Los contenidos de la materia abarcan temas específicos de la programación funcional y otros que son complementarios, aunque no menos importantes desde el punto de vista de la formación profesional de los estudiantes. En la enumeración que se hace a continuación aparecen entremezclados todos los tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Los contenidos conceptuales son los que permiten transmitir el conocimiento abstracto sobre un determinado tema (p.ej.: programación, tipo de datos, abstracción, etc.); los procedimentales se refieren a mecanismos, erramientas y procedimientos para la realización de algunas tareas rutinarias (p.ej.: dar estructura a un informe, escribir un programa concreto, etc.); y los actitudinales tienen que ver con el comportamiento general del estudiante (p.ej.: cómo enfrenta los problemas que se le plantean, el respeto hacia las pautas y formas de trabajo planteadas y/o acordadas, etc.).
Aquí se enumeran a grandes rasgos los puntos clave que circunscriben el curso en torno del paradigma funcional. Los temas adicionales referidos en el punto 8 corresponden a contenidos que fundamentan varios de los tópicos abarcados por el curso. Se consideran opcionales debido a que su tratamiento dependería del interés de los estudiantes y del tiempo disponible, ya que no se consideran esenciales para el cumplimiento de los objetivos y metas.
Los contenidos complementarios no determinan necesariamente un carácter de auxiliar o accesorio; son aspectos que serán desarrollados a lo largo del curso como un medio de reflejar el avance y la comprensión de los temas por parte del estudiante y como una forma de mejorar su perfil profesional.