“Teso, Telecomunicaciones Solidarias”, BIT, 138, abril-mayo 2003, pp 101-102 http://www.coit.es/publicac/publbit/bit138/sumario.htm
“Monta, repara y recicla un ordenador.¡ Pero si es muy fácil !” Universidad de Verano Los jóvenes y Europa, Guardamar del Segura (Alicante), Julio de 2003.
“Reciclaje y Software Libre: una solución para la enseñanza”, III Jornadas Andaluzas de Software Libre, Granada, 14-14 de noviembre de 2003.
Notas para un desarrollo en tecnologías de la información y la comunicación en el Estado de Michoacan (Mejico), noviembre de 2003.
Las TIC en España: la hora de hacer planes”. BIT nº 141, oct-nov 2003, pp 67-69 http://www.coit.es/publicac/publbit/bit141/Rincon.pdf
“Reciclaje de ordenadores con fines solidarios. El mejor final para nuestros ordenadores”. MUNDO LINUX, nº 59, octubre 2003, pp 56-59.
“Contra la neutralidad en el software”. LINUX FREE MAGAZINE, diciembre, 2003
Tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo - ICT Information and Communication Technologies for Development. Diploma de Estudios Avanzados, Universidad Politécnica de Valencia, diciembre de 2003
“Las minis LINUX LIVE”. MUNDO LINUX, nº 62, enero 2004, pp 18-19 y CD
“Las TIC una oportunidad para el desarrollo económico y social”, Conferencia Internacional de Software Libre, Málaga 18-20 febrero, 2004 http://www.opensourceworldconference.com/
“Software Libre en ONG's ¿una elección técnica o una cuestión moral?”, Conferencia Internacional de Software Libre, Málaga 18-20 febrero,2004 http://www.opensourceworldconference.com/
Nuevas Tecnologías para el desarrollo (UPV, 2004)
"Los clientes ricos: JDS de Sun" Benaguasil Party, Benaguasil, 11 de septiembre de 2004
“Los clientes ricos: Java Desktop System". MUNDO LINUX, nº 76, abril 2005, pp 30-31
"Reduciendo la brecha digital", Conferencia Internacional de Voluntariado y Nuevas Tecnologías, VOLUNET, Santiago de Compostela; 7, 8 y 9 Abril de 2005
"Aprovechamiento y reciclado de equipos reciclados con fines solidarios", Conferencia Internacional de Voluntariado y Nuevas Tecnologías, VOLUNET, Santiago de Compostela; 7,8 y 9 Abril de 2005.
Factores en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Ordenadores Personales (UPV, 2005)
Bloqueos en Internet: ayudas para vencer los bloqueos en Internet (@rroba, abril 2006; actualizado noviembre 2007)
Rastros en Internet: Ayudas para borrar las huellas I (@rroba, nº 127 - abril, 2008).
Rastros en Internet: Ayudas para borrar las huellas y II (@rroba, nº 128 - mayo, 2008).
Traición en la red (@rroba, nº 129 - junio, 2008).
Protección de datos (@rroba, nº 130 - julio, 2008).
Forensics (@rroba, nº 130 - julio, 2008).
Cómo atravesar un cortafuegos (@rroba nº 132 - septiembre, 2008).
Equipos de pruebas (@rroba, nº 132 - septiembre, 2008).
"E-mail: comprobación de remitentes y acuses de recibo" (@rroba, nº 134 - octubre, 2008).
"Utilidades de diagnostico: memtest" (@rroba, nº 134 - octubre, 2008).
"Hacer que otros accedan por mi", (@rroba, nº 134 - octubre, 2008).
"Archivado de correos", (@rroba, nº 135 - noviembre, 2008).
"Mi primer programa GAE", (@rroba, nº 136 - diciembre, 2008).
"¿Hack o Fack?", (@rroba, nº 136 - diciembre, 2008).
Activismo en Internet (Estudios para RSF), 2008
"CAPTCHA: el hombre contra la máquina", @rroba nº 137, enero 2009.
"Del trabajar todos por todos a que otros trabajen para mi" @rroba nº137, enero 2009.
“Programando con GAE -I @rroba nº 138, febero 2009.
“Perdida, robo y secuestro de identidades” @rroba nº138, febrero 2009.
“Programando con GAE –II” @rroba nº139, marzo 2009.
"Representación de caracteres" @rroba nº140, abril 2009.
“Acceso a datos en Internet-I”, @rroba, nº141, mayo, 2009.
“Qué antivirus elegir”, @rroba, nº141, mayo 2009.
“Acceso a datos en Internet-II”, (@rroba, nº142, junio 2009).
"Aislamiento: el caso de Irán", (@rroba, nº 143, julio 2009, pp8-12).
"gh0st RAT. Más detalles sobre la trama ghostnet", (@rroba, nº 143, julio2009, pp90-92).
"Bloqueos en Internet: El juego del ratón y el gato", Jornades de Seguretat, IES Sant Vicent Ferrer, Algemesí, 4 de febrero de 2010.
Blogs
MAHJONG
El juego del mahjong en Occidente. Notas para el análisis (Revista HmiC, 2006)
http://ace.uoc.edu/exhibits/show/china-en-espana/relevancia-social-china
FIESTAS
Notas para el Festival de la Luna para la Asociación T'ai de Valencia:
La fiesta
Los personajes: el conejo, el leñador y la princesa
Los pasteles de la luna
ESPAÑOLES EN CHINA
Reedicion en eSefarad 9-2-2013
"La pequeña colonia judio-española en la shnaghai de los años 20. eSefarad, 19-12-2013
"La armada española en china" Revista del instituto Confucio de Valencia (en prensa)
LA PELOTA VASCA POR EL MUNDO
"Frontones de pelota vasca en China", Pilotariem Batzarra, 22-8-2011
"Pelota Internacional: También un cuento chino" por Igo G. Vicono, Deia, lunes 6 de febrero 2012
"Frontones de pelota vasca en China", Bet Jaialai blog, 31-10-2014
"Los templos chinos de la pelota", El diario vasco, 2-1-2017
“Itinerario: Españoles en Shanghai: frontones de pelota”, Archivo China-España, 1800-1950, UOC
"La pelota vasca en Valencia" Euskonews, nº 617, 16 de marzo 2012 (ISSN 1139-3629)
"La geneación del Frontón Valenciano" por Alberto Soldado Levante-EMV viernes 23 marzo 2012
BLOGS