Defensa Personal y Policial, también ha destacado por formar a varios cinturones negros de distintas disciplinas marciales. Algunos alumnos suyos, miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, ya están transmitiendo sus enseñanzas.
Entre otros cargos, titulaciones y reconocimientos, se pueden destacar los siguientes:
- Director de la Comisión Técnica de Expertos de KIZEN JU JITSU a nivel nacional.
- Entrenador Nacional de Sambo Defensa Personal (Federación Española de Luchas Olímpicas y D. A.).
- Presidente de la A.E.K.J.J.
- Ex-Director Técnico de la Escuela Federativa de KIZEN JU JITSU de Andalucía (Federación Andaluza de Luchas Olímpicas y D. A.).
- Técnico del Departamento de Sambo Defensa Personal de la Federación Andaluza de Luchas Olímpicas y D. A.
- Título de Cinturón Negro 6º DAN de KIZEN JU JITSU (Cinturón Rojo y Blanco 6º DAN).
- Título de Cinturón Negro 6º DAN de UNITED NATIONS OF JU JITSU.
- Título de Cinturón Negro 6º DAN de JU JITSU (Institución Española de Ju Jitsu).
- Título de Cinturón Negro 6º DAN de NIHON - JUJUTSU (Gendai Nihon Kobudo Federación).
- Título de Cinturón Negro 5º DAN de SAMBO DEFENSA PERSONAL (Federación Andaluza de Luchas Olímpicas y D. A.).
- Título de Cinturón Negro 5º DAN de BUGUEI JU JITSU.
- Título de Cinturón Negro 2º DAN de ZENDORYU JU JITSU.
- Título de Instructor de JU JITSU Y DEFENSA PERSONAL.
- Título de Monitor de ZENDO RYU JU JITSU.
- Ex-Secretario de la Junta Directiva de United Nations of Ju Jitsu España.
- Miembro fundador de la Institución Española de Ju Jitsu.
- Grado de Maestro Honorífico Cinto Negro en TOSHI KENPO.
En Educación, ha trabajado en diez centros públicos desarrollando numerosos proyectos. Algunas de sus funciones han sido:
- Jefe de Estudios en un Centro de Actuación Educativa Preferente.
- Coordinador de ciclos de Educación Primaria (8 años).
- Ponente en el Centro de Profesorado de Málaga.
- Ponente en el Centro de Profesorado Marbella-Coín.
- Tutor de Funcionarios en Prácticas.
- Profesor Colaborador (Universidad de Málaga).
- Coordinador en un centro del plan escolar de prevención de drogodependencias "Di no".
- Coordinador en un centro del I Plan Andaluz de Salud y Prevención de Riesgos Laborales.
- Coordinador del Grupo de Trabajo "Técnica vocal y formación rítmica en la escuela" (2003/2004).
- Coordinador del Grupo de Trabajo "Técnica vocal y formación rítmica en la escuela. Canto y danza" (2005).
- Responsable de Biblioteca General de centro.
- Coordinador en un centro del Plan de Compensación Educativa.
- Participante en Plan de Calidad (3 años) de un centro educativo (programa de calidad y mejora de los rendimientos escolares).
- Coordinador en un centro del Proyecto "Escuela: espacio de paz".
- Participante en un centro en el Programa Educativo Proyectos Centros T.I.C.
- Miembro del Grupo de Trabajo Komunika (Investigagión, elaboración y experimentación de materiales para el área de lenguaje).
- Coautor del libro y CD ¡Con Música "Maestr@s"! (publicados por la Junta de Andalucía y Ed. Aljibe).
- Coordinador del Equipo de Orientación en un centro.
- Coordinador TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en dos centros.
- Director de Música en varios musicales, algunos de los cuales fueron dirigidos por el actor y productor Patrick Norman. Los dos últimos fueron presentados por la célebre actriz española Beatriz Rico.
Otra vertiente ha sido haber trabajado para la Junta Directiva de la Asociación de AA.AA. de D. Bosco de Málaga. Secretario de esta entidad durante algunos años, destaca que ha sido una vocación de servicio que le impactó profundamente y, en especial, algunas experiencias en las que pudo participar, como la colaboración con la Fundación Olivares contra el cáncer infantil o la recogida de alimentos de la Operación Potito.
Aunque pueda parecer paradójico tratándose de un experto en artes marciales, los referentes que más suele nombrar son otros. Le han marcado otras personas quienes considera que son las verdaderamente valientes y a las que más admira. Es habitual en él que reitere lo que hizo Maximiliano Kolbe en Auschwitz, S. Juan Pablo II tras dispararle Ali Agca o la célebre Hna. Clare Crockett, por citar algunos ejemplos.
Se pueden encontrar referencias sobre su trayectoria en periódicos (como Diario SUR), programas de televisión (sobre todo el programa Cinturón Negro del canal PTV), en la Revista EL BUDOKA, la revista Cinturón Negro, revista Personal Line, Canal Sur Radio, etc.
En 2014 se publican otras dos entrevistas. El 15 de junio, el periodista Antonio Ortín publica en la contraportada de Diario SUR una entrevista que contempla sus facetas como maestro, músico y artista marcial. El 21 de junio, día en que se celebra la Fiesta de la Música, es entrevistado por la periodista Mariló Maldonado para Canal Sur Radio (programa "La calle de ENMEDIO"), que emitió un especial dedicado a esta celebración internacional.
Juan Miguel Ramírez
Con motivo del 25º aniversario de Kizen Ju Jitsu, el 26 de noviembre de 2018 es entrevistado -junto al célebre Javier Brieva- por Marta González (programa de televisión "Zona Deporte" de PTV Málaga).
En su faceta de músico, ha intervenido en más de una treintena de escenarios distintos, actuando, sobre todo, como pianista, organista o ponente. Como malagueño comprometido con su tierra, es en Málaga donde ha desarrollado la mayor parte de su actividad musical -aunque también ha actuado puntualmente en Madrid y Toledo-. Algunos de esos escenarios de la provincia de Málaga que se destacan son los siguientes:
- Iglesia del Sagrario de la Catedral.
- Sala Manuel de Falla del Conservatorio Superior de Música de Málaga.
- Salón de los Espejos del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
- Universidad de Málaga.
- St George's Church del Cementerio Inglés (declarado Bien de Interés Cultural). (repertorio)
- Santuario de María Auxiliadora de Málaga.
- Ateneo de Música y Danza de Málaga.
- Escuela Municipal de Música de Alhaurín el Grande.
- Castillo de Bil-Bil (Benalmádena).
- Escuela Rural El Peñón (Alhaurín de la Torre).
- Teatro Antonio Gala (Alhaurín el Grande).
- Teatro Las Lagunas (Mijas).
También ha intervenido como organista en la Capilla de las Apariciones del Santuario de Fátima (Portugal) durante los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2022 y 20, 21 y 22 de noviembre de 2023.
En octubre de 2016, tras 30 años de formación en Ju Jitsu y Defensa Personal, decide competir -por primera vez en su vida- y lo hace por su maestro D. Antonio González, y por su país, consiguiendo el oro para España en el Campeonato Mundial de Ju Jitsu, en la modalidad de kata (categoría a partir de Cinturón Negro 2º DAN), celebrado en Benidorm y organizado por United Nations of Ju Jitsu.
Su Majestad el Rey D. Felipe VI le felicitó por la Medalla obtenida.
Maestros de Ju Jitsu de United Nations of Ju Jitsu (2016)
Acto final y entrega de medallas
Debajo, algunos momentos de la kata que logró el oro, denominada Sempai.
Varios miembros de España en la zona de acceso a los tatamis