Integrantes:
AdeS. Eduardo A. GUERRERO (Director)
Ing. Juan E. FONTANA (Co Director)
Resumen técnico:
Argentina y el mundo enfrentan un serio desafío relacionado con la poca cantidad de jóvenes que se orientan hacia las carreras universitarias y terciarias que son más necesarias para el desarrollo de los países. Entre ellas las de orientación Informática. Sólo por mencionar un ejemplo, según el observatorio de la CESSI [1] la Argentina necesitará un mínimo de 7000 nuevos profesionales por año en Computación durante los próximos, para abastecer a la Industria del Software, sin contar a áreas de IT de empresas y el Estado, y el sistema universitario Argentino sólo produce 3500 entre carreras universitarias y terciarias. Ese déficit es cubierto principalmente con estudiantes universitarios que en muchos casos terminan dejando sus estudios, aumentando el ya de por sí grave problema de la deserción (83%). Esto ya ha sido notado, no sólo en Argentina, sino en otros países, donde se han desarrollado programas que tratan de cambiar la situación. Tenemos así a la Univ. de Carnegje Mellon con Alice, replicado en nuestro país por la Fundación Sadosky. Pero creemos en un tratamiento mucho, más integral por eso elaboramos el presente programa que apunta también a resolver, la brecha matemática, y a incentivar también a los posibles amantes del hardware.
Por otra parte los alumnos de secundaria, imaginan a las carreras TICs como difíciles, incomprensibles, fuera de su alcance, en parte por deficiencias en formación matemática, en parte por prejuicio puro. No tienen modelos a seguir asociados a estas carreras en su propio ámbito, ni en el marco cultural (alguien de su entorno que los “inspire” a inclinarse por estas disciplinas).
Este programa apunta a cubrir esos puntos débiles, ofreciéndose como inspirador, demostrando la sencilla belleza de la programación [2], la simpleza y conveniencia del manejo de robots [3], la posibilidad de la comprensión amplia de la matemática [4], la eficiencia del empleo de software [5], y las labores propias de los AdeS[6].
[1] OBSERVATORIO CESSI (http://www.cessi.org.ar/opssi). Evolución y perspectivas de las empresas de software y servicios informáticos de la República Argentina, 22 de Junio de 2010. Disponible en:
http://www.guiaindustriatic.com.ar/cessi/Reporte-FinalEEP1ero2010.pdf
[2]Proyecto de Extensión de Animación 3D con Alice. http://www.alice.org/
[3] Proyecto de Extensión La Universidad y las Tecnologías libres Arduino . http://www.arduino.cc/
[4] Proyecto de Extensión Comprendiendo la matemática.
[5] Proyecto de Extensión introductorio a la Inteligencia Artificial.
[6] Proyecto de Extensión Una Introducción a la modelación de procesos de negocios usando BPMN.
Fecha de Inicio:
Fecha de Finalización: 2022