Se conoce como cerámica el arte de fabricar objetos de porcelana, loza y barro. El concepto de cerámica (que proviene del griego keramikos, “sustancia quemada”) permite nombrar a dicho arte, al conjunto de los objetos producidos, al conocimiento científico sobre dichos objetos y a todo lo perteneciente o relativo a la cerámica.
CERÁMICA
Los historiadores creen que la cerámica surgió en el periodo neolítico por la necesidad de crear recipientes que permitieran guardar el excedente de las cosechas. Dicha cerámica era moldeada a mano y se secaba al sol o alrededor del fuego.A partir de la aplicación de la cocción y del desarrollo de modelos geométricos y dibujos para la decoración de los objetos surgió la alfarería (el arte de elaborar vasijas de barro cocido).Los chinos habrían sido los primeros en aplicar técnicas avanzadas para la cocción de los objetos. Sus conocimientos se expandieron primero por el mundo oriental y después llegaron a Occidente.Existen distintas técnicas y productos vinculados a la cerámica. La porcelana, un material duro y translúcido que suele ser de color blanco, fue desarrollada en China entre los siglos VII y VIII.La terracota (“tierra cocida”) es más antigua ya que se remonta al siglo III a.C. Se trata de arcilla modelada y cocida al horno, generalmente utilizada para la creación de recipientes, esculturas y decoraciones.La loza (terracota barnizada o esmaltada), el gres (molido con agua y prensado para que tenga una mayor resistencia) y la mayólica (que presenta un acabado vítreo particular) son otros materiales vinculados a la cerámica.
ALFARERÍA
La alfarería es el nombre del arte que consiste en la elaboración de vasijas de barro cocido. También reciben dicho nombre las tiendas donde se comercializan las vasijas y el obrador en el cual se fabrican.Nuestra cerámica es de barro rojo extraído de la tierra, 100% natural. Las piezas se elaboran en una fábrica artesana fundada hace muchos años. Esta pintada a mano con motivo tracio, extendiendo la gota. Algunos dicen que parece lágrima. Solo ver el abigarramiento de los productos te cultiva. Es una mezcla mágica de colores y la presentación de la comida en esta vajilla es insuperable. ALFARERÍA con siglos de historia.Por lo general, el concepto de alfarería se utiliza para hacer referencia a aquellas piezas realizadas sin esmalte o con barniz aplicado en una única cocción. Por eso, el alfarero se diferencia del ceramista, ya que éste añade esmaltes y utiliza diversas técnicas en sus piezas, con más de una cocción.Los historiadores afirman que la alfarería nace hace unos 12.000 años en Japón, con el desarrollo de la cerámica Jomon. La alfarería más antigua de América Latina de la que se tenga registro está compuesta por los objetos de Kotosh-Hauyrajirca, que fueron encontrados en Perú y que dataría del año 1.850 a.c. El proceso de elaboración de las piezas cerámicas comienza con el amasado de la arcilla, para que las distintas partículas y la humedad se distribuyan de manera homogénea y para evitar la formación de burbujas de aire.El siguiente paso consiste en el moldeado manual o con la ayuda de distintas herramientas. En esta parte del proceso se agrega agua, de manera que la arcilla mantenga su plasticidad y no surjan rajaduras.Después la pieza es dejada al aire libre para que se seque, en una fase conocida como estado de cuero. Cuando la pieza está totalmente seca, adquiere mayor dureza y un color más claro. El alfarero puede entonces lijar la pieza para dejarla más prolija.
Finalmente, la pieza de alfarería es llevada al horno, donde adquiere mayor resistencia y pierde su humedad química.
CUIDADOS
El barro cocido hace que se tenga que aplicar diversos cuidados durante su operación, como puede ser remojar la olla antes de su uso, poner granos de sal en su interior para que evite la formación de hongos (inclusión de sabores raros). Posee como ventaja que no desprende substancias perjudiciales al organismo como lo hacen las ollas metálicas. Requiere una preparación especial para la utilización, como untarla previamente con aceite vegetal y segundo según la opinión de algunos especialistas, antes de la primera utilización hay que mantenerla en horno caliente( SIN PRE CALENTAR) por lo menos por dos horas.
Que afectaciones trae cocinar en una olla de barro?
Son excelentes materiales, sobre todo para las cocciones en seco, con muy poca agua o al horno. Muchas personas afirman que los alimentos cocidos en ollas de barro son más sabrosos.Algunos consideran, por razones en parte gastronómicas y en parte subjetivas, que el barro es el mejor material para numerosas cocciones, en especial, en seco o con muy poca agua. En cualquier caso es el más natural y antiguo material utilizado por el hombre en la cocina. Todos estos argumentos son poco convincentes para los científicos, pero no se plantean investigaciones de este tipo por considerarse menores. Una contra que tienen es que son recipientes un poco pesados y frágiles.
El material básico de estas ollas de barro, es la arcilla, que es una tierra plástica, grasa, blanda e impermeable, capaz de conservar indefinidamente, una vez cocida, la forma que se le dió. En Japón se hallaron vasijas de barro cuyos orígenes se calculan en 12.000 años A.C. En la composición de las arcillas se pueden encontrar (aproximadamente) los siguientes materiales (expresado en %):
Sílice 31 - 41. Aluminio 40 - 48. Hierro 0,11 - 0,77. Titanio 0,13 - 0,47. Calcio 0,05 - 0,13. Sodio y potasio 0,25 - 0,85. Magnesio 0,05.
El sílice es el segundo mineral más importante del cuerpo humano. En la composición de la arcilla entran minerales y metales similares a los del cuerpo humano, por eso, todos los utensilios realizados en barro son ideales para uso culinario. Con un sabor inconfundible.