UNIDAD 1. Conceptualización técnica del comercio internacional. (Temas que hacen parte del 1er. Previo).
1.1 Generalidades y Conceptos de Negocios Internacionales; Competitividad y Productividad.
1.2 Enfoque tradicional de la Competitividad Internacional.
1.3 Enfoque moderno de la competitividad Internacional.
UNIDAD 2. Conocer los instrumentos de competitividad Michael Porter.
2.1 Términos claves de la Ventaja competitiva.
2.2 Factores que conforman el Diamante de Porter.
2.3 Interpretación de las Cinco Fuerzas de Michael Porter.
2.4 Analizar la definición del consejo privado de competitividad - Estructura del CPC.
3.1 Misión y Visión.
3.2 Objetivos Estratégicos.
3.3 Conocer los diferentes factores que influyen en el fomento de la productividad.
3.4 La competencia y el precio.
3.5 La competencia y la innovación.
3.6 La competencia, la calidad y el servicio.
UNIDAD 4. Identificar los instrumentos de medición de competitividad y productividad utilizados a nivel internacional.
Conceptos de competitividad e instrumentos para medirla.
Ejemplos de cómo medir la competitividad.
Instrumentos de medición de la Competitividad. La Cepal.
Competitividad y Desarrollo Local. Sergio A. Berumen.
4.1 Índice de competitividad mundial / Doing Business.
4.2 Descripción.
4.3 Economías participes.
4.4 12 Pilares.
4.5 Ranking de mejores países calificados.
4.6 Conocer e identificar los clústers.
4.7 Los clústers y la competitividad
4.8 Beneficios de la existencia de un clúster.
4.9 Características de los Clústers exitosos.
4.9 Etapas del ciclo de vida de un clúster.
4.10 Tipos de Clúster.
UNIDAD 5. Reconocer la ética empresarial y responsabilidad social en las organizaciones.
5.1 Definición
5.2 Responsabilidad social, competitividad y productividad.
5.3 Interpretar y dar respuesta de la relación que existe entre la inversión extranjera directa y la competitividad internacional.