Integrantes:
Dr. Ing. Juan I. GIRIBET (director)
Ing. Silvia G. RIVADENEIRA (codirectora)
Ing. Andres E. PRATO (responsable económico)
Ing. Juan E. FONTANA
Lic. Fabián M. ALTAMIRANO
Lic. Elisa S. QUIROGA
Lic. Marcos C. MANNUCCI
Prof. Miguel A. QUINTEROS
Ing. Osvaldo P. COLMENARES
Lic. Diana L. CRUZ (becaria)
Resumen técnico
Tomando en cuenta el auge de la utilización de los UAV, en la actualidad, y sus múltiples usos, es menester proponer el desarrollo de software de control, para dichos dispositivos, pero adaptado para su utilización dentro del entorno climatológico‐geográfico de la Patagonia Austral, puntualmente los sectores cordilleranos. Los cuales se diferencian en gran medida de los entornos en los cuales suelen desarrollar sus tareas la mayoría de los UAV, comerciales. A las particularidades, propias del vuelo en montaña, hay que sumarle las corrientes de aire, y las bajas temperaturas, que obligan a realizar correcciones continuas al plan de vuelo, que por tratarse de un UAV debe realizarlas en forma autónoma el software de control, recayendo en el las tomas de decisiones a fin de cumplir con el patrón de vuelo prefijado. En este punto es donde centra la actual propuesta de investigación, el cual busca construir un software de control que permita, a través de sus decisiones, y velocidad de respuesta, permitir que un UAV, cumpla la tarea asignada, dentro de las situaciones antes planteadas.
Este proyecto se encuentra radicado en la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, e inició el 1/1/2016.
Más información en: http://www.unpa.edu.ar/noticia/trabajan-en-el-desarrollo-de-un-sistema-de-control-de-drones-adaptado-la-patagonia-austral