JUSTIFICACIÓN:
El estudio de las plantas es muy importante ya que desde tiempos remotos hasta la actualidad la humanidad ha dependido de ellas. Además es necesario que los seres humanos tengan el interés por las plantas para que conozcan mejor sus características y puedan hacer uso de las mismas. Así como elevar la conciencia de hacer un uso adecuado de las plantas, y cuidar el planeta Tierra.
Las plantas tienen gran impacto principalmente en los siguientes rubros a nivel sociedad:
Nutrimental: Entre más conozcamos las propiedades y beneficios alimenticios que las plantas le ofrecen al ser humano, mejor será la nutrición del mexicano, asimismo el nivel de obesidad deberá ir en decremento.
Ecológico: El valor ecológico de las plantas es fundamental además de proporcionarnos oxígeno, actúan como filtros de los contaminantes del aire y del agua, fertilizan los suelos, y aminoran el calentamiento de la Tierra.
Industrial: Es importante dar a conocer que las plantas tienen un gran potencial para ser utilizadas en los procesos industriales y desarrollar nuevos productos cuya base sean las plantas, cuidando la salud, física y mental del ser humano.
Farmacológico. Es conocido que los medicamentos comerciales son elaborados a partir de sustancias conocidas como principio activo.
Este principio activo en los medicamentos son sintetizados industrialmente mediante reacciones químicas de síntesis, tomando como base o patrón a las plantas que de manera natural lo contienen y que desde tiempos ancestros han demostrado su eficacia para aliviar síntomas que el ser humano recurrentemente tiene.
De tal manera que es importante otorgar el conocimiento a nuevas generaciones para crear el interés en nuevos desarrollos Científicos y Tecnológicos basados en las plantas medicinales.
OBJETIVOS:
-Lograr que los estudiantes conozcan las características y los conceptos esenciales de la Medicina Tradicional de México y sus métodos terapéuticos.
-Desarrollar en los estudiantes un espíritu creativo e innovador sobre la Medicina Tradicional y diversos productos herbolarios.
- Provocar que los estudiantes adquieran las habilidades y experiencias necesarias al hacer uso de las plantas.
TEMARIO.
MODULO I
Duración: 1 mes
INTRODUCCIÓN
1. Importancia de la Herbolaria en la vida cotidiana del ser humano
2. La Física Cuántica en las plantas y el hombre
3. Estructura y descripción de una planta
4. Clasificación de las plantas
5. Recolección o cosecha de las plantas
6. Secado de las plantas
7. Envasado de las plantas
8. Usos de las plantas
9. Dosificaciones
MODULO II
Duración: 1mes
FITOTERAPIA
1. Plantas Medicinales y sus propiedades curativas
2. Sustancias vitales en las plantas
3. Cambio a 4ª Dimensión para realizar los preparados herbolarios
4. Infusiones Concepto/ Preparación
5. Tinturas Concepto / Preparación
6. Pomadas Concepto / Preparación
7. Emplastos Concepto / preparación
8. Cataplasmas Concepto / Preparación
9. Jarabes Concepto/ Preparación
10. Lavativas Concepto / Preparación
11. Gargarismos Concepto / Preparación
12. Baños de Vapor de pecho y cabeza
MODULO III
Duración 1 mes
LA FITOTERAPIA EN LOS SERES HUMANOS
1. El Cuerpo Humano
2. Nivel Atómico y Molecular del Cuerpo Humano
3. El agua del Cuerpo Humano
4. Composición Energética del cuerpo Humano
5. Ubicación de Órganos a nivel Energético (Meridianos)
6. Plantas utilizadas para el sistema Respiratorio
7. Plantas utilizadas para el sistema Nervioso
8. Plantas utilizadas para el sistema Urinario
9. Plantas utilizadas para el sistema Digestivo
10. Plantas utilizadas para el sistema Circulatorio
MODULO IV
Duración 1 mes
Usos Comunes de la Fitoterapia en Cosmética
1. Historia
2. Plantas utilizadas en Cosmética
3. Características o Propiedades de la plantas
4. Preparación de Aceites Esenciales
5. Preparación Extracto de Vainilla
6. Preparación de Agua de Colonia
7. Fabricación del Jabón. La Saponificación
8. Preparación de Crema Facial Anti-Edad
9. La Energía Cuántica también se utiliza en la belleza
10. Terapia de reducción de medidas con Energía Cuántica
11. Terapia de regeneración Celular con Energía Cuántica