1. EL MÉTODO CIENTÍFICO
Página web Unicoos. Vídeo para entender los factores de conversión.
http://www.youtube.com/watch?v=ernSMwm3RC4
Página web IES Carrús (Elche). Sirve para practicar cambios de unidades sencillos con los prefijos que van de pico a tera.
http://www.iescarrus.com/quimica/unidades.swf
Página web Genmagic. Contiene ejemplos para entender la notación científica.
http://www.genmagic.org/mates2/nc1c.swf
Página web Educaplus. Contiene ejercicios para conocer el número de cifras significativas de un número.
http://www.educaplus.org/formularios/cifrassignificativas.html
Presentación. Se explica cómo se hacen cambios de unidades con factores de conversión.
http://www.slideshare.net/aidaivars/cambio-de-unidades?src=embed
Página web AAAMatemáticas. Indica cómo se expresan números en notación científica.
http://www.aaamatematicas.com/dec71ix2.htm#pgtp
Página web IES Galileo (Almería). Si quieres profundizar en la notación científica, visita esta página.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/galileo/centro/departamentos/fisica/qui3eso.htm
IES Aguilar Cano. Es un laboratorio virtual para comprobar cómo influyen distintas variables en el periodo de un péndulo.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/pendulo.html
2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Ejercicio online para aprender los elementos químicos y sus símbolos:
http://www.thatquiz.org/es-m/ciencia/tabla-periodica/
Páginas web Educaplus y CNICE. Son puzzles de la tabla periódica.
Páginas web Químicaweb. Tests para comprobar que te sabes los símbolos de la tabla periódica.
http://www.quimicaweb.net/tests/alcalinos.htm
Juego Tetris de la tabla periódica:
Página web Educaplus. Es un constructor de átomos que permite elegir el átomo y así colocar el número de protones, electrones y neutrones:
http://www.educaplus.org/play-74-Constructor-de-átomos.html
Página web Educaplus. Te da un átomo o un ión y tú rellenas el número de electrones, protones, neutrones y el número másico y atómico:
http://www.educaplus.org/play-85-Part%C3%ADculas-de-los-%C3%A1tomos-e-iones.html
Página web MEC (ITE). Permite construir átomos colocando el número de protones, electrones y neutrones:
Página web BioGeo. Es una animación del experimento de Rutherford.
http://www.bioygeo.info/Animaciones/Rutherford.swf
3. LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
Página web CALCULADORA de masas moleculares. Si introduces la fórmula de un compuesto, obtienes directamente la masa molecular y calcula la composición centesimal de sus elementos.
http://profmokeur.ca/quimica/?var1=http://profmokeur.ca/quimica/masa_molar.htm
4. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
Página web IES Aguilar Cano. Contiene ejercicios y explicaciones sobre la presión atmosférica.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.html
Página web CNICE. Sirve para practicar el cálculo de la densidad.
Página web CNICE. Contiene información sobre los cambios de estado y una simulación para ver lo que ocurre según la teoría cinética.
Página web Educaplus. Contiene una simulación gráfica de la curva de calentamiento del agua.
http://www.educaplus.org/play-261-Curva-de-calentamiento-del-agua.html
Página web Educaplus. Contiene una simulación sobre los cambios de estado del agua.
Página web Educamix. Contiene una simulación gráfica de la curva de calentamiento de un sólido, así como preguntas relacionadas.
Página web IES Al Ándalus. Contiene unas simulaciones muy interesantes sobre las leyes de los gases (ley de Boyle y Mariotte, ley de Charles y Gay-Lussac y ley de Gay-Lussac) y también permite entender lo que ocurre según la teoría cinética de los gases.
http://www.iesalandalus.com/joomla3/images/stories/FisicayQuimica/flash/fq3eso/mov_gas_tcm.swf
Página NTIC Educación. Si pinchas a la izquierda, en leyes, puedes ver simulaciones de la ley de Boyle, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac.
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/gases/
Página web IES Aguilar Cano. Contiene información y simulaciones sobre las leyes de los gases.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/LG/L0.swf
Página web Educaplus. Contiene simulaciones y ejercicios sobre las leyes de los gases.
http://www.educaplus.org/gases/ley_gaylussac.html
5. LAS DISOLUCIONES
Página web Ibercaja. Pincha en los tres ejercicios de disoluciones. Trata de la concentración en % en masa, concentración en % en volumen y concentración en masa:
http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=24&fpassword=lav&fnombre=3264434
Página web IES Galileo (Almería). Se explican los métodos de separación de mezclas y tiene ejercicios:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/galileo/centro/departamentos/fisica/3eso/web/principal.htm
Página web experimentos caseros. UNA FORMA MUY CURIOSA DE TRASVASAR LÍQUIDOS.
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/2010/04/116-curiosa-forma-de-trasvasar-liquidos.html
Página web experimentos caseros. COLUMNA DE DENSIDADES.
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/search/label/columna%20de%20densidades
Página web experimentos caseros. LÁMPARA DE LAVA CASERA.
http://fq-experimentos.blogspot.com.es/2011/04/162-lampara-de-lava-casera.html
6. REACCIONES QUÍMICAS
Página web Educaplus. Permite ajustar reacciones químicas:
http://www.educaplus.org/play-69-Ajuste-de-reacciones.html
Página web IES Aguilar Cano. Contiene una simulación para explicar la ley de Lavoisier.
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/lavoisier.html
Muy interesante televisión. Pasta de dientes para elefantes.
https://www.youtube.com/watch?v=XiECNgSxlfU
7. LA ENERGÍA
Wikisaber. Fuentes de energía no renovables y renovables.
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/non-renewable_sources_of_energy/index.html
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/renewable_sources_of_energy/index.html
Libros vivos. Energías alternativas.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1080
CNICE. Tipos y fuentes de energía.
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/materia_y_energia/tipos.htm?4&0
Consumer Eroski. Energías renovables.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/06/30/143365.php
8. LA ELECTRICIDAD
CNICE. La corriente eléctrica. El circuito eléctrico.
http://platea.pntic.mec.es/curso20/34_flash/html8/
El Mundo. Distribución de la energía eléctrica.
http://www.elmundo.es/elmundo/2001/graficos/diciembre/semana3/electricidad/electricidad.html
Libros vivos. Circuitos eléctricos.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1021
Libros vivos. El poder de la electricidad.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1124
Página web Hiru. Infografía de la electricidad.
http://www.hiru.com/mediateca/todas-las-infografias/-/journal_content/56/10137/LA-ELECTRICIDAD
TABLA PERIÓDICA
Página web Educaplus. Es un juego para localizar los elementos en la Tabla Periódica.
http://www.educaplus.org/play-188-Tabla-peri?dica.html
Página web Educaplus. Es una Tabla Periódica muda para rellenar los elementos químicos.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~jpccec/tablap/juegos/jtpmuda.html
Página web Quimitris. Es el tradicional juego del Tetris, pero con la tabla periódica.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA
Página web La Tiza virtual. Permite practicar ejercicios de nomenclatura y formulación. Pincha en actividades y elige la nomenclatura y la formulación de los compuestos que vemos en clase:
- Óxidos.
- Hidruros metálicos.
- Hidrácidos (hidruros no metálicos).
- Sales binarias.
- Hidróxidos.
También puedes pinchar en evaluación y elegir entre formulación y nomenclatura de compuestos binarios con oxígenos, compuestos binarios con hidrógeno, sales binarias e hidróxidos.
http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
Página web Educaplus. Elige los compuestos binarios para relacionar la fórmula con la nomenclatura:
http://www.ibercajalav.net/actividades.php?codopcion=2252&codopcion2=2257&codopcion3=2531
Página web Escuela Ingenierías Industriales (Universidad de Valladolid). Contiene explicaciones sobre formulación y ejercicios de autoevaluación muy útiles. En nuestro caso sólo nos interesa: combinaciones del oxígeno, combinaciones del hidrógeno, hidróxidos y sales.
http://www.eis.uva.es/~qgintro/nomen/nomen.html
Página web IES Galileo (Almería). Esta página te permite elegir entre nomenclatura o formulación. Para formular, pincha en los elementos de la tabla:
Página web Juanjo El de Física. Contiene ejercicios de nomenclatura y formulación y juegos de tres en raya para formular.
http://www.juanjoeldefisica.com/FYQ/ejercicios.htm
PREGUNTAS TIPO TEST GENERALES SOBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO
Página web Testeando.