Compartiendo
Filosofìa, literatura e historia
Filosofìa, literatura e historia
CV breve
Filósofo e historiador. Nace en Aldeanueva de la Vera (Cáceres) España en 1937 y llega al Perú en 1957. Hace estudios universitarios en Lima y Alcalá de Henares y de postgrado en Budapest. Formación: humanidades clásicas y literatura, filosofía e historia. Especialización sucesiva: narrativa latinoamericana, filosofía de la existencia, historia de la emancipación peruana, pensamiento de Lukács, historia de la ingeniería peruana y filosofía de la interculturalidad. Profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería (y rector 1984-89) y otras instituciones académicas en Perú, Hungría, Brasil y Túnez. Autor de 26 libros, 78 colaboraciones en obras colectivas, 167 artículos en revistas y más de un centenar de artículos en periódicos, además de varias decenas de reseñas, comentarios de libros, ediciones y traducciones. Actualmente dirige el Centro de Historia UNI, dedicado a la investigación de la historia de la UNI y, en general, de la historia de la ciencia y la tecnología en el Perú. Activo participante en el debate intelectual desde la sociología de la literatura, el marxismo lukácsiano, las perspectivas postmodernas y la filosofía de la interculturalidad. En sus últimos escritos propone como horizonte utópico de la actualidad: la interculturalidad (entendida como convivencia justa, digna y gozosa de diversidades); la búsqueda de la plenitud (despliegue pleno de la potencialidad humana) en vez del desarrollo; el hombre como ser con el mundo; y la necesidad de poderes articuladores globales en áreas como medio ambiente, salud y seguridad alimentaria.
Contacto: jilopezsoria@gmail.com