La espada y la rosa de Antonio Martínez Menché
Observaciones
El objetivo de esta actividad es compartir esta lectura con tus compañeros. Para realizarla tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Escoge, como mínimo, una de las actividades que se proponen.
- Puedes hacerla individualmente o en parejas.
- El plazo para presentar esta actividad es el día 15 de diciembre.
- Se tendrá en cuenta la presentación, la expresión, la corrección ortográfica, así como el contenido.
1. LA ESPADA Y LA ROSA. Observa la portada. ¿Qué significado puede tener? ¿Qué relación tiene con el argumento de la novela? ¿Te atreves a diseñar una nueva portada?
2. LOS PERSONAJES
2.1. EL LISTÍN TELEFÓNICO. Haz una lista con todos los personajes que van apareciendo entre ellos. Caracterízalos en dos o tres líneas.
2.2. ADIVINANZAS. Haz una lista con todos los personajes que aparecen en la obra. Crea dos o tres adivinanzas sobre cada uno de ellos.
2.3. SU VOZ. Rescata las palabras de los personajes en momentos interesantes e importantes de la novela. Diseña un juego en el que tus compañeros tengan que adivinar qué personaje ha dicho esas palabras.
3. LA EDAD MEDIA. La historia está ambientada durante la llamada Baja Edad Media: Esta época se caracteriza por conflictos, poblada de superstición, monstruos y caballeros.
3.1. LEYENDAS. Busca todas las referencias a leyendas de esa etapa que aparecen en la obra y cuenta de qué tratan.
3.2. CRUZADAS. La novela contiene varias referencias a la Primera Cruzada. Busca información sobre este hecho histórico y haz una pequeña exposición.
3.3. ÉPOCA HISTÓRICA. Señala aspectos que aparezcan en la novela que retraten el modo de vida de la Edad Media. Estos son algunos aspectos que puedes tener en cuenta:
- La profunda religiosidad de la época y la influencia de las Cruzadas.
- El componente mágico en leyendas, fábulas y poemas caballerescos de la época.
- Los juglares.
- La aparición de terribles enfermedades.
- Las peregrinaciones.
4. LA HISTORIA EN IMÁGENES: CREACIÓN E IMAGINACIÓN
4.1. MURAL. Diseña un cartel que recoja los aspectos más relevantes de la novela.
4.2. CÓMIC. ¿Te atreves a contar los aspectos más importantes de la historia en un cómic?
5. ¿JUGAMOS? Inventa un juego sobre la lectura: una oca, un juego de preguntas y respuestas…