Programa "Peña de Tango" irradiado por Radio Antártida el 03/12/1965.Donde se relata una síntesis Biográfica del Cantante, acompañado de imágenes exclusivas del Sitio.
Para escuchar el audio Original Completo del Programa de Radio Antártida bájalo de:
Relato biográfico:
Nacido en el Barrio de Palermo allá por 1911, Nieto de inmigrantes vascos radicados en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires e hijo de un médico rural y legislador bonaerense, por determinadas circunstancias vio transcurrir sus primeros años entre las ciudades de Buenos Aires, 9 de Julio, América, Bragado y La Plata donde termino sus estudios en el Colegio Nacional de La Plata.
Pasó su infancia sin necesidades y de pleno goce y disfrute para las expectativas de un niño de esa época, aficionado al tiro, a montar, a los automóviles y a todo tipo de travesuras.
A los doce años comenzó a sacar provecho de su guitarra y su canto interpretando canciones populares que sin querer lo fueron arrimando a las fiestas del Pueblo, comenzando así un derrotero de más de 20 años con la música.
Con apenas 14 años y acompañado por su padre en una de sus visitas a Buenos Aires, conoció al Maestro Juan de Dios Filiberto quien le pidió al mocoso que lo acompañara con su voz a varias interpretaciones realizadas en el piano y en la propia casa del Maestro. Esto le valió un retrato autografiado donde reza “Al único que canta La Cartita tal como la siente el autor”. Años después el destino los volvería a juntar pero ya de forma profesional, esta vez fue convocado por el Maestro para estrenar en teatro la pieza “Botines Viejos” en la obra Villa Crespo en el año 1933. Años más tarde interpretará “El Rey del Tango” y “La Mujer es Peligrosa”.
Mientras cursaba la Escuela Secundaria era convocado para animar los fines de semana cuanta reunión se hiciese en el Oeste de la provincia de Buenos Aires, trascendiendo así las fronteras de su pueblo impulsado por sus sentidas interpretaciones y clarísima dicción.
Admirador de Carlos Gardel, se puede decir que comienza su carrera profesional allá por los años treinta primeramente acompañado por las guitarras de los hermanos Iglesias, pasando luego a la Orquesta Típica Columbia bajo la dirección del Maestro Alberto Castellanos, donde además de hacer las periódicas presentaciones radiales tal como se estilaba en aquella época graba para el mismo sello sus primeros discos. Integra en forma simultanea la Orquesta del Maestro Minotto donde se destaca entre otras la bella versión de Taconeando de 1931. También grabó con la Orquesta de Antonio Bonavena el Tango “Lunes” en 1932. Además paso por las Orquestas de Cesar Guinzo y la Orquesta Melódica Miravet.
Luego de haber ganado un concurso de tango en 1934 firma un contrato con la Orquesta de Francisco Lomuto como primera voz de la misma y exclusividad para realizar tres películas, discos, giras por el interior del país y el extranjero. Debutando en el verano de 1935 en la Ciudad de Mar del Plata.
Paradójicamente en 1936 fue invitado a Participar del Homenaje a Carlos Gardel realizado en el Luna Park.
En el transcurso de ocho años grabó con dicha orquesta variados ritmos como Tango, Milonga, Fox Trot, Vals, Paso Doble, Ranchera, etc.. Realizando giras por el interior del país, Uruguay, Paraguay y Brasil. Participó en la Película Melgarejo de 1937.
Luego se vio frustrada una gira internacional patrocinada en parte por la RCA Víctor que incluía una visita a Tokio (especialmente invitados por la Embajada del Japón), París, Nueva York, cerrando la misma en Hollywood; aparentemente por el miedo a volar por parte de algunos de los integrantes de la numerosa Orquesta.
Graba su último disco con Lomuto en 1943, siendo este el último registro de su carrera.
Pasa luego a integrar un Dúo con Fernando Díaz, formando parte de la Orquesta Los Diablos Rojos con la cual realiza giras por el interior del país bajo la dirección del Maestro Vicente Saturnini, luego formó parte de las Orquesta de José Tinelli, Oscar Pariente, Alberto Villanueva, Horacio Salgán y más tarde en 1950, forma su propio conjunto llamado Romance con el cual realiza innumerables presentaciones. Año este en que formaliza su vida sentimental, radicándose en la localidad de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires de donde es oriunda su familia dedicándose a la actividad agrícola y ganadera, para poner fin a su carrera hacia 1953 Año este en que nace su hija.
Pero durante 45 años más, nunca dejó de cantar, siendo por las tardes una cita diaria con su vieja guitarra criolla. Hizo una última presentación el 9 de Abril de 1988 para un reducido grupo de admiradores en el Café Tortoni de la Ciudad de Buenos Aires.