En el laboratorio vamos a reproducir el trabajo de los químicos en el siglo XIX con las sustancias. Vamos a estudiar algunas propiedades de diversas sustancias. Concretamente el estado físico (temperatura ambiente), los puntos de fusión, la solubilidad en agua, la conductividad eléctrica de la disolución, la conductividad eléctrica de la sustancia, y alguna otra que se nos ocurra (maleable, frágil, dureza etc). Después clasificaremos las sustancias en tres grupos según sean estas propiedades.
En el informe resume los métodos utilizados para las distintas propiedades y en una tabla resume los resultados tuyos y de los compañeros.
En las conclusiones clasifica las sustancias que hemos estudiado.
Tomando en cuenta los datos vistos hasta el momento, clasifica las sustancias en tres diferentes grupos (A, B y C) colocando en el mismo grupo los que tienen propiedades parecidas.
La gran variedad de propiedades de las sustancias dificulta el hacer una clasificación en unos pocos grupos, y en cualquiera de las ordenaciones que hiciéramos quedarían fuera aquellas sustancias que tuvieran características intermedias o propiedades raras. Sin embargo, la mayoría de las sustancias pueden clasificarse en tres grandes grupos: metales (A), sales B) y otros (C);
Tal y como posteriormente veremos, una sustancia pertenecerá a una u otra clasificación, tendrá determinadas propiedades en función del enlace existente entre sus partículas.
Algunas cuestiones:
-Teniendo en cuenta la clasificación de sustancias realizada, ¿en qué grupo incluirías éstas: oxigeno, plata, bicarbonato sódico? Previamente deberás averiguar sus propiedades.
- Nos han dado la siguiente información sobre dos sustancias (X e Y):
a. La sustancia X tiene temperatura de fusión muy alta, es sólida, no se disuelve en el agua, es laminable y conduce muy bien la electricidad.
b. La sustancia Y tiene temperatura de fusión muy alta, es sólida, se disuelve en agua y la disolución obtenida es conductora de lo electricidad.
¿Qué tipo de sustancias son X e Y?