Manos a la obra
Profesores: AGUEDA TUTOR y JESÚS MARÍN
-Alumnos
4º Educación Secundaria Obligatoria DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (17 y 18 años)
-Información sobre la autora, GLORIA FUERTES: poetisa española de Madrid (1917 -1998). Gloria Fuertes utiliza en su poesía, que para ella es una forma crítica de deconstruir la realidad y descubrir la verdad de las cosas. La Guerra Civil dejó una profunda huella en ella y el antibelicismo y la protesta contra lo absurdo de la civilización están presentes en su poesía de forma categórica.
Como secuela de su experiencia bélica, la obra de Gloria Fuertes se caracteriza por la ironía con la que trata cuestiones tan universales como el amor, el dolor, la muerte o la soledad. Todo ello aderezado con curiosas metáforas y juegos lingüísticos llenos de encanto, frescura y sencillez, que dotan a sus poemas de una gran musicalidad y cadencia cercana al lenguaje oral.
http://www.gloriafuertes.org/biografia.htm
-Información sobre el poema: Se trata de una estrofa de cuatro versos de arte mayor y menor (tres versos de 12 sílabas y uno de 6 sílabas), sin rima fija (verso libre). Se caracteriza por utilizar como figura retórica principal la elipsis (sobre todo del sujeto que se sobreentiende, así como de otras formas verbales)y utiliza también verbos en infinitivo para dar más fuerza al contenido. La aliteración producida por la repetición de la letra r de los infinitivos da rotundidad al mensaje.
-Relación con el tema de estudio: está relacionado con el tema de la PAZ. Nos explica de manera clara que al igual que necesitamos las manos para realizar actos buenos y malos, para conseguirla, necesitaríamos todas las manos de todas las personas del mundo y saber que es posible.