La Inteligencia Artificial ya no es un concepto académico abstracto y para iniciados.
Es hoy en día una herramienta que permite hacer un manejo de la información desde perspectivas que hace apenas hace unos pocos años eran imposibles o impensables.
Ejemplos ya conocidos y aun populares de estos desarrollos son ChatGPT, Bard y otras herramientas que van dejando atrás a aplicaciones como: Siri, Cortana, Google Now, Watson de IBM, Tensorflow y muchos otros que abrieron al mundo el concepto de Inteligencia Artificial al público en general.
Y aunque los recursos y las herramientas ya están ahí, todavía es necesario hacer que estas aborden temas que nos ayuden a resolver problemas reales.
Las “mentes” artificiales deben ser entrenadas para que sean capaces de entender una situación y emitir una recomendación o proponer una solución dentro de un campo específico de conocimiento.
Chatbots, análisis de textos, traducción de idiomas, reconocimiento de imágenes, análisis de textos, análisis de datos estructurados o no son algunas de las soluciones que tenemos listas para implantar en sus procesos de negocio.