Hoja de Vida
Julián Ernesto Ospina Vargas
Bogotá D.C.
Colombia
Teléfono (57) (1) 6600955
Celular (57) (03) 315 6499620
E- Mail julian.e.ospina@gmail.com
PERFIL Y CONOCIMIENTOS
Ingeniero Mecánico. Entusiasta, persistente, de alto espíritu ingenioso, con capacidad para resolver problemas mediante la lógica y el análisis.
Conocimientos en la industria del Oil & Gas en equipo estático, rotativo, y Sistemas Contra Incendio; en fabricación de plantas químicas (todas sus partes: Tanques, Lavadores, Flasheadores, Intercambiadores, Reactores, etc.); y procesos de producción energética por medios térmicos para/y a partir de diferentes combustible; biocombustibles; gestión, manejo y producción de biomasas para producción de energía.
Conocimientos específicos sobre: diseño de Sistemas Contra Incendio para la industria del Oil & Gas (Bajo NFPA); Diseño de tanques bajo normas API 650, 12F, 12P, UL 142, NFPA-22;De recipientes a presión por ASME Sec VIII Div1 y Div2; Bombas API 610, IH; Sistemas de generación térmica de vapor de ciclo simple; sistemas de generación de energía a partir de Hidrogeno; y tecnologías de producción y asociadas al Etanol y Biodiesel.
Conocimientos específicos en: software de CAD, 2D y 3D; software FEA, para cálculos estructurales, CFD, fatiga; software para cálculos hidráulicos EPANET, PIPENET (Spray/Sprinkler, Standard, Transiente); software para diseño de tanques ETANK, TANK y recipientes a presión COMPRESS.
Amplia experiencia en producción de biodiesel y diseño de plantas de producción del mismo. Conocimiento detallado del estado de la tecnología para producción de Biodiesel y Etanol en América, en especial del mercado del Brasil, Colombia, Honduras y Costa Rica. Experiencia en investigación y desarrollo de nuevos productos y maquinaria. Experiencia en diseño, construcción y puesta en marcha de plantas de procesamiento químico (entre ellas de producción de biodiesel, resinas y terpenoides), conocimientos administrativos, financieros, ISO 9000 y elaboración de proyectos bajo MDL.
Experiencia en desarrollo y construcción de aeronaves, en especial dirigibles.
Buenas relaciones interpersonales, responsabilidad, facilidad para el manejo de grupos, dirección de trabajos, capacidad de liderazgo y manejo de clientes.
DATOS PERSONALES
· Fecha de Nacimiento: 9 de Enero de 1975
· Lugar de Nacimiento: Bogotá
· Profesión: Ingeniero Mecánico
ESTUDIOS FORMALES
· Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia. (1999).
Matricula profesional CN230-42948
· Bachiller Técnico En Fundición. Instituto Técnico Industrial Piloto de Bogotá
ESTUDIOS NO FORMALES
· Curso de FACILIDADES DE PRODUCCION EN CAMPOS PETROLEROS, dictado por el SENA y PYA Automotion LTDA., 10-11 y 12 de Diciembre de 2008.
· Programa de Capacitación en Normas NFPA: 2001, 30, 24, 16, 15, 13 y 11, dictado por el OPCI (Organización Panamericana Contra Incendios). Diciembre a Febrero de 2010.
· Curso sobre TANQUES API 650 Y 620, interno de ENERGETICOS. Jun 2010.
· Curso sobre RECIPIENTES A PRESION POR ASME SECC VIII DIV 1, interno de ENERGETICOS. Feb 2010.
EXPERIENCIA LABORAL
Oct/2008 - 2010 (Actualmente)
· Ingeniero Mecánico, PROCESOS Y DISEÑOS ENERGETICOS, Coordinación y dirección de grupos de trabajo de Ingeniería Mecánica para diferentes proyectos del sector petrolero - OIL & GAS -, Elaboración de documentación de diseño para tanques, recipientes a presión, bombas, sistemas utilitarios de aire, agua y SCI.
FUNCIONES: Unirse al grupo de la Disciplina Mecánica en ENERGEGETICOS, con el fin de realizar los diseños requeridos dentro de los proceso de ingeniería en diferentes proyectos, como coordinador de disciplina, o como ingeniero mecánico, según fuese el caso:
§ KASAMENE CPF AND IPP, PARA TULLOW OIL, Agt-2010, desarrollado en Uganda. Desarrollo de diseños por medio de P&IDs, Filosofías, Especificaciones, Hojas de Datos y MRs de Sistemas Contra Incendio, Evaluaciones Técnicas de Sistemas Contraincendios, y Paquetes de inyección de químicos.
§ REFORZAMIENTO ESTRUTURAL SKID DE GLYCOL, para PLUSPETROL, Agt-2010. Colaboración en la revisión y análisis del la recomendaciones entregadas a PLUSPETROL para el reforzamiento estructural de un skid de regeneración de Glycol sometido a vibraciones derivadas de equipos reciprocantes y problemas de proceso.
§ Proyecto 560, para OCENSA, Feb-Agt 2010. Desarrollado sobre las estaciones del oleoducto de OCENSA entre El Porvenir y Coveñas. Desarrollo de diseños por medio de Especificaciones, Memorias de Calculo, Hojas de Datos y MRs de Tanques API 650, UL 142; seguimiento y direccionamiento de los subcontratos para la ampliación de los SCI de las 6 estaciones intervenidas.
§ CONTRATO MARCO ECOPETROL VIP, Oct-2009 Feb-2010, Diseño de SCI en ingenierías básicas y conceptuales dentro del contrato MARCO, para las estaciones, Churuyaco, Tesoro, Tres Llanito, entre otras.
§ CONTRATO MARCO ECOPETROL VIT, Mar-Abr-2010, Preparación de ofertas para ingenierías básicas dentro del Contrato Marco; Oct 2010 Líder mecánico dentro de la OT-22, para la implementación de un sistema HPRT en la estación Vasconia, con el fin de recuperar energía del Oleoducto La Belleza- Vasconia.
§ CONTRATO MARCO MANSAROVAR, para MANSAROVAR ENERGY, Oct-2009 Feb-2010, Seguimiento y complementación del diseño de las ingenierías para los SCI de las estaciones Campo Jazmín, Campo Moriche, Velázquez 26, Batería 2, y Girasol.
§ ING. DE DETALLE “UNIDAD LACT ANSI 600 MONTERREY”, para PACIFIC RUBIALES, Mar – Sep 2009. desarrollo de Coordinación, revisión y elaboración de los trabajos encargados a la disciplina mecánica, relativos a la elaboración de Especificaciones, Hojas de Datos, y Requisiciones de Materiales y Evaluaciones Técnicas de equipos Estáticos, Rotativos y Utilitarios. Incluyendo diseños de sistemas auxiliares en su totalidad, desde P&ID, cálculos hidráulicos, Listados de líneas y documentos asociados relativos a todas las utilidades, especialmente: aire para instrumentos.
§ ING. DE BÁSICA Y DE DETALLE “EARLY FILLING”, para PACIFIC RUBIALES, Jun – Agt 2009. Coordinación, revisión y elaboración de los trabajos encargados a la disciplina mecánica, relativos a la elaboración de Especificaciones, Hojas de Datos, y Requisiciones de Materiales y Evaluaciones Técnicas de equipos Estáticos, Rotativos y Utilitarios. Incluyendo diseños de sistemas auxiliares en su totalidad, desde P&ID, cálculos hidráulicos, Listados de líneas y documentos asociados relativos a todas las utilidades, especialmente: aire para instrumentos.
§ ING. DE DETALLE OLEODUCTO RUBIALES MONTERREY, para CRM, Ene – Mar 2009. Coordinación y revisión de todos los trabajos encargados a la disciplina mecánica, relativos a la elaboración de Especificaciones, Hojas de Datos, y Requisiciones de Materiales y Evaluaciones Técnicas de equipos Utilitarios.
§ ING. DE DETALLE ESTACIÓN DE BOMBEO RUBIALES, Estación de recibo Monterrey, para ODL, Oct 2008 – Agt 2009. Coordinación y revisión de todos los trabajos encargados a la disciplina mecánica, relativos a la elaboración de Especificaciones, Hojas de Datos, y Requisiciones de Materiales y Evaluaciones Técnicas de equipos Estáticos, Rotativos y Utilitarios. Incluyendo adicionalmente, diseños de sistemas auxiliares en su totalidad, desde P&ID, cálculos hidráulicos, Listados de líneas y documentos asociados relativos a todas las utilidades de la estación, entre ellas: SCI, Sistemas de agua industrial, Diesel, de agua para enfriamiento y de aire para instrumentos.Coordinación y revisión de todos los trabajos encargados a la disciplina mecánica, relativos a la elaboración de Especificaciones, Hojas de Datos, y Requisiciones de Materiales y Evaluaciones Técnicas de equipos Utilitarios.
2008
· Asesor Técnico, FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN, Asesoramiento para la implementación de procedimientos de mantenimiento y seguimiento de construcción de instalaciones para el frigorífico y planta de concentrados de del CIBRE - Sabana .
FUNCIONES: Unirse a un equipo encargado del seguimiento en la entrega de equipos de una planta de concentrados, y un frigorífico, instalados en la Sede del CIBRE – Sabana, e implementación de un plan de mantenimiento de todas las instalaciones del CIBRE- Sabana, que consta de una planta de concentrados, un frigorífico, un sistema de ordeño, invernaderos para germinación, y equipo agrícola variado.
2007-2008
· Asesor Técnico, FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN, Asesoramiento para la implementación de una planta de producción de Etanol a partir de caña de azúcar, junto con la búsqueda en el Brasil (SP), de proveedores de sistemas completos o partes de dicha planta.
FUNCIONES: Unirse a un equipo interdisciplinario Colombo-Brasilero, establecido para la consecución y mejor elección de una planta de producción de Etanol a partir de caña de Azúcar, desarrollando las labores en Colombia y en Brasil según fue necesario.
2005-2007
· Coordinador Técnico, Convenio PNUD/COL/01/012 "Biomasa como energía alternativa para el desarrollo sostenible. Complemento: Diseño, Fabricación y Operación de un DIRIGIBLE de control remoto para monitoreo y vigilancia de zonas naturales; Centro Las Gaviotas - Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo.
FUNCIONES: Caracterización, Diseño, Montaje, Puesta a punto, Operación y Seguimiento de un dirigible (15.6 m x 3.1 m) de control remoto para monitoreo y vigilancia de zonas naturales. Especificación y desarrollo de materiales para su construcción, cálculos aerodinámicos, estructurales y modelamiento del control, planeamiento y ejecución de la operación y manejo.
2004-2005
· Coordinador Técnico, Convenio PNUD/COL/01/012 "Biomasa como energía alternativa para el desarrollo sostenible (proyecto demostrativo del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto)- Complemento: Biodiesel; Centro Las Gaviotas - Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo.
FUNCIONES: Caracterización, Diseño, Montaje, Puesta a punto, Optimización y Seguimiento de una Planta de Producción de Biodiesel batch por transesterificacion acida-básica a partir de Aceite Crudo de Palma. Especificación de cada uno de los equipos: unidades de preproceso, unidades de reacción, y unidades de post-proceso. Diseño y construcción de cada uno de estos sistemas, direccionamiento del trabajo de la división de Ing. química del proyecto
2001-2003
· Coordinador Técnico, Convenio PNUD/COL/01/012 "Biomasa como energía alternativa para el desarrollo sostenible (proyecto demostrativo del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto)- Complemento: Micro Central Dendrotermica ; Centro Las Gaviotas - Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo.
FUNCIONES: Caracterización, Determinación, Adquisición, Montaje, Puesta a punto y Seguimiento de una Microcentral de Biomasa (Caldera-Turbina) para ZNI dentro del marco del MDL y los sumideros de carbono. Establecimiento nacional e internacional de los equipos del sistema, diseño y montaje de las líneas de vapor principales y auxiliares. Desarrollo de los estudios necesarios para la verificación de las capacidades térmicas del combustible: troncos de madera con mínimo pre-procesamiento.
1999-2003
· Asesor en Tecnología de Dirigibles, Centro Las Gaviotas.
Preparación y Presentación de Proyectos y Documentos relativos a la factibilidad técnica de los Dirigibles para Colombia.
· Asesor, Energía Dendrotermica, Centro Las Gaviotas.
Preparación y Presentación de Proyectos sobre la factibilidad técnica de platas térmicas Dendrotermicas para Colombia
· Asesoria y Gestión para el mejoramiento de la planta de resinoides naturales, Centro Las Gaviotas.
Preparación y Desarrollo y Evaluación de proyectos relativos al desarrollo y mejoramiento de la calidad en la producción de la planta de Colofonia del Centro Las Gaviotas.
· Consultor en el planeamiento y gestión de métodos para el mejoramiento en varias áreas, Centro Las Gaviotas.
Estudio de casos y desarrollo de conceptos asociados al mejoramiento en varias áreas del Centro Las Gaviotas, como, energía solar térmica, fotovoltaica, planteamiento y elaboración de proyectos de diversa índole.
2001
· Catedrático en Ciencias Básicas (Física y Calculo), Facultad de Ingeniería, Universidad San Martín, sede Bogota.
2000-2001
· Consultor (contratista externo), ASESEL. (Asociación de empresas del sector eléctrico y electrónico)
Preparación, en el área mecánica de algunos proyectos relativos al control y la automatización de maquinaria Industrial (p.e., maquinaria de alimentos y maquinaria de industria maderera)
2000
· Ingeniero de Desarrollo (contratista externo), FENAVIP. (Federación Nacional de Vivienda Popular)
Desarrollo de Soluciones para maquinaria de Construcción sobre tecnología de auto Construcción en Calarca (Zona de desastre, cercana a Armenia, Quindío)
MANEJO DE SOFTWARE
· Sistemas Operativos: Microsoft Windows, Linux.
· Procesadores de texto: Staroffice, Microsoft Word, Word Perfect.
· Hojas de calculo: Microsoft Excel
· Desarrollo: Fortran, Basic (Visual).
· Dibujo: AutoCAD 2000, 2D y 3D., Solidworks
· Elementos Finitos: Ansys 11, CosmosWorks.
· Especializados: E-Tank, Compress, Pipenet (Spray Sprinkler & Standard).
· Otros: Visio, Project.
IDIOMAS
· Ingles, nivel alto.
· Portugués, nivel medio.
· Francés, nivel bajo.