- Características generales: relieve, climas y paisajes.
- Los paisajes naturales en España y Europa.
- Interacción del ser humano y el medio natural, transformaciones más importantes
- Distintos tipos de gráficos. Elaboración e interpretación.
- Tratamiento, elaboración , organización y manejo de la información.Mapas conceptuales, esquemas, fichas,...
- Adopción de comportamientos que conlleven el respeto a los demás, a la participación democrática en el Centro y el respeto a las normas de convivencia. ...
5. Competencias básicas que se trabajan
- Competencia en comunicación lingüistica:
- Dialogar: escuchar y hablar.
- Adaptar la comunicación al contexto.
- Buscar, recopilar, procesar y comunicar información.
- Generar ideas, hipotesis, supuestos,interrogantes
- Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural
- Analizar los fenómenos físicos.
- Realizar observaciones directas con conciencia del marco teórico.
- Reconocer las influencias de las personas en el medio físico, su asentamiento, su actividad y las modificaciones que introducen.
- Localizar, obtener, analizar la información que recibe del entorno que le rodea.
- Interpretar las informaciones que recibe de su entorno, para predecir y tomar las decisiones más adecuadas de forma autónoma.
- Comunicar conclusiones en distintos contextos ( académico, personal y social )
- Planificar y manejar soluciones técnicas.
- El cuidado del medio ambiente.
- Comprender, identificar y plantear preguntas o problemas y obtener conclusiones
- Incorporar la aplicación de conceptos científicos y técnicos y de teorías científicas básicas.
- Desarrollar y aplicar actitudes y hábitos del conocimiento científico: identificar y plantear problemas, observar, analizar, clasificar, experimentar, comunicar los resultados, aplicar a distintos contextos, etc
- Analizar los fenómenos físicos
- Competencia digital y tratamiento de la información
- Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información.
- Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráficos y sonoros.
- Hacer uso de los recursos tecnológicos disponibles.
- Organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla, hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad.
- Trabajar de forma personal y en entornos colaborativos.
- Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento.
- Comunicar la información y los conocimientos.
- Generar producciones responsables y creativas.
- Competencia para aprender a aprender
- Conocer las propias potencialidades y carencias
- Plantearse preguntas
- Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles
- Ser capaz de trabajar de forma cooperativa.
- Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información
- Resolver problemas
- Competencia para la autonomía e iniciativa personal
- Afrontar los problemas, buscar las soluciones y aprender de los errores
- Decidir usando criterio propio
- Autoevaluarse
- Organizar de tiempos y tareas
- Valorar las ideas de los demás
6. Áreas de Conocimiento implicadas
- Área de Lengua castellana y Literatura
- Área de Conocimeinto del Medio
7. Secuencia de actividades
- Ideas previas según el guion previsto.
- Creación de un mapa conceptual con Freemind
- Creación de los grupos de trabajo (5 grupos de 5 componentes)
- Puesta en común sobre la organización del folleto: apartados, mapas y gráficos
- Reparto de tareas dentro de los grupos ().
- Lectura colectiva de los diferentes apartados (rocas, Karst, vegetación y fauna, el viaje).Anotación de las tareas y actividades a realizar.
- Búsqueda de información
- Conformar cada uno de los apartados en la zona de proyectos de la wiki.
- Publicación en el blog personal
- Publicación en la Wiki
- Puesta en común del tema
- Presentación de cada grupo al resto del trabajo realizado. Preguntas y respuestas.
- Selección de los mejores apartados par conformar el folleto a enviar.
- Evaluación y Autoevaluación según lo establecido en el apartado correspondiente.
8. Materiales necesarios
- Ordenador conectado a la Red
- Freemind, editor de mapas conceptuales
- Procesador de texto
- Blog y wiki
- Impresora, papel ...
9. Temporalización
La tarea está programada para 3 semanas, tiempo durante el cual trabajarán otros contenidos de lenguaje como ortografía y trabajo textual como composición. .
10. Evaluación
Consta de Autoevaluación, Coevaluación y Evaluación del maestro. Ir a la página de Evaluación. La Autoevaluación se realiza mediante formulario. Habrá una evaluación sobre cada grupo realizada por ellos también mediante formulario y la evaluación del profesor.