6. Primario

    1. Agricultura de regadío: consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas,…, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales y verduras, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Andalucía la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el litoral.
  1. Agricultura de secano: el suministro de agua es el que proporcionan las precipitaciones, ya sea en forma de nieve o de lluvia. Entre los cultivos de secano destacan las legumbres, el girasol, la soja, el cacahuete, los cereales, la trilogía mediterránea. En Andalucía las extensiones de secano suponen el 70% de las tierras cultivadas. Destacan entre ellas las dedicadas a dicha trilogía: trigo en Sevilla, olivar en Jaén y en Córdoba y viñedo en Málaga.
    1. Agricultura extensiva: sistema de cultivo que se extiende sobre grandes superficies de terreno; en definitiva, predomina la extensión sobre la intensidad de los cultivos (baja aportación de mano de obra), suele ser de bajos rendimientos. Tradicionalmente se daba en zonas de escasa densidad de población y precisa menos inversión que la agricultura intensiva. A pesar de ello la productividad varía de unas zonas a otras. Un ejemplo de agricultura extensiva en España es la agricultura cerealista de secano del interior muy mecanizada, donde todavía se utiliza frecuentemente el sistema de barbecho.
  2. Agricultura intensiva: la agricultura intensiva es aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie, e incluso cosechas diferentes de cada explotación agrícola. Utiliza poca extensión de tierra, mucha mano de obra y obtiene amplios rendimientos. La agricultura intensiva se suele dar en la agricultura de regadío y dentro de esta podemos encontrar los regadíos tradicionales (arroz en Asia) y los modernos, dentro los cuales habría que situar la agricultura punta o los cultivos enarenados o bajo plástico.
    1. Aguas jurisdiccionales: concepto aparecido tras la segunda guerra mundial y adaptado con carácter general en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, la explotación económica de las aguas y su subsuelo pertenecían a él. El establecimiento de estas doscientas millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.
  3. Aparcería: tipo de régimen de tenencia de la tierra, de explotación indirecta. Es una sociedad a la que el dueño aporta la tierra y el aparcero, el trabajo; los gastos se satisfacen según acuerdo y los beneficio o productos de la cosecha se reparten en la proporción establecida. Como la producción se desconoce en el momento de la firma del contrato, la renta es variable, y propietario y aparcero comparten por igual ganancias en los años buenos y pérdidas, si las hubiera, en los años malos. Este sistema se adecuaba más a una economía cerrada o de subsistencia. Por eso ha disminuido en los últimos años y es típico del absentismo agrícola de los propietarios, que delegan en el aparcero la dirección de su explotación agrícola. En España, la aparcería aparece básicamente relacionada con la agricultura y está especialmente extendida en Baleares, Cataluña, Aragón, Navarra, Valencia, Murcia, Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha.
    1. Barbecho: Procedimiento agrícola por el cual se deja la tierra sin cultivar durante un tiempo para que el suelo descanse y recupere sus nutrientes y su contenido en agua, y en consecuencia su fertilidad, sin recurrir a utilizar abonos artificiales. Cuando el terreno agrícola se deja en barbecho es removido varias veces para permitir su aireación y para extirpar las malas hierbas. El barbecho ha disminuido por el uso de fertilizantes y por la extensión del regadío, pero se sigue utilizando, principalmente en el oeste de la Meseta y en los suelos mediocres de la España cerealista, aunque tiende a desaparecer.
  4. Cultivos industriales: Tradicionalmente vienen considerándose plantas industriales solo aquellas cuyo producto no admite consumo directo o para el que su transformación resulta mucho más provechosa. Tal es el caso del girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco. Si bien es difícil establecer un límite estricto, por ejemplo el trigo no se considera cultivo industrial y su consumo directo es mínimo.
    1. Desamortización: conjunto de leyes que, centradas en el siglo XIX español, suprimieron la amortización o prohibición de venta de determinadas propiedades de la iglesia, la corona, la nobleza y los ayuntamientos. En la práctica significó la expropiación de muchas propiedades del clero y los municipios. Su uso como arma recaudatoria agudizó el problema agrario y las tremendas desigualdades y disfuncionalidades que ofrecía el campo español. Las más importantes fueron las de Mendizábal (1835) y Mazdoz (1855).
    2. Explotación (unidad de producción) : aprovechamiento, desde el punto de vista económico, de una serie de recursos, con el fin de obtener un beneficio. Ésta puede ser agrícola, minera, ganadera,…
  5. Explotación agraria: es la unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario. La explotación es, por tanto, un concepto de significado diferente al de propiedad. El tamaño medio de las explotaciones agrarias en España es de 14 hectáreas, cifra similar a la de la media europea.
  6. Ganadería extensiva: tipo de ganadería en la que se utiliza una gran cantidad de terreno, poca mano de obra y se obtienen pocos rendimientos por unidad de superficie (la ganadería ovina, cría de cerdo ibérico…). Se suelen priorizar los pastos naturales y el deambular de los animales.
  7. Ganadería intensiva: se refiere a una forma de ganadería practicada principalmente en los países desarrollados en la que se consiguen unos altos rendimientos a cambio de invertir en modernas técnicas de selección de razas, inseminación, alimentación artificial, etc. En España este tipo de ganadería se ha incrementado notablemente en los últimos años, desplazándose su producción hacia los centros de consumo con granjas en las cercanías de las ciudades, sobre todo en el caso del ganado porcino y avícola. También se conoce como estabulada si el ganado se alimenta exclusivamente en establos.
  8. Hábitat concentrado: forma de agrupamiento rural en el que todas las casas y sus dependencias están juntas y el terreno para cultivar se sitúa alrededor de las casas. La mayor parte de nuestro territorio tiene este tipo de hábitat agrupado. Dentro del hábitat concentrado podemos distinguir dos tipos de planos: lineal cuando las casas se establecen a lo largo de una vía principal y apiñado cuando tienen un plano irregular.
  9. Hábitat disperso: tipo de hábitat caracterizado por la lejanía que presentan unas viviendas con respecto a otras, permaneciendo éstas aisladas sobre el territorio y no llegando a formar un núcleo compacto. En España es más frecuente en Galicia, la cornisa cantábrica y el litoral mediterráneo; también son ejemplos las masías catalanas, las torres de la huerta del valle del Ebro, la dispersión de la huerta valenciana y el cortijo andaluz. El poblamiento disperso está en regresión desde el punto de vista de su explotación y función económica, cambiando sus funciones a segunda residencia o lugares de ocio y descanso del turismo rural.
  10. Latifundio: Es una explotación agraria de gran tamaño (más de 100 Ha.), aunque no existe un acuerdo unánime a la hora de fijar el umbral de tamaño. Predomina en el sur y centro de la península, pero que no es exclusiva de Andalucía puesto que tiene también una gran importancia en Extremadura y Aragón, así como en las provincias de Soria y Salamanca y en algunas áreas de Castilla La Mancha. En los latifundios abundas las tierras destinadas a pastos y a cultivos de secano. El área de latifundios no se caracteriza por disponer de un medio de difícil aprovechamiento sino que es el resultadod e la evolución histórica, consolidándose el latifundismo en España con la desamortización. Tradicionalmente ha implicado absentismo del propietario, cultivo y ganadería extensivos, bajos rendimientos, escasa inversión y gran número de jornaleros, bajo nivel de salarios que conllevaba paro estacional y analfabetismo. Algunos latifundios tradicionales han adquirido la forma de empresa agraria con fuerte capitalización.
  11. Minifundio: finca rústica de reducida dimensión. En España, se suele entender como minifundio las explotaciones agrarias que tienen menos de 5 o 10 hectáreas. Predominan en la cornisa cantábrica y en Galicia. El pequeño tamaño de la parcela suele ser un obstáculo para una explotación eficiente.
  12. Monocultivo: Se da cuando la explotación se especializa en un producto, como por ejemplo sucede con el olivo en Jaén. Es propio de una economía capitalista y moderna, basada en el comercio y la interdependencia económica. Como ventaja presenta la especialización y la rentabilidad, como desventaja hay que señalar la vulnerabilidad a las crisis de cualquier tipo. Por ello, el monocultivo excesivo no es recomendable en las economías modernas.
  13. PAC: Política Agraria Común. Es la política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE). La PAC gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la Unión, establecen cuotas, etc. Se intenta tener en cuenta los intereses de productores, consumidores y medioambientales. Es fuertemente criticada desde los países menos desarrollados por considerarla proteccionista.
  14. Parcela de cultivo: Es la unidad mínima de explotación en la que se divide el espacio agrario. Según su forma pueden ser regulares o irregulares; según su tamaño distinguimos latifundios o minifundios; según sus límites hablamos de openfield o enclosure.
  15. Pesca de altura: Se realiza con barcos de mediano tamaño que suelen salir en pequeñas flotillas a lugares más alejados del litoral, durante un período de tiempo de 10 o 15 días. Utilizan técnicas modernas de pesca y además deben iniciar el proceso de conservación del pescado, mediante el uso de cámaras frigoríficas, la salazón u otros medios.
  16. Pesca de bajura: Es aquella que realiza cerca de la línea de costa, hasta 60 millas, utilizando pequeñas embarcaciones, generalmente con métodos artesanales. En España, entre otros factores como la sobreexplotación o el uso de barcos anticuados, el turismo ha invadido a menudo los litorales donde se practicaba la pesca costera tradicional, por lo que ha visto muy reducida su importancia.
  17. Plataforma continental. Es la superficie del fondo submarino próximo a la costa y situado entre esta y profundidades inferiores a 200 metros. En ella abunda la vida animal y vegetal por lo que es de gran importancia económica. Su límite exterior se suele caracterizar por un cambio brusco de pendiente: el fondo se inclina en forma de talud continental, en cuya base se halla el fondo del océano.
  18. Regadío: terreno dedicado a cultivos que en el que las plantas reciben cantidades suplementarias de agua aparte de la que cae naturalmente con la lluvia. Las técnicas de riego más utilizadas son el riego por goteo (canalizando el agua con pequeños tubos hasta el pie de cada planta y dejar caer una gota cada cierto tiempo, hasta completar las necesidades de cada planta), el riego por aspersión (simulando la lluvia por métodos mecánicos) y el riego por inundación (encharcando con agua una parcela). Ver Agricultura de regadío)
  19. Régimen de tenencia de la tierra:
  20. Rotación de cultivos: consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cabalísticos se emplean, en general, dos tipos de rotación: el bienal, que consiste en la intercalación del barbecho entre dos años de cosecha; y el trienal, que consiste en sembrar trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo año y dejar la tierra en barbecho el tercer año. Actualmente el uso cada vez mayor de fertilizantes y de maquinaria ha supuesto un retroceso en el empleo de dichas técnicas agrícolas.
  21. Sector agropecuario: engloba a la actividad agrícola y la actividad pecuaria (ganadera) . Ambos sectores constituidos por una actividad productora o primaria y una actividad elaboradora o transformadora que puede llevarse a cabo en cualquier otro lugar. Dentro del sector agropecuario se incluye la producción de cereales, hortalizas, fruticultura, cultivos industriales, viñas y ganadería, entre otras.
  22. Trashumancia: práctica ganadera consistente en el desplazamiento de los pastores con sus rebaños de una región a otra, en función de las estaciones. El desplazamiento se realizaba a través de vías pecuarias establecidas, llamadas cañadas, veredas y cordeles.

El archivo se puede descargar aquí.

vocabulario Pau primario