Leyes Newton:
https://www.youtube.com/watch?v=u3Rdm75l4AU
https://www.youtube.com/watch?v=_X-BTbwj3xU
https://www.youtube.com/watch?v=14MotkubqRo
https://www.youtube.com/watch?v=E43-CfukEgs
Aquí os dejo dos páginas web con muchos ejercicios de física y química de 4º ESO completamente resueltos:
Física y Química Javier Robledano
Web de física y química con ejercicios resueltos
1. EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
Los modelos atómicos.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/ma/ma3.html
Simulaciones experimento de Rutherford.
https://phet.colorado.edu/es/simulation/rutherford-scattering
http://www.learnerstv.com/animation/animation.php?ani=121&cat=chemistry
Construcción del átomo.
https://phet.colorado.edu/sims/html/build-an-atom/latest/build-an-atom_en.html
http://www.educaplus.org/game/constructor-de-atomos
http://www.educaplus.org/game/particulas-de-los-atomos-e-iones
Configuración electrónica.
http://www.educaplus.org/game/ejercicios-de-configuracion-electronica-2
Orbitales.
http://www.educaplus.org/game/orbitales-atomicos
http://www.educaplus.org/game/energia-de-los-orbitales
http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/anim/configuracion4.swf
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/atomo/hotel.htm
Tabla Periódica. Tetris. Emparejar símbolos y nombres.
http://www.educaplus.org/game/tetris-tabla-periodica
http://www.educaplus.org/sp2002/juegos/jparejas.html
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1075
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Mendeleiev/TablaBasica.swf
http://www.thatquiz.org/es-m/ciencia/tabla-periodica/
Espectros.
http://www.educaplus.org/game/espectros-atomicos
Isótopos.
2. EL ENLACE QUÍMICO
Vídeo del Concurso "Atrapa un millón". Remedios Cervantes no sabe las propiedades del enlace iónico.
http://www.youtube.com/watch?v=eABgDjClO_o
Disolución de un compuesto iónico.
http://www.lourdes-luengo.es/unidadesbio/biomoleculas/dissolve.swf
https://www.youtube.com/watch?v=-HCRm5HX1hc
Puentes de hidrógeno.
http://www.bionova.org.es/animbio/anim/aguatotal.swf
http://www.lourdes-luengo.es/animaciones/unidad1/solvatacion.swf
http://www.lourdes-luengo.es/animaciones/unidad1/agua.swf
Cómo crecen los cristales.
3. REACCIONES QUÍMICAS
Calculadora de masa molecular y composición centesimal.
http://www.educaplus.org/game/calculador-de-masas-molares
Cálculo de la cantidad de sustancia. Educaplus. Cuidado, en las balanzas hay que restar la masa del vidrio de reloj vacío.
http://www.educaplus.org/game/calculo-de-la-cantidad-de-sustancia
Portal educativo ESO. Simulación sobre la descomposición de HgO.
http://d1105488.mydomainwebhost.com/portaleso/trabajos/fisicayquimi/reaccionesqu/2HgO/2HgO.swf
Página web Educaplus. Simulación para entender las reacciones exotérmicas y endotérmicas.
http://www.educaplus.org/game/variacion-de-la-entalpia
Página web IES Aguilar Cano. Animación sobre la ley de Lavoisier o ley de conservación de la masa.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/lavoisier.html
Página web Educaplus. Ejercicio interactivo para ajustar reacciones químicas.
http://www.educaplus.org/play-69-Ajuste-de-reacciones.html
Página web Junta de Andalucía. Cambios físicos y químicos.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2009/06/25/0001/4_ID/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2009/06/25/0001/5_ID/index.html
IES Aguilar Cano. Reacción química. Lluvia de oro.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cq.html
Vídeo YouTube. Catálisis. Terrón de azúcar y ceniza.
http://www.youtube.com/watch?v=hflqzg26-Ms
Vídeo FQ Experimentos. Catálisis. Descomposición del agua oxigenada.
http://fq-laboratorio.blogspot.com.es/2008/08/descomposicin-del-agua-oxigenada-con.html
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/2008/08/descomposicin-del-agua-oxigenada.html
Libros vivos. Cambios químicos.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1072
Libros vivos. Representación de las reacciones químicas.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1181
Factores que afectan a la velocidad de reacción. TED:
https://www.youtube.com/watch?v=OttRV5ykP7A
Kscience. Teoría de las colisiones:
http://www.kscience.co.uk/animations/collision.htm
http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/essentialchemistry/flash/collis11.swf
Páginas web de interés para completar el cuadro de PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES:
Educaplus. Simulación del calentamiento global.
http://www.educaplus.org/climatic/01_atm_calentamiento.html
Infografías Consumer Eroski. Efecto invernadero.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2004/08/26/140161.php
Página web Hiru. Infografía del efecto invernadero.
http://www.hiru.com/mediateca/todas-las-infografias/-/journal_content/56/10137/CAMBIO-CLIMATICO
4. EL MOVIMIENTO
Página web Educaplus. Permite ver las gráficas s-t, v-t y a-t al pinchar en la moto. Puedes elegir los valores de posición inicial, velocidad inicial y aceleración. En la parte lateral izquierda puedes pinchas en pendiente de las gráficas e-t y v-t para ver más gráficas.
http://www.educaplus.org/movi/3_2graficas.html
Educaplus. Gráficas de MRU y MRUA.
http://www.educaplus.org/play-238-Graficas-del-movimiento.html
Página web Física La Coruña. Permite ver la diferencia entre la trayectoria (distancia recorrida, magnitud escalar) y el desplazamiento (magnitud vectorial).
Página web Educastur. Contiene preguntas de autoevaluación sobre el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Cuestionarios/mru.htm
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Cuestionarios/mrua.htm
Página web Digital Text. Contiene explicaciones de cinemática.
http://www.digital-text.com/muestra_capitulos/f11e.html
Página web Meet Physics. Es una simulación que permite ver hacia dónde se dirigen los vectores velocidad y aceleración. Se puede cambiar el valor de la aceleración.
Página web C. Palacios. Simulación que permite observar los valores de velocidad angular y lineal para tres movimientos circulares simultáneos de distinto radio.
http://perso.wanadoo.es/cpalacio/mcu2.htm
IES Aguilar Cano. El movimiento.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cine4/index.htm
Junta de Andalucía. Explicaciones del MRU y MRUA.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1999/2premio/
Página web Digital Text. Contiene explicaciones de cinemática.
http://www.digital-text.com/muestra_capitulos/f11e.html
Página web Educaplus. Simulación que permite observar un movimiento circular uniforme variando la velocidad angular y con distintas unidades.
http://www.educaplus.org/play-239-Velocidad-angular.html
Página web Educarex. Laboratorio virtual del movimiento circular.
Página web Profísica. Simulación del movimiento circular uniforme horario y antihorario.
http://www.profisica.cl/images/stories/animaciones/movcircunferencial.swf
Página web Profísica. Explicación del concepto de radián.
http://www.profisica.cl/images/stories/animaciones/radianes_ene2006.swf
5. LAS FUERZAS
Vídeo. Se ve que dos cuerpos (moneda y pluma) caen a la misma velocidad en el vacío.
http://www.youtube.com/watch?v=s5QcJfMH-es&feature=related
Página web Meet Physics. Es una simulación que permite ver hacia dónde se dirige la fuerza al estirar y encoger un muelle.
http://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/ClassMechanics/HookesLaw/HookesLaw.html
Página web Meet Physics. Se puede ver cómo se suman vectores.
http://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/Vectors/Add2Vectors/Add2Vectors.html
Página web Física La Coruña. Se puede ver cómo se suman vectores.
Página web IES Aguilar Cano. Contiene explicaciones y simulaciones sobre las fuerzas.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/din/D2.htm
Página web Crecea. Contiene explicaciones y simulaciones sobre las leyes de Newton.
http://crecea.uag.mx/flash/LEYES.swf
Actividad JClic. Pincha en la imagen.
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3448
Vídeo. Leyes de Newton.
http://www.youtube.com/watch?v=1jw4dw6iXkQ
Libros vivos. Las fuerzas y el movimiento.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1184&idIdioma=ES
Libros vivos. Dinámica.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1182
Página web Crecea. Contiene explicaciones y simulaciones sobre las leyes de Newton.
http://crecea.uag.mx/flash/LEYES.swf
Constante elástica de un muelle:
http://www.educaplus.org/play-111-Constante-elástica-de-un-muelle.html
Práctica virtual de la ley de Hooke:
http://www.educaplus.org/play-119-Ley-de-Hooke.html
Práctica virtual de coeficientes de rozamiento:
http://www.educaplus.org/play-356-Coeficientes-de-rozamiento.html
6. FUERZA GRAVITATORIA
Página web Agencia Espacial Europea. Explicación de la diferencia entre la masa y el peso.
http://esamultimedia.esa.int/docs/issedukit/es/activities/flash/start_toolbar.html#ex05_lec01.swf
Página web Luventicus. Muestra las tres leyes de Kepler.
http://www.luventicus.org/articulos/03C002/index.html
Escena película “Ágora”. Se ve que la órbita que describe la Tierra es una elipse.
http://www.youtube.com/watch?v=XVl_9pbXkBs&feature=related
Tu peso en otros planetas:
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema2/Actividades/planetas.html
7. FUERZAS EN FLUIDOS
Página web IES Aguilar Cano. Contiene ejercicios y explicaciones sobre la presión atmosférica.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.html
Página web IES Aguilar Cano. Principio de Arquímedes.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.html
Página web Educaplus. Contiene ejercicios y explicaciones sobre la presión atmosférica.
http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=39&fpassword=lav&fnombre=2390205
Vídeo. Es una aplicación del principio de Pascal.
http://www.youtube.com/watch?v=pgEFRxaRaO4
Página web Educaplus. Contiene una simulación del principio de Arquímedes.
http://www.educaplus.org/play-133-Principio-de-Arquímedes.html
Página web Educaplus. Laboratorio virtual de la prensa hidráulica.
Phet Colorado. Densidad.
https://phet.colorado.edu/sims/density-and-buoyancy/density_es.html
https://phet.colorado.edu/sims/density-and-buoyancy/buoyancy_es.html
VÍDEOS SOBRE LA PRESIÓN:
El hormiguero. El Cordobés y su mujer. Globos y mesa. A partir del minuto 33:
http://www.youtube.com/watch?v=mCBhAClYV7U
Steve Spangler. Globo y pinchos:
https://www.youtube.com/watch?v=vo2iE94iAoA
Steve Spangler. Cama de clavos:
https://www.youtube.com/watch?v=P1zfktn4AzU
Steve Spangler. Andar sobre huevos:
https://www.youtube.com/watch?v=Xckhg7Ns8so
Dinkits. Agua que flota:
https://www.youtube.com/watch?v=A6qFjgc-aHo
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/ Botella con tres agujeros:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GdCsdUT-4Nk
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/ Principio de Arquímedes con dos vasos de yogurt:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DhIvqcOtwm4
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/ Agua en dirección perpendicular:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hODxcpOtyrM
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/ Botella con un agujero:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NIq6DmWwFMA
Vídeo vasos comunicantes:
http://www.youtube.com/watch?v=xa4VHOL37HY
Diablillo de Descartes o ludión. Vídeos interesantes:
Fantasma atrapado en una botella:
https://www.youtube.com/watch?v=Y5JwNPtAqOM
Calamar: (en inglés se llama cartesian diver y al calamar lo llaman squidy)
https://www.youtube.com/watch?v=sNOXFiJ4IDU
Con peces y algas (se usa arcilla o cinta adhesiva, no plastilina, que se deshace en agua):
https://www.youtube.com/watch?v=DR_MMcdjNuU
8. TRABAJO Y ENERGÍA
Vídeo. Es un efecto dominó, pura aplicación de la transformación de la energía. Es del grupo "OK go" y la canción, "This too shall pass".
http://www.youtube.com/watch?v=qybUFnY7Y8w&feature=player_embedded#!
Canción "Todo se transforma", de Jorge Drexler. Aunque es músico y compositor, estudió medicina y esa base científica se puede sentir en sus canciones. Atentos a la letra, nos explica la transformación de la energía de forma poética.
http://www.youtube.com/watch?v=QfhEKpFiepM&list=PLUdmMccuxH2HUjRuBF_DQ0AGcB7LIXduu
Libros vivos SM. Contiene simulaciones y explicaciones del tema.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183
Página web Educastur. Contiene preguntas de autoevaluación sobre el trabajo y la energía.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Cuestionarios/FluFlu.htm
Página web Ibercaja. Contiene preguntas sobre el trabajo y la energía.
http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=32&fpassword=lav&fnombre=0.4345767746895527
Página web Energy and motion. Está en inglés, pero es una simulación muy interesante de una montaña rusa para estudiar cómo varía la energía cinética y la potencial.
http://www.eduplace.com/kids/hmsc/activities/simulations/gr4/unitf.html
Skateboard. Energía.
http://phet.colorado.edu/en/simulation/energy-skate-park-basics
Actividad laboratorio virtual energía.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Laboratorio/Energia/LabEnergia.htm
9. ENERGÍA Y CALOR
Libros vivos SM. Contiene simulaciones y explicaciones del tema.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1062
Página web Educaplus. Simulación sobre la transmisión de calor por conducción.
Página web Educaplus. Simulación sobre la transmisión de calor por convección.
Página web Educaplus. Escalas termométricas (Celsius, Kelvin y Fahrenheit).
Página web Educaplus. Calorimetría.
http://www.educaplus.org/play-243-Calorimetría.html
ONDAS
Educaplus. Ondas. Luz y sonido.
http://www.educaplus.org/luz/ondas.html
Educaplus. Reflexión
http://www.educaplus.org/luz/reflexion.html
Educaplus. Refracción.
http://www.educaplus.org/play-134-Refracci%C3%B3n-dos-cambios-de-medio.html
Página web Salvador Hurtado. Laboratorio virtual de reflexión y refracción.
http://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/reflexion.swf
Educaplus. Ondas longitudinales y transversales.
http://www.educaplus.org/play-127-Ondas-longitudinales-y-transversales.html
Fundación CIENTEC. Experimentos de óptica.
http://www.cientec.or.cr/ciencias/experimentos/optica.html
Infografías Consumer Eroski. Ecografía.
http://www.consumer.es/web/es/bebe/embarazo/2011/12/14/205553.php
Vídeo YouTube. El sonido.
http://www.youtube.com/watch?v=ip07NDEOPJ4&feature=related
El Mundo. Contaminación acústica.
http://estaticos.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2004/05/ruido.swf
Página web Junta de Andalucía. Contaminación acústica.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/paisaje_sonoro/index.html
Página web Britastro. Contiene un simulador de contaminación lumínica. En la mitad de la página aparece una imagen nocturna con una casa a la izquierda. Haz click para situar una farola. Vuelve a hacer click en la farola para cambiar el tipo de farola. Con el botón del ratón pulsado puedes moverlo para cambiar de posición la farola.
http://www.britastro.org/dark-skies/simulator.html
Página web Salvador Hurtado. Laboratorio virtual de ondas:
http://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/ondas.swf
Página web PHET Colorado. Laboratorio virtual de ondas:
http://phet.colorado.edu/sims/wave-on-a-string/wave-on-a-string_en.html
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA
Página web La Tiza virtual. Permite practicar ejercicios de nomenclatura y formulación. Pincha en actividades y elige la nomenclatura y la formulación de los compuestos que vemos en clase.
También puedes pinchar en evaluación y elegir entre formulación y nomenclatura de compuestos binarios con oxígenos, compuestos binarios con hidrógeno, sales binarias e hidróxidos.
http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
Página web Educaplus. Elige los compuestos para relacionar la fórmula con la nomenclatura:
http://www.ibercajalav.net/actividades.php?codopcion=2252&codopcion2=2257&codopcion3=2531
Página web Escuela Ingenierías Industriales (Universidad de Valladolid). Contiene explicaciones sobre formulación y ejercicios de autoevaluación muy útiles.
http://www.eis.uva.es/~qgintro/nomen/nomen.html
Página web IES Galileo (Almería). Esta página te permite elegir entre nomenclatura o formulación. Para formular, pincha en los elementos de la tabla:
Página web Juanjo El de Física. Contiene ejercicios de nomenclatura y formulación y juegos de tres en raya para formular.
http://www.juanjoeldefisica.com/FYQ/ejercicios.htm
PREGUNTAS TIPO TEST SOBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESO
Página web Testeando. Contiene preguntas tipo test.
http://www.testeando.es/asignatura.asp?idC=10&idA=41
Canción de Jorge Drexler. Copia algún párrafo que te interese y relaciónalo con la conservación de la energía.
https://www.youtube.com/watch?v=QfhEKpFiepM&list=PLUdmMccuxH2HUjRuBF_DQ0AGcB7LIXduu