La Plaza Porticada de Santander está en el centro de la ciudad,
y hasta 1990 fue el principal escenario de las representaciones y conciertos del Festival.
Este enorme espacio ciudadano se cubría con toldos,
y en su interior se levantaba un colosal mecano tubo que sostenía el escenario y las gradas.
Semejante instalación era capaz, en los días de mayor aforo,
de contener hasta cinco mil personas.
Panorámica de la sala de conciertos de la Plaza Porticada.
Sillas en las gradas.
El graderío desde el escenario.
El escenario (con piano) antes de un concierto.
El escenario de la Plaza Porticada lleno a rebosar,
aunque este lugar no siempre fuera de los músicos.
------------------------------------
Sin embargo, el Festival utilizó otros escenarios para sus representaciones,
unos en la misma ciudad de Santander y otros en los pueblos de la provincia.
He aquí algunos.
El claustro de la catedral de Santander convertido en sala de conciertos.
En el patio de la Asamblea, el parlamento de Cantabria.
El castillo de Ocharan, en Castro Urdiales
Canto gregoriano en La Bien Aparecida.
Actuación al aire libre en un parque de Noja.
Concierto de trompa de los Alpes en Bárcena Mayor.
Coro en la colegiata de Santillana del Mar.