Los alumnos que cursan FAG como asignatura pendiente tendrán que realizar las siguientes actividades.
1er Parcial. Diciembre - enero
Trabajo sobre los tipos de empresa según su forma jurídica.
Trabajo sobre la RSC. Qué es la RSC y desarrollar un ejemplo de cómo una empresa real lleva a cabo la RSC.
Examen con los contenidos:
Los ejercicios susceptibles de entrar en ese examen sobre el anterior tema son estos.
Contenidos sobre marketing y estrategia.
Contenidos sobre patrimonio y contabilidad.
Las preguntas del examen tratarán de comprobar que el alumno sabe:
2.1. Analiza el sector empresarial donde se desarrolla la idea de negocio.
2.2. Realiza un análisis del mercado y de la competencia para la idea de negocio seleccionada.
3.1. Explica las diferentes perspectivas de la figura del emprendedor desde el punto de vista empresarial.
3.2. Evalúa las repercusiones que supone elegir una idea de negocio.
1.1. Reconoce los diferentes objetivos y fines de la empresa y los relaciona con su organización.
1.2. Reflexiona sobre el papel de la responsabilidad social corporativa y valora la existencia de una ética de los negocios
1.3. Proporciona argumentos que justifican la elección de la forma jurídica y de la localización de la empresa.
1.1. Identifica los diferentes trámites legales necesarios para la puesta en marcha de un negocio y reconoce los organismos ante los cuales han de presentarse los trámites.
2.1. Comprende y sabe realizar los trámites fiscales, laborales y de Seguridad Social y otros para la puesta en marcha.
2.2. Valorar la relevancia del cumplimiento de los plazos de tiempo legales para efectuar los trámites y crear el negocio.
2.1. Reflexiona sobre las diferentes estrategias de precios a seguir teniendo en cuenta las características del producto o servicio y argumenta sobre la decisión del establecimiento del precio de venta.
3.1. Elabora un plan de medios, donde describe las acciones de promoción y publicidad para atraer a los clientes potenciales, haciendo especial hincapié en las aplicadas en internet y dispositivos móviles.
3.2. Valora y explica los diferentes canales de distribución y venta que puede utilizar la empresa.
El 50% de la nota lo compondrán los dos trabajos que se solicitan y el 50% restante lo compondrá el examen que tratará de comprobar la adquisición de los estándares marcados.
2º Parcial de la asignatura.
Los alumnos que superaron el primer parcial, deben presentar un proyecto de empresa. Este proyecto de empresa ha de seguir el esquema del archivo que se adjunta a continuación.
Archivo para la realización del plan de empresas.
Examen final.
Los alumnos que no han aprobado la asignatura por parciales, tendrán que realizar un examen con los contenidos del primer parcial. Además tendrán que presentar a la fecha del examen un trabajo con el plan de empresa que se especifica para el 2º parcial de la asignatura.