CANSAT
Un satélite enlatado, o cansat, es un dispositivo electromecánico cuyo principal objetivo es simular los componentes de un satélite real; como su nombre lo indica, sus elementos están integrados dentro de un volumen y una geometría de dimensiones aproximadas a las de una lata de refresco, sus misiones consisten en lanzamientos desde alturas de algunos cientos de metros a algunas decenas de kilómetros, apoyados por cohetes, globos o vehículos aéreos no tripulados (VANT), para después ser puestos en funcionamiento durante su caída, ejecutando en este momento su misión.
Normalmente, los satélites enlatados están hechos con componentes electrónicos comerciales que no están hechos ni certificados para volar al espacio. La principal finalidad de estos dispositivos es educativa, por lo que sus elementos suelen ser accesibles para cualquier persona que desee aprender sobre tecnología espacial. (peu.unam.mx)
La Facultad de Ciencias ha participado desde su segunda convocatoria, siendo equipos asesorados por INCUBOT quienes han obtenido los primeros lugares en las ultimas emisiones.
CANSAT 2016
Organizado por la REU sólo nivel UNAM
2do. Lugar
CANSAT 2017 - 2018
Organizado por el PEU - Nivel Nacional
1ero. y 2do. Lugar
Equipo:
Integrantes: Valente Vázquez Velázquez (Físico)
Osvaldo Javier Galicia Gasperin (Físico)
Luis Hernández (Físico)
Asesor: Donají Xochitl Cruz López
Equipo:
Integrantes: Valente Vázquez Velázquez (Físico)
Osvaldo Javier Galicia Gasperin (Físico)
Luis Hernández (Físico)
CANSAT 2018-2019
Organizado por el PEU - Nivel Nacional
1er. Lugar
Equipo:
Integrantes: Valente Vázquez Velázquez (Físico)
Osvaldo Javier Galicia Gasperin (Físico)
Luis Hernández (Físico)
Robótica CCH