Un cuerpo sólido, es uno de los cuatro ,estados de agregación de la materia se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Los sólidos tienen densidades relativamente altas debido a la cercanía de sus moléculas por eso se dice que son más “pesados”
Los solidos pueden clasificarse en cristalinos y amorfos.
SÓLIDO AMORFO
Un sólido amorfo es un tipo de sólido que no posee una forma externa definida ni distribuida ordenada de las moléculas en su estructura interna.
Algunos sólidos amorfos se componen de moléculas grandes y complejas, muchos otros son moléculas que no se pueden aplicar bien. Entre los sólidos amorfos más conocidos están el hule y el vidrio.
La intensidad de las fuerzas intermoleculares de un sólido amorfo es variable, por lo que funden a una temperatura especifica, sino se reblandecen dentro de cierto inventario de temperatura.
SÓLIDOS CRISTALINOS
Llamados también sólidos auténticos, son aquellos cuerpos que se presentan con una forma externa definida y una distribución molecular regular y perfectamente distribuida.
Los sólidos cristalinos se pueden identificar fácilmente porque:
1.- Se presentan en cristales definidos, visibles con o sin microscopio.
2.- Se funden a temperaturas definidas.
3.- Pueden romperse más fácilmente en unas direcciones que en otras.
Los sólidos presentan propiedades específicas:
Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. Un resorte es un objeto en que podemos observar esta propiedad.
Dureza:
Es la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral a ser rayada.
El mineralogista Friedrich Móhs estableció, en 1812, una escala de dureza aún vigente. Seleccionó diez minerales tipo y los dispuso de tal forma que cada uno pudiera rayar sólo a los anteriores y fuera rayado por los posteriores. La escala presenta 10 niveles de dureza que van del 1 al 10.
Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo).
Tenacidad:
En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas. La tenacidad representa el grado de cohesión entre las moléculas de un sólido, debido a la tensión entre ellas.
Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la del liquido en el cual se coloca.
Ductilidad:
La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de ellos.
Inercia: es la dificultad o resistencia a cambiar su estado de reposo o de movimiento.
Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas.