Una vez que tengáis seleccionado el relato realizamos las siguienets activbidades:
- Una vez seleccionado el relato, escribid en vuestro cuaderno las ideas principales que os van a servir para construir vuestro Kamishibai.
- Cada idea puede dar lugar a una lámina. Comprobad el número de láminas que necesitaréis para dibujar la historia y completad cada una de ellas con el texto adecuado que deberá acompañarle.
- Preparad un borrador con todo ello en vuestro cuaderno en el que aparezca un esquema en el que describáis la imagen que se verá y el texto que le acompañará. Los Kamishibais suelen tener un mínimo de 7 láminas y un máximo de 16. A la hora de hacer el texto tened en cuenta:
- Las frases deben ser cortas
- Debería haber diálogo
- Uso de onomatopeyas y repeticiones
- No usar la descripción
- Repartiros el trabajo entre los miembros del grupo.Todos debéis colaborar repasando los textos, dando ideas para los dibujos, etc.
- Una vez dibujadas y coloreadas las láminas, escribid el texto en el procesador de textos bien paginado, lo guardáis y lo enviáis por correo electrónico al maestro o maestra para que lo pase a la parte trasera de las láminas. Aquí debéis cuidar la disposición.
- Realizad el dibujo sin colores en una página A4 para que cuando esté listo se pueda escanear y así preparar el Kamishibai digital.
- Una vez escaneado se fotocopiará en A3 con los textos en la parte posterior y ya podréis repasarlo y colorearlo.
- También se os dará las imágenes escaneadas para que las coloreéis con GIMP y luego las montáis en una presentación con Impress.
- Grabad los textos en audio con la grabadora de sonido o con el portátil usando Audacity.
- Plastificamos las láminas A3 del Kamishibai
- Subimos la presentación a Slideshare y a continuación la editamos para subir el audio grabado y adecuar la duración de cada lámina al texto.