In PDF (Español) (English)
Research interests
Time Series Analysis and Econometrics
Economic Growth
Energy and Natural Resources
Finances and Risk
Education
2011 M.A. in Economics (ABT) Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
2007 B.A. in Economics and International Trading. Universidad ICESI. Cali, Colombia.
Research
Articles
Campo, J. and Melo, L. (Forthcoming). Sustainability of Latin American Fiscal Deficits: A Panel Data Approach. Empirical Economics, Springer Berlin Heidelberg.
Sanchez, D., Herrera, J.,Cantor, N., Campo, J. y De Quintos, M. (2014). Costrucción de un índice de regionalización para el Sistema Nacional de Propiedad Industrial (SPI): una aproximación desde la metodología de componentes principales. Revista Economía Institucional, Vol. 16, Número 31, pp. 263-286.
Herrera, J.,Cantor, N., Lis, J. y Campo, J. (2014). Discriminación de precios de segundo grado: el caso de tarifas multiclase para el registro marcario en Colombia (2012). Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Vol. XXII (1), pp. 63 - 75.
Campo. J. and Sarmiento, V. (2013). The Relationship between Energy Consumption and GDP: Evidence from a Panel Cointegration of Ten Latin America Countries between 1971 - 2007. Latin American Journal of Economics - formerly Cuadernos de Economía, Vol. 50, No. 2, pp. 233 - 255.
Enríquez, H. and Campo, J. (2013). Regional Equilibrium and Migration Patterns in the Americas 1960 – 2005: Spatial Data Panel Analysis. Asian Journal of Latin American Studies, Vol. 26, No. 4, pp. 19 - 38.
Sanabria, W. y Campo, J. (2013). Recursos Naturales y Crecimiento Económico en Colombia: ¿Maldición de los Recursos?. Perfil de Coyuntura Económica, No. 21, pp. 17 - 37.
Enríquez, H., Barreto, C., Correa, C. y Campo. J. (2013). Precio del Suelo y Regalías en Colombia: Un análisis espacial para los municipios productores de petróleo. Desarrollo y Sociedad, Vol. 71. pp. 193 - 225.
Campo. J. y Olivares, W. (2013). Relación entre las emisiones de CO2, el consumo de energía y el PIB: el caso de los CIVETS. Semestre Económico, Vol 16, No 33, pp. 44 - 66.
Enciso, M., Acosta, A. y Campo, J. (2013). "Sistema de Inferencia Difuso para la Inflación en Colombia (SIDIC)", Ensayos Sobre Política Económica, Banco de la República. Vol. 71, pp. 73 - 84.
Barreto, C. y Campo, J. (2012). “Relación de largo plazo entre Consumo de Energía y PIB en América Latina: Una evaluación empírica con datos panel”. Revista ECOS de Economía, Universidad EAFIT, Vol. 16, No. 35, pp. 75 – 91.
Campo, J. y Cubillos, S. (2012). “Convergencia de Precios en Colombia: Integración de mercados a través del Índice de Precios al Consumidor”. Finanzas y Política Económica, Facultad de Economía, Vol. 4 (2), pp.
Campo, J. (2012). “Impacto de las Patentes sobre el crecimiento económico: Un modelo panel cointegrado 1990 – 2010”, Equidad y Desarrollo, No. 18, pp. 65 - 88.
Gil, M., y Campo, J. (2011). “Hipótesis de Fisher y Cambio de Régimen en Colombia”, Finanzas y Política Económica, Facultad de Economía, Vol. 3 (2), pp. 27 – 40.
Campo, J. y Sarmiento, V. (2011). “Un Modelo de Corrección de Errores para la relación Consumo de Energía Eléctrica – PIB en Colombia 1970 – 2009”. Finanzas y Política Económica, Facultad de Economía, Vol. 3 (1), pp.59 – 70.
Zuleta, H., Parada, J., García, A. y Campo J. (2010). “Participación factorial y contabilidad del crecimiento económico en Colombia (1984 – 2005). Una propuesta de modificación del método de contabilidad del crecimiento”. Desarrollo y Sociedad, Vol. 65, pág. 71 – 121.
Campo, J. (2008). “Epidemiología del VIH/SIDA en Cali: Una Problemática de Salud Pública”.Observatorio de Políticas Públicas – Universidad ICESI. No. 3.
Working papers
Campo, J. y Mendoza, H. (2014). "Gasto Público y Crecimiento Económico regional en Colombia (1984 - 2012)", Documentos de Trabajo No. 33, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Colombia.
Mendoza, H. y Campo, J. (2014). "Postura Fiscal y Crecimiento Económico Regional en Colombia", Documentos de Trabajo No. 29, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Colombia.
Enríquez, H., Campo, J. y Avendaño, A. (2014). "Efectos Interregionales en el mercado de vivienda nueva: Colombia 1997 - 2013", Documentos de Trabajo No. 27, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Colombia.
Vélez, J. and Campo, J. (2014). "The Formation of New Firms: An ordered probit model approach for Latin American and Caribbean Countries", Documentos de Trabajo No. 24, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Colombia.
Rincón, C. y Campo, J. (2014). "Producto Potencial en Colombia 1980 - 2012: Un análisis desde diferentes metodologías de Series de Tiempo", Documentos de Trabajo No. 23, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Católica de Colombia.
Campo, J. y Herrera, J. (2014). "Patentes y crecimiento económico: ¿Innovación de Residentes o No Residentes?". Documentos de Trabajo No. 18, Superintendencia de Industria y Comercio.
Campo, J. (2014). "Promoción de la competencia y crecimiento económico: una aproximación empírica". Documentos de Trabajo No. 16, Superintendencia de Industria y Comercio.
Camelo, M. y Campo, J. (2013). "Modelo de consumo de vivienda óptimo: Estimaciones para Bogotá".Documentos de Trabajo No. 20, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Camelo, M. y Campo, J. (2013). "Bases de una política de vivienda sostenible para el barrio La Paz en Bogotá". Documentos de Trabajo No. 18, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Penagos, O., Rojas, H. y Campo, J. (2013). "La paradoja Feldstein - Horioka: Evidencia empírica para Colombia (1925 - 2011)". Documentos de Trabajo No. 15, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Enríquez, H. y Campo, J. (2013). Regional equilibrium and migration patterns in the Americas 1960 – 2005: Spatial data panel analysis, Working Paper No. 3, Escuela de Economía, Universidad Sergio Arboleda.
Enríquez, H. y Campo, J. (2012). Equilibrio regional y patrones de migración para el continente americano 1960 – 2005: Análisis espacial por panel de datos, MPRA Paper No. 31772.
Enríquez, H. y Campo, J. (2012). Equilibrio regional y patrones de migración para el continente americano 1960 – 2005: Análisis espacial por panel de datos. Documentos de Trabajo No. 14, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Campo, J. y Sanabria, W. (2012). Recursos Naturales y Crecimiento Económico en Colombia: ¿Maldición de los Recursos?. Documentos de Trabajo No. 12, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Enríquez, H., Barreto, C., Correa, C. y Campo. J. (2012). Precio del Suelo y Regalías en Colombia: Un análisis espacial para los municipios productores de petróleo. Documentos de Trabajo No. 8, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Barreto, C. y Campo. J. (2012). Relación de largo plazo entre Consumo de Energía y PIB en América Latina: Una evaluación empírica con datos panel. Documentos de Trabajo No. 7, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Campo, J. (2012). El impacto de las patentes sobre el crecimiento económico: Un modelo panel cointegrado, Documentos de Trabajo No. 2, Superintendencia de Industria y Comercio.
Campo, J., Cantor, N., De Quinto, M., Herrera, J. y Sánchez, D. (2012). Construcción de un índice de regionalización para el Sistema Nacional de Propiedad Industrial (SPI): Una aproximación desde la metodología de componentes principales. Documentos de Trabajo No. 1, Superintendencia de Industria y Comercio.
Gil, M., y Campo, J. (2012). Hipótesis de Fisher y Cambio de Régimen en Colombia, Documentos de Trabajo No. 4, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Acosta, A., Enciso, M. y Campo, J. (2012). Sistema de Inferencia Difuso para la Inflación en Colombia (SIDIC), Documentos de Trabajo No. 2, Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia.
Campo, J. y Melo, L. (2011). Sustainability of Latin American Fiscal Deficits: A Panel Data Approach.Borradores de Economía , Banco de la República, Bogotá, Colombia.
Campo, J. (2011). Sostenibilidad Fiscal: Una aproximación con Datos Panel para 8 países Latinoamericanos, MPRA Paper No. 33091.
Campo, J. y Sarmiento, V. (2011). Relación Consumo de Energía y PIB: Evidencia desde un Panel Cointegrado de 10 países de América Latina entre 1971 – 2007, MPRA Paper No. 31772.
Campo, J. y Sarmiento, V. (2011). Un Modelo de Corrección de Errores para la relación Consumo de Energía Eléctrica – PIB en Colombia 1970 – 2009. En Memorias XXI Simposio de Estadística “Modelos de Regresión”, Universidad Nacional de Colombia.
Zuleta H., Parada J., García, A. y Campo J. (2009). Capital natural, capital humano y participación de los factores. Una revisión de los métodos de medición del crecimiento económico. Documento de Trabajo N° 41. Facultad de Economía. Universidad del Rosario.
Teaching experience
2010-Current Adjunct professor. Undergraduate. Macroeconomics, Econometrics, Time Series Analysis, Introduction to Economics (2011 - 2012). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia.
2013-Current Professor. Undergraduate. Econometrics II. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia.
2011 Professor. Undergraduate. Economic Engineering, Financial Analysis. Universidad Central. Bogotá, Colombia.
2008-2009 Adjunct professor. Undergraduate. Introduction to Economics (2008 - 2009), Microeconomic Analysis (2008), Theory and Policy of International Trade (2008). Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
2005-2006 Teaching assistant. Undergraduate. Universidad ICESI. Bogotá, Colombia. International Economics (2004 - 2006), Macroeconomics (2005 - 2006).
Work experience
2010-Current Researcher and Professor. FInanzas y Política Económica Group. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia.
2012-Current Economist at Economic Studies Group. Superintendency of Industry and Commerce. Bogotá, Colombia.
2010 Economist at Delegation for Consumer Protection. Superintendency of Industry and Commerce. Bogotá, Colombia.
2007-2009 Research Assistant for Professor Hernando Zuleta. Department of Economics. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
2006-2007 Research Fellow. Republic Bank of Colombia. Bogotá, Colombia.
2005-2006 Research Assistant. Department of Economics. Universidad ICESI. Cali, Colombia.
Conference presentations
2014 14th EBES Conference. Eurasia Business and Economics Society . Barcelona, España.
2014 IV Congress of Colombian Economics. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
2014 XI National Microeconomics Symposium. Universidad Externado de Colombia y Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
2014 XXIV International Symposium on Statistics. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
2013 VI Summer School in Social Science Applied Statistics and Econometrics. Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Valle. Cali, Colombia.
2013 XVI Applied Economics Meeting. Universidad de Granada. Granada, España
2013 XXIII International Symposium on Statistics. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
2012 V Summer School in Social Science Applied Statistics and Econometrics. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.
2012 III Congress of Colombian Economics. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
2012 XXII International Symposium on Statistics. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
2011 V Summer School in Social Science Applied Statistics and Econometrics. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.
2011 Theory and Evidence of Growth, Trade and Economic Development, with Special Reference to Latin America. Ciudad de México, México.
2011 XXI International Symposium on Statistics. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Other Seminars
Weekly Seminar. Banco de la República. Colombia.
Economics Department Seminar. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
Lunch Seminar. Fedesarrollo. Bogotá, Colombia.
Professional Activities and Skills
Peer Evaluator of COLCIENCIAS
Member of Latin American and Caribbean Economic Association (LACEA)
Journal Referee: Cuadernos de Economía, Universidad Nacional de Colombia. Finanzas y Política Económica, Universidad Católica de Colombia. Latin American Journal of Economics (LAJE), Universidad Católica de Chile. Revista Civilizar, Universidad Sergio Arboleda.
Languages: Spanish (Native), English, French (Basic).
Software: Scientific Workplace, Latex.
Econometrics software: Stata, Eviews, JMulTI, R, Gauss, Matlab.