Salida de campo-

Nos vamos de viaje!!!!!!

El litoral suroeste nos espera. La invitación: conocer, divertirnos, compartir...

LLEGÓ EL DÍA

EL GESELL EN COLOLÓ

ENTRADA

HAY MÁS...

EL HOTELITO

ELABORACIÓN QUESOS

ENVASANDO DULCE DE LECHE

QUÉ RICO!!!!

QUÉ RICO!!!!!!

PROTAGONISTAS DE LA

COOPERARIA

ELLOS TAMBIÉN SON

PROTAGONISTAS

BARRIO ANGLO

ANGLO

MOVIMIENTOS DE TIERRA- 2004

BOTNIA- 2007

PUERTO FRAY BENTOS

PUERTO ONTUR- NUEVA PALMIRA

  • UNIDAD COOPERARIA Nº 1 COLOLÓ- SORIANO

La Unidad Cooperaria Nº1 es una cooperativa que trabaja en el predio de la “Colonia Instrucciones del año XIII” del Instituto Nacional de Colonización al que la cooperativa paga una renta anual.

Los socios de la Unidad Cooperaria Nº1 ofrecen, abren las porteras del predio posibilitando a niños/as, jóvenes y jovencitas de centros educativos públicos y privados, observar, preguntar y conversar con los trabajadores en los diferentes lugares de producción.

Dentro de esta área de trabajo hay un acuerdo firmado entre Instituto Técnico Profesional (ex UTU), Instituto Nacional de Atención al Niño/a y Jóvenes, Jovencitas (INAU) y la cooperativa para la formación profesional en las áreas de trabajo que corresponde al quehacer de la cooperativa.

El área socio – pedagógica es una de las diversas áreas. Para su desarrollo dispone de una casa de hospedaje con capacidad para 38 personas; un salón multiuso y ofrece servicios de desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Según la demanda se ajusta la actividad pedagógica. En casos de Estudiantes se coordina con el docente a cargo del grupo y se ajusta a partir de las necesidades del trabajo en la Cooperaria y de los grupos visitantes.

Durante la permanencia del grupo visitante en la Unidad Cooperaria la responsabilidad es de los docentes que vienen a cargo del grupo.

PROPUESTA DE TRABAJO DEL ÁREA SOCIO-PEDAGÓGICA DE LA UNIDAD COOPERARIA

Profesora Sra. Patricia Soutto.

Presente

La Unidad Cooperaria Nº1 desea ofrecer condiciones aceptables de práctica y aprovechamiento del tiempo de aprendizaje de los jóvenes y jovencitas alumnos del liceo ARNOLD GESELL…para que conozcan y valoren diversas formas de producción, sus dinámicas y su complementariedad

Por otra parte también esperamos que puedan amarrar nuevos conocimientos como un ejercicio de interdisciplinariedad (suelos, tipos, sobreexplotación, rotación de cultivos, cadenas agro - productivas etc.)

Miércoles

Rutas a realizar

La llegada está prevista alrededor de las 10.00 horas. Instalación, Instrucciones generales y partida inmediata hacia el sector lechería – quesería. Acá existe una pequeña dificultad que con buena voluntad de todos esperamos resolverla.

(La Quesería no es muy grande y la higiene debe mantenerse 100% el piso debe estar impecable y el técnico en el momento de producción está totalmente concentrado porque hay tiempos que determinan la calidad de la producción del queso o dulce.

1Ruta. En este sector Lechería – Quesería se propone: integrar 3 grupos de estudiantes con un docente responsable. Hay tres lugares de trabajo: El espacio de ordeñe; la quesería y la sala de maduración de quesos.

Cada grupo visita simultáneamente estos tres lugares y a los 20 mIm. promedio, rotan hasta completar la visita a los tres lugares por parte de cada grupo.

Almuerzo: hora 13.30 Ravioles con tuco y fruta.

2 Ruta. Reconocimiento del lugar. Observar el diseño del lugar y visita a la Escuela Rural. La escuela funciona desde las 9.00horas a las 15.00 horas. Esta ruta se realiza todos en conjunto .

3 Ruta. Visita a tres lugares de trabajo: Campo de Recría; Cría de Cerdos y Agrícola. Al igual que en la mañana se propone integrar 3 grupos de estudiantes con un docente responsable. Rotar hasta que los tres completan la visita a los tres lugares.

Merienda. Hora 17.30 Leche, Yogurt, café, té, pan, dulce, manteca

4 Ruta. Encuentro en la Administración con la Comisión Directiva de la cooperativa. Visión global de la cooperativa.

Cena hora 20.00 Guiso criollo y postre

Jueves.

Desayuno. Hora 08.00 Leche, yogurt, café, té, pan, dulce, manteca.

Almuerzo. Hamburguesas al pan y alfajores

Merienda hora a determinar.

Cena hora 20.00. Sopa, carne asada con arroz y postre

Viernes

Desayuno. Leche, yogurt, café, té, pan, dulce, manteca

Comprende en su conjunto el puerto administrado por la Administración Nacional de Puertos - ANP, la terminal y Puerto Privado de CORPORACION NAVÍOS S.A. ubicado inmediatamente adyacente aguas abajo y las instalaciones de FRIGOFRUT ubicadas al norte de aquél ambos actuando bajo igual régimen que la ZONA FRANCA DE NUEVA PALMIRA.Su Plan Maestro de Desarrollo contempla la ampliación y ensanche del Muelle Sur del Puerto Oficial, la construcción de un nuevo muelle y una explanada de maniobras para aumentar su capacidad operativa.

El recinto portuario posee silos para almacenaje de graneles agrícolas con una capacidad global en el orden de las 72.000 toneladas administrados por el consorcio TERMINALES GRANELERAS URUGUAYAS S.A. - TGU. Entre cuyo equipamiento destacan un cargador de granos y la cinta transportadora que vincula los atraques al Norte con los silos.

TRAFICOSSERVICIOS-http://www.anp.com.uy/nuevapalmira/stats/2009/2005_2009_buques.asp -

Los productos que moviliza actualmente y que se incrementarán en un futuro cercano son los siguientes:

  • Cereales
  • Frutas Cítricas
  • Graneles sólidos
  • Maderas y sus derivados
  • Mercaderías en tránsito

Nueva Palmira, se encuentra en el Km. 0 de la Hidrovía Paraná-Paraguay, lo que sumado a las facilidades de contar con una zona franca y a condiciones de accesibilidad fluvial desde el Río de la Plata a través del Canal Martín García, lo convierte en un Portal al corazón del continente sudamericano.Esta ventaja se incrementa sinérgicamente con otra, ya que la misma coexiste territorialmente con los corredores bioceánicos que entrelazan puertos de las costas atlántica y pacífica de América del Sur.

Puerto de Nueva Palmira: Estadísticas

Toneladas movilizadas por Tipo de Operación: Años 2005 - 2009

INFRAESTRUCTURA - OBRAS

Actualmente está en curso la siguiente obra de infraestructura para mejorar el servicio:

  • Proyecto N° 4 - Puerto Nueva Palmira, muelle aguas abajo y muelle para barcazas.

FACILIDADES

  • Muelle en forma de "T" de 320 metros de longitud
  • Calado exterior 32"
  • Calado interior 5,0 metros
  • Cinta transportadora de granos
  • Silos para almacenaje de Granos con una capacidad de 72.000 toneladas
  • Acceso desde el Río de la Plata por el Canal Martín García con calado de 32"
  • Control ambiental automatizado para el almacenaje de cereales a granel
  • Ubicación estratégica con respecto a la Hidrovía Paraná-Paraguay

El Puerto de Nueva Palmira se erige actualmente en el sitio conocido históricamente como Puerto Higueras, teniendo participación en hechos históricos relevantes en la construcción de nuestro país.

Desde fines del Siglo XIX y durante el transcurso del Siglo XX, ha venido experimentando una serie de sucesivas transformaciones, destacándose la edificación de silos para cereales y la instalación de cintas transportadoras, para una movilización operativa mas eficiente de aquellos.

Recientemente se han realizado ensayos operativos con otras modalidades de carga tales como la contenerizada, evaluando su desempeño.

Este puerto se ha transformado en un mojón importante para la proyección de la Hidrovía Paraná-Paraguay, encontrándose en un punto estratégico para el desarrollo eficiente de operaciones de transferencia de carga de embarcaciones fluviales y buques de ultramar.

    • UPM

Actualización de la información sobre el proceso de Autorización Ambiental de las Plantas de Celulosa

al 26 de abril de 2006

A poco más de un año de que entre en funcionamiento la primera de las plantas de celulosa que se están instalando en las cercanías de la ciudad de Fray Bentos, el Gobierno Nacional, a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) considera oportuno presentar a la opinión pública un compendio de toda la información que puntualmente se ha ido brindando a lo largo de este proceso, iniciado hace ya cuatro años.

Es obvio que persisten, en algunos sectores de la sociedad y fundamentalmente en Argentina, dudas, incertidumbres y reticencias a la instalación de estas industrias que, como todo proyecto de estas características, debieron transitar el camino previsto por la normativa respectiva y cumplir satisfactoriamente con los requisitos y salvaguardas que el Estado les planteó.

Como se ha insistido, la gestión ambiental no es un proceso que concluya en algún punto sino que se sostiene permanentemente mientras las industrias estén operativas. Cada etapa del mismo, tanto en su construcción como cuando las plantas estén trabajando, es objeto de control y monitoreo por parte de la DINAMA, para garantizar que todos los procesos se ajusten a las habilitaciones y disposiciones impuestas por la Administración.

La intención de esta publicación, ahora, es presentar a la ciudadanía de manera clara y ordenada la lógica del proceso de autorización de los emprendimientos, los pasos que se han dado, el punto en que se encuentran hoy y cómo será el seguimiento en las próximas fases. Se incluyen además los principales documentos que se han generado en los procesos de habilitación ambiental de ambas plantas. Por último, dada la confusión que se ha generado en torno a la valoración del contenido del informe último presentado por el Banco Mundial respecto al impacto ambiental acumulado de ambos emprendimientos, parece oportuno incluir las precisiones que le merecen a la DINAMA las consideraciones que allí se realizaron.

  • Procedimiento general de aprobación ambiental
  • Cronología del proceso de aprobación ambiental del proyecto de Botnia S.A.
  • Cronología del proceso de aprobación ambiental del proyecto de ENCE
  • Seguimiento y monitoreo previsto
  • Los Planes de Gestión Ambiental (PGA)
  • Sobre el informe del Banco Mundial

Procedimiento general de aprobación ambiental

La DINAMA, a través de su División Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA) evalúa la admisibilidad o no de los impactos ambientales que podrían generarse a partir de la implementación y operación del emprendimento presentado, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental (Decreto 435/994 del 21 de setiembre de 1994; esto fue modificado en setiembre de 2005 y hoy rigen las disposiciones establecidas en el decreto 349/005).

Las actividades, construcciones u obras son autorizadas siempre y cuando los impactos previstos sean admisibles, incluso si dicha admisibilidad se logra después de implementar medidas de prevención, mitigación o compensación.

No es competencia de la División de Evaluación de Impacto Ambiental considerar aspectos tales como la solvencia económica financiera del emprendedor del proyecto, el régimen fiscal y tributario de los emprendimientos o las condiciones de seguridad e higiene laboral.

Para determinar si los emprendimientos son ambientalmente viables, los proyectos deben cursar ante la División de Evaluación de Impacto Ambiental un trámite regular, que incluye las siguientes etapas:

  • 1.- Comunicación del proyecto: El interesado comunica el proyecto a la Dirección Nacional de Medio Ambiente, presentando las primeras informaciones del proyecto: titularidad, ubicación y propietario del predio donde se ejecutará, identificación de los técnicos responsables de la elaboración y ejecución, localización y descripción del área de ejecución e influencia, detalle de los posibles impactos ambientales que pudieran producirse y de las medidas de prevención, mitigación o corrección previstas, y la clasificación del mismo a criterio del proponente, según las categorías que se describen en la siguiente etapa.
  • 2.- Clasificación del proyecto: El MVOTMA dispondrá de 10 días hábiles a partir de la presentación de la comunicación del proyecto para evaluar la información aportada y ratificar o no la clasificación realizada por el o los interesados. De esta manera todo proyecto debe ser clasificado en alguna de las siguientes categorías:
        • Categoría "A": proyectos cuya ejecución no presentaría impactos ambientales negativos o, en su defecto, son impactos mínimos, tolerados y previstos por las normas vigentes. Estos proyectos no requieren la realización de un estudio de impacto ambiental.
        • Categoría "B": proyectos cuya ejecución puede tener impactos ambientales moderados o parciales, que pueden ser minimizados o eliminados mediante metodologías conocidas y de fácil aplicación. En estos casos deberá realizarse un estudio de impacto ambiental sectorial o parcial.
        • Categoría "C": proyectos que en su ejecución puedan producir impactos ambientales negativos significativos (aunque se encuentren previstas medidas de prevención o mitigación). Estos proyectos requieren un estudio de impacto ambiental detallado.

Sólo una vez presentado el Estudio de Impacto Ambiental (cuyo costo es responsabilidad del interesado) se puede solicitar la Autorización Ambiental Previa.

  • 3.- Solicitud de la Autorización Ambiental Previa (AAP): esta solicitud deberá contener por lo menos la copia del certificado de clasificación ambiental, los documentos del proyecto, el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y el Informe Ambiental Resumen (IAR).

El Estudio de Impacto Ambiental presentado por el emprendedor, que evalúa técnicamente la DINAMA, consiste en un encuadre macroambiental del proyecto y su área de influencia, conteniendo la descripción del entorno con las metodologías y las evaluaciones correspondientes sobre las afecciones ambientales existentes y las posibles a producirse por eventuales impactos ambientales, identificando las zonas de riesgo e incorporando las medidas para la eliminación, mitigación o compensación de los impactos ambientales negativos determinando su admisibilidad o no. Durante el proceso de estudio del documento, la DINAMA puede –habitualmente sucede—solicitar todas las aclaraciones y estudios complementarios que considere necesarios.

  • 4.- Manifiesto: etapa en la cual se abre el proyecto a la consideración pública. El MVOTMA pone de manifiesto en sus oficinas el Informe Ambiental Resumen, de modo que cualquier interesado puede acceder a él y formular por escrito las consideraciones que estime necesarias dentro de los siguiente 20 días hábiles a la publicación en el Diario Oficial y en otro diario de circulación nacional.

Cuando el proyecto implique repercusiones graves de orden cultural, social o ambiental el MVOTMA podrá disponer de la realización de una audiencia pública.

  • 5.- Toma de decisión: Con toda la información recabada en las etapas anteriores, el MVOTMA evalúa si el proyecto presenta impactos negativos residuales que puedan considerarse admisibles y procede a la realización de un informe final donde se sugiere o no la Autorización Ambiental Previa (AAP).

Cronología del proceso de aprobación ambiental del proyecto de Botnia S.A.

  • 30/10/03: Botnia S.A. comunica el proyecto para la instalación de una planta de celulosa en Río Negro
  • 14/11/03: El proyecto es calificado por la DINAMA dentro de la categoría C
    • 31/3/04: Botnia presenta el Estudio de Impacto Ambiental (se anexa información el 7/4/04)
  • julio – diciembre 1004: Proceso de complementación, revisión y aclaración de la información presentada, a pedido de la DINAMA
  • 22/9/04: Botnia Fray Bentos (zona franca y puerto) solicita autorización ambiental para la construcción y operación
  • 15/10/04: El Ministerio de Economía y Finanzas autoriza a Botnia Fray Bentos (BFB) a explotar la zona franca
  • 2/12/04: La DINAMA acepta el Informe Ambiental Resumen (IAR) y lo devuelve para su publicación
  • 21/12/04: Se realiza en Fray Bentos la audiencia pública relativa al proyecto
  • 15/2/05: El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) otorga la Autorización Ambiental Previa (AAP) a Botnia (resolución 63/2005)

más de una visión

http://www.chasque.apc.org/guayubira/celulosa/Brecha260304(finlandia).mht