Módulo 1:
Origen de la Genética Toxicológica. Historia y Periodización. Mutagénesis. Carcinogénesis. Teratogénesis. Ciclo celular y reparación: Procesos involucrados en el control y chequeo. Interacciones entre ADN y proteínas. Mutaciones puntuales y macromutaciones. Mutaciones inducidas: Tipos de exposición y de agentes. Monitoreo genotóxico. Principales teorías y ejemplos de exposiciones, laboral, terapéutica, ambiental y por estilos de vida.
Evaluación del daño genotóxico. Modelos biológicos. Biomarcadores. Niveles de ensayo. Biomonitoreo y bioindicadores de exposición. Estudios “in vitro” e “in vivo”. Conceptos generales de estudios “in vitro”. Características y alcances del modelo “in vitro”. Primer nivel de análisis en los ensayos de corto plazo (STT). Ventajas y controversias. Segundo Nivel: Cultivo de tejidos y líneas celulares. Características y alcances del modelo “in vivo”. Tercer Nivel: Modelos experimentales animales y vegetales.
Epidemiología. Cuarto Nivel. Organismos centinelas. Análisis poblacional. Fuentes de exposición accidental y/o laboral. Exposiciones endémicas. Desechos industriales y contaminantes urbanos. Avances tecnológicos contaminación ambiental. Exposición ocupacional y accidentes laborales. Monitoreo ambiental.
Módulo 2.
Ensayos, modelo y biomarcadores. Baterías de prueba. Nivel 1: Evaluación de mutagenicidad. Bacterias, vertebrados, plantas vasculares. Nivel 2: Evaluación de genotoxicidad “in vitro”. Ensayo de aberraciones cromosómicas en linfocitos de sangre periférica (LSPH). Ensayo de micronúcleos con inducción de células binucleadas (MNCB) en LSPH y líneas celulares. Nivel 3. Evaluación de genotoxicidad “in vivo”. MN en MO de ratón. Plantas vasculares .
Nivel in vitro: Ensayos de corto plazo en modelos animales. Cultivos primarios y líneas celulares como sistema de evaluación: Sangre periférica y líneas celulares humanas. Citotoxicidad y citostaticidad. Cinética celular como indicador de exposición. Alteraciones numéricas y estructurales: aneuploidías y reordenamientos estructurales, su relación con los agentes inductores. Ensayo de micronúcleos por bloqueo de la citocinesis. MNCB. Ensayo Cometa en distintos modelos experimentales.
Bioterio y mantenimiento en cautiverio de especímenes para estudios de monitoreo genotóxico. Especies autóctonas y especímenes en estado silvestre. Guías y recomendaciones internacionales para evaluación de genotoxicidad: OECD, EPA.
Nivel in vivo. Ensayos de Corto Plazo en plantas. El modelo de Allium cepa. Aplicación en monitoreo ambiental. Indicadores: índice de fases. Índice mitótico. Alteraciones de la mitosis: aberraciones cromosómicas: clasificación. Relación concentración- respuesta. Modos de acción