Hacia una economía baja en carbono en Colombia: Elementos de reflexión de política económica (con Santiago Barbosa, Luis Jorge Garay, Luis Felipe Quintero y Gabriel Piraquive). Documento 576. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Febrero de 2025.
Cadena de valor de las baterías de litio (con Luis Felipe Quintero). Documento 573. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Enero de 2025.
Efectos económicos de los minerales estratégicos en la transición energética (con Luis Felipe Quintero). Documento 572. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Enero de 2025.
Relaciones intersectoriales del agua en Colombia. Documento 564. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Marzo de 2024.
Impactos macroeconómicos del conflicto en medio oriente sobre la economía colombiana (con Santiago Barbosa). Documento 562. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Febrero de 2024.
Vulnerabilidades macroeconómicas ante la transición baja en carbono. Documento 557. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Noviembre de 2023.
Algunos hechos estilizados recientes del mercado de trabajo en Colombia (con Juliana Camargo, Erick Cespedes, Sebastián Delgado, Luis Jorge Garay, Victor Nieto, Vanessa Ospina, Gabriel Piraquive y Norberto Rojas). Documento 555. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Septiembre de 2023.
Dinámica sectorial de la economía colombiana: 2005 - 2019 (con Luis Felipe Quintero). Documento 554. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Junio de 2023.
Hacia una neutralidad baja en carbono: efectos económicos y políticas de mitigación (con Luis Jorge Garay y Gabriel Piraquive). Documento 553. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Junio de 2023.
Efectos económicos de una reducción de los sectores extractivos en Colombia (con Luis Felipe Quintero y Nicolás Ramírez). Documento 552. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Junio de 2023.
Can Colombia cope with a Global Low Carbon transition? (con Antoine Godin, Devrim Yilmaz, Jhan Andrade, Santiago Barbosa, Diego Guevara y Leonardo Rojas), AFD Research papers, No 285, June 2023.
Vulnerabilidades macroeconómicas de la transición energética (con Santiago Barbosa, Luis Jorge Garay y Gabriel Piraquive). Documento 550. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Marzo de 2023.
Winter is coming … to Colombia? (con Santiago Barbosa y Juan David Robayo). Documento 549. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Febrero de 2023.
Una aproximación a la descarbonización a través del modelo GEMMES (con Sara Baena y Santiago Barbosa). Documento 547. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Septiembre de 2022.
Efectos inflacionarios de los precios de los importados: Una perspectiva insumo – producto. Documento 545. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Agosto de 2022.
Too big to fail? El caso de Evergrande (con Sara Baena, Santiago Barbosa y Juan David Robayo). Documento 543. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Agosto de 2022.
Dinámica regional y perfiles sectorial de la actividad productiva (con Gabriel Piraquive, y Luis Felipe Quintero). Documento 540. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Mayo de 2022.
Modelos de equilibrio general en Excel®: Un modelo de intercambio puro. Documentos FCE-CID No 117. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Junio de 2021.
La pérdida del grado de inversión en Colombia: un análisis de los impactos macroeconómicos (con Santiago Barbosa, Yehison Mejia y Sara Baena). Documento 531. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Junio de 2021.
¿Cuánto es el valor agregado del empleo en las exportaciones colombianas? Documentos FCE-CID No 115. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Marzo de 2021.
Una medida de los efectos potenciales del Covid-19 en el empleo: El caso de la política de aislamiento preventivo obligatorio en Colombia (con Tania Lamprea, Vanessa Ospina y Ana Rivera). Documento 508. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Mayo de 2020 (base de datos).
Impacto de las Regalías: Un análisis insumo – producto. Documento 506. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Marzo de 2020.
Modelo de gravedad para los flujos de comercio internacional de Colombia (con Andrés Felipe Sánchez). Documento 505 Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Enero de 2020.
Generación de empleos y clústeres (con Julián Villamil y Luis Felipe Quintero). Documento 503. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Septiembre de 2019.
La estructura sectorial de Colombia: Un análisis insumo-producto (con Julián Villamil y Luis Felipe Quintero). Documento 502. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Septiembre de 2019.
El valor social del tiempo. Documento 499. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Agosto de 2019.
Estimación del precio – cuenta de la mano de obra (con Tania Lamprea y Mariana Matamoros). Documento 498. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Agosto de 2019.
Actualización de la estimación de los indicadores “Razón Precio–Cuenta” (con Mariana Matamoros y Andres Felipe Sánchez). Documento 497. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Agosto de 2019.
Una estimación de la tasa de descuento para proyectos ambientales (con Mariana Matamoros y Gabriel Piraquive). Documento 490. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Octubre de 2018.
Construcción de modelos aplicados de equilibrio general para la evaluación de política pública. FCE - CID Nº 87. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas. Agosto de 2018.
Emisiones de Gases Efecto Invernadero y Sectores Clave. Documento 486. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Agosto de 2018.
Una nota sobre el salario por hora y las contribuciones a la seguridad social (con Gabriel Piraquive). Documento 484. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Agosto de 2018.
Una Matriz de Contabilidad Social para el sector rural (con Juan Mauricio Ramírez y Adrián Zuur). Documento 452. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Octubre de 2016.
Pronóstico del Consumo Privado: Usando datos de alta frecuencia para el pronóstico de variables de baja frecuencia, (con Margarita Marín). Documento 446. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Julio de 2016.
Compromiso de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: Consecuencias económicas, (con Andrés Camilo Alvarez, Daniel Alejandro Ordoñez, Alejandro Nieto, William Wills, German Romero, Silvia Liliana Calderón y Ricardo Arguello). Documento 440. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Diciembre de 2015.
Estimación de los impactos regionales del programa de inversión en infraestructura, (con Norberto Rojas). Documento 430. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Junio de 2015.
Evolución de los precios de la vivienda en Colombia, (con Gabriel Piraquive). Documento 407. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Enero de 2014.
Crecimiento Económico y desempleo: Retos a largo plazo, (con Mauricio Santa María, Gabriel Piraquive y Norberto Rojas). Documento 401. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Agosto de 2013.
Crecimiento económico y Conflicto Armado en Colombia, (con Mauricio Santa María y Norberto Rojas). Documento 400. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Agosto de 2013.
Los Modelos de Equilibrio General Computable como Herramienta para la Evaluación Económica del Cambio Climático, CE-10, Cuadernos de Economía de la Universidad de la Salle. Octubre de 2010.
Aspectos Institucionales, Determinantes y Negociación del Salario Mínimo, Documento 333. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Julio de 2007.
El Efecto del Salario Mínimo sobre el Empleo y los Salarios, (con Enrique Pinzón) Documento 316. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Septiembre de 2006.
A Dynamic General Equilibrium Model for Tax Policy Analysis in Colombia, (con Miles Light y Thomas F. Rutherford). Documento 189. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Abril de 2002.
Metodología de un Modelo ARIMA Condicionado para el Pronóstico del PIB, (con Juan Pablo Herrera). Documento 181. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Abril de 2002.
Exenciones Tributarias: Costo Fiscal y Análisis de Incidencia, (con Carolina Soto, Sergio Prada y Juan Mauricio Ramírez). Documento 141. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Noviembre de 2000.
El Balance del Sector Público y la Sostenibilidad Fiscal en Colombia, (con Juan Carlos Echeverry, Gabriel Piraquive, Natalia Salazar, María Victoria Angulo, Cielo María Numpaque, Israel Fainboim, y Carlos Rodríguez.). Documento 115. Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Junio de 1999.