Accesorios

El ahumador. Su función es lograr el control sobre las abejas, que ante la presencia de humo, se retiran suponiendo que se trata de un incendio. Esta es una conducta natural, posiblemente estereotipada genéticamente.

Los ahumadores constan de un fuelle con el cual se insufla aire al interior de la cámara de combustión, en la cual el apicultor quema aserrín de madera, pasto seco, hojas secas u otra sustancia inocua.

En el mercado actual es posible encontrar ahumadores de distintos tamaños, formas y materiales. Siendo los materiales más comunes la chapa de zinc, el acero inoxidable o el cobre.

La palanca para el manejo de los cuadros con los panales es un elemento muy importante en virtud que con un extremo es posible separar dos alzas, que las abejas pegan con propóleo y con el otro extremo despegar y levantar los cuadros con los panales de cera que también son pegados con el propóleo que las abejas colectan. Resulta imposible sacar un cuadro del interior de un alza si no se dispone de este elemento.

Cabe destacar que las abejas siempre unen todas las partes móviles de la colmena con el propóleo.

Se trata de un elemento muy útil en el momento de la cosecha de los cuadros de miel, en virtud que con el podemos barrer todas las abejas adheridas, al interior de la colmena.

De esta manera no trasladamos abejas a la sala de extracción de miel.

Cepillo para desabejar

El cuchillo desoperculador es un elemento necesario para quitar el opérculo de las celdas de los panales, el opérculo es una tapa que la abeja construye para cerrar la celda, cuando la miel está madura (18% de humedad).

El más simple es el cuchillo manual, al cual se le hace circular agua caliente por su interior y luego se pasa por el borde del cuadro que contiene el panal.

La cera estampada es una lámina de cera de 2 o 3 milímetros de espesor, en la cual por medio de maquinaria especializada están impresos los hexágonos a partir de los cuales la abeja construirá las celdas que utilizará para cría o para depósito de miel y polen.

Esta lámina es fijada en el interior de los cuadros de madera donde la abeja

construye el panal a posterior. La misma se fija en alambres horizontales que cruzan el cuadro pegándola a estos por un proceso de fusión, que se realiza al calentar los mismos con un sistema de resistencia eléctrica.

La cera estampada es fabricada artesanalmente mediante moldes donde se deja caer cera en punto de fusión y luego es impresa.

La piquera es la abertura normalmente entre el piso y la cámara de cría, si es inferior. Por esta abertura ingresan las abejas a la colmena. Durante el invierno se mantiene cerrada por medio de una madera denominada guardapiquera. En la estación cálida este guardapiquera es retirado a fines de facilitar el ingreso, debido a que la colmena duplica o triplica su población de abejas. También es necesario que la abeja pueda ventilar correctamente la colmena, a los fines que pueda deshidratar el néctar de las flores que dará lugar a la miel.

También podemos observar guardapiqueras con agujeros de más de 6 mm que permiten el paso de las abejas y son construidos normalmente de metales.

Piquera

La cabeza y cara del apicultor es protegida por una careta en cuya parte anterior normalmente hay tejido mosquitero, que puede ser de diferentes materiales: metálico, poliéster, plástico, etc.

La finalidad es la protección y separación de la cara ante el ambate de abejas.

Rodillo-Espuela manual, para pegar la cera a los alambres de los cuadros.

La rejilla excluidora de reinas es un elemento que permite separar la cámara de cría donde la reina realiza la puesta y se crían las larvas, de las alzas superiores (melarias) donde las abejas construyen los panales de cera donde se deposita la miel. De esta manera no se mezclan cuadros de cría con cuadros de miel, en virtud que la rejilla confina a la reina a la alza inferior, no permite el paso a las alzas superiores debido al tamaño de su abdomen, pero si permite el paso de las obreras que suben a los fines de depositar miel en las alzas superiores.

El manejo de este elemento debe ser preciso porque la cámara de cría puede bloquearse con miel y la reina no tendrá lugar donde poner sus huevos.

Los materiales para la construcción de las rejillas excluidoras son variados:

metálicas, de alambre, o plásticas.