Aquí tenéis el material de esta clase:
-Chuleta de teoría de las clases 1 y 2
-Un .pdf con los ejercicios que hicimos en clase
-La hoja 2
Comentario: la profesora de teoría, me ha señalado una cosa que tal vez no conté con suficiente claridad sobre el segundo ejercicio que hicimos en esta clase (el que aparece en el pdf, no en la hoja 2).
- El razonamiento que hicimos, sólo es válido si el sistema con el que estamos trabajando es un sistema "de números reales". Como quizá veamos o veáis más adelante, se pueden resolver sistemas con otro tipo de "números" (complejos, y otras cosas más raras).
- Entonces ¿donde fallaría el argumento que yo expliqué en clase en esos casos? En estos "números raros" (llamados cuerpos), la siguiente afirmación (que yo utilicé en la demostración) es falsa:
Si x e y son distintos, (x+y)/2 es distinto de x y distinto de y
- No os preocupéis de momento por esto, pero que esto valga para que comprendáis que cuando uno trabaja con "cosas abstractas" tiene que comprobar absolutamente todos los pasos que da. En este caso, una afirmación aparentemente cierta no lo es si uno no está trabajando con números reales.