Inicio
¡Bienvenidos!
Chiloé posee una rica cultura, que destaca desde múltiples aspectos: una escuela de arquitectura religiosa que ha merecido la mención por la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad, un constante vínculo a la madera, música propia, una trayectoria de ayuda comunitaria de siglos de antigüedad, una gastronomía exclusivista donde destaca el uso de la papa, una Historia de riqueza excepcional, etc.
Sin embargo, poco se dice de su gente. El pueblo que hizo a Chiloé, que también posee características destacadas y muy particulares. Se ha escrito sobre su carácter e idiosincrasia, sobre sus modismos y sobre la supervivencia de arcaísmos castellanos que tienen hoy pleno uso, apartados todos estos que merecen la más grande admiración; pero poco en sí sobre las personas y sus orígenes.
El objeto principal de esta iniciativa es el de recuperar el patrimonio histórico y genealógico de la isla de Chiloé; acción en curso ya una veintena de años en carácter personal y por interés privado.
Existen trabajos de genealogía disponibles para su lectura y descarga, y otros en preparación, y de ellos se da cuenta en este sitio. Además, otras investigaciones de distinta índole estarán a disposición próximamente.
De igual manera, desde el pasado año 2017 se encuentra en edición la publicación anual Cuadernos de genealogía e historia de la antigua provincia de Nueva Galicia (Chiloé), que acoge en sus páginas distintas investigaciones en el género. Puede Usted leer más sobre ello en este enlace.
A manera de inicio, puede leerse aquí una narración sencilla y animada, que da cuenta de la conquista de Chiloé en el último tercio del siglo XVI, origen de la provincia de Nueva Galicia en el mapa colonial español, a cuyas familias fundadoras se dedica este estudio.
¡Bienvenidos pues, nuevamente, a este lugar!
Tenaún
Castro en los años de 1940
trabajo en la marina
las Chauques
(imagen gentileza de D. Bartulin C.)