Guía de lectura: Gustavo Racovschik: “la ecsuela pública: entre la hegemonía y al educaión popular”
1. Desarrollar la concepción gramsciana del término hegeminía, diferenciándolo de dominio, e ideología.
2. Explique la siguiente cita: “En este sentido, la cultura cumple una función social indispensable para el mantenimiento y reproducción del sistema hegemónico. Los grupos dominantes ejercen la función de dirección cultural de trasmisión ideológica a través de un conjunto de organizaciones o aparatos de hegemonía.”
3. Considerando el planteo de N. Poulantzas analice el rol del Estado y la Sociedad Civil, prestando especial atención a la noción gramsciana de Estado Ampliado.
4. ¿Por qué la escuela, como aparato de hegemonía, es un territorio de lucha y confrontación? Fundamentar.
5. Analice la siguyiente afirmación y justifique su poisicionamiento al respecto: “el espacio de la escuela pública el ámbito primordial para asumir una práctica educativa alternativa o contrahegemónica que contenga un compromiso social con las clases subalternas”.
6. Elaborar un diálogo entre Freire y Sarmiento en el que usen los conceptos centarles de la unidad. Representarlo.
7. ¿Por qué se llama así el artículo? ¿Qué otro título le pondría?