Movimiento Armónico Simple
Aprendizaje Individual guía 1
1.1.2. ¿Cuáles son las variables físicas involucradas y su respectiva unidad de medida? La fuerza ejercida por la masa (Newtons) y alargamiento del resorte (metros).
1.1.3. ¿Cómo se relacionan dichas variables? Realice la respectiva tabla de datos: Hasta una fuerza de 8 N la relación es directamente proporcional y después del limite de elasticidad la función es potencial no lineal.
1.1.4. ¿En qué punto se presenta el límite de elasticidad? ¿Qué representa dicho punto? A partir de dicho punto ¿cómo y porqué cambia la gráfica? Explique el significado de dicho cambio. El limite de elasticidad se encuentra en 8 N. A partir de este punto el resorte se comienza a deformar de manera permanente, pierde sus propiedades elásticas. Después del limite de elasticidad la gráfica deja de ser lineal, implica que el resorte con poca fuerza presenta un mayor alargamiento.
1.1.5. Calcule la constante de proporcionalidad, aplicando el concepto de pendiente. pendiente = (80-40)/(8-4); pendiente = 10; En este caso K=1/pendiente; K=1/10; K=0,1 N/m
1.1.6. Escriba la ecuación general que relaciona las dos magnitudes hasta el límite de elasticidad. Δx=10 F
1.2. Teniendo en cuenta el trabajo realizado en el punto anterior, enuncie la ley de Hooke. F=(1/10) Δx, F=0,1Δx.
1.3. Realice los siguientes ejercicios de acuerdo a la siguiente situación:
Un bloque se sujetó por dos resortes de longitud equivalente y de constantes elásticas k1 = 10 N/m y k2 = 15 N/m (ver figura).
1.3.1. ¿Cuál será la fuerza elástica resultante que actúa sobre el bloque al desplazarlo hacia la izquierda una distancia x = 20 cm? Kequi = 10+15= 25 N/m. F=25 * 0.2= 5 N.
1.3.2. ¿Cuál debe ser el valor de la constante elástica K, si se sustituyen los dos resortes por uno solo equivalente? La contante del resorte debe ser de 25 N/m
1.3.3. ¿Si los resortes se conectan en serie cuánto vale la constante k del resorte equivalente? (1/Kequ) = (1/10)+(1/15); (1/Kequ)= (1/6); Kequ = 6 N/m
1.4.Para un resorte que sigue la ley de Hooke y que presenta como constante elástica el valor de 19.62 N/m se le cuelga un objeto que causa una deformación de 58.86 cm ¿Cuál es la masa del objeto colgante? F=m*g; K*Δx = m*g; (19.62*0.588)/9,8=m; m=1.17 Kg
1.5.Se cuelga un peso de medio kilo de un resorte y se observa que el resorte se estira 10 cm. calcular:
a) La constante elástica del resorte. K=m*g/Δx; K=(0.5*9,8)/0.1; K=49 N/m
b) La fuerza que se ejerce si se tira del resorte y se alarga 35 cm. F = (49*0.35)= 17.15 N
1.6.Con los datos de la tabla construye la gráfica respectiva y calcula la constante de elasticidad del resorte y el alargamiento del resorte cuando la masa del cuerpo es 60, 85,100 g.
Laboratorio Sistema Masa - Resorte
Objetivos:
Introducción
En este experimento se colocan diferentes masas en un resorte, y se registran las longitudes que toma el resorte con cada una de las masas.
Se calcula el peso de cada una de las masas, que en este caso particular corresponde a la fuerza que ejerce el resorte. Teniendo en cuenta la longitud inicial del resorte se determina su alargamiento con cada masa. A partir del análisis gráfico, de la fuerza en función del alargamiento, se calcula el valor de la constante de elasticidad del resorte.
Toma de datos
Análisis de resultados
3.4.1.¿Cuál es la relación entre el peso y alargamiento? ¿por qué? Es una relación directamente proporcional porque conforme aumenta aumenta el peso el resorte se alarga la misma proporción.
3.4.2. ¿La fuerza que hace el resorte es mayor o igual al peso? ¿por qué? La fuerza del resorte es igual al peso porque se encuentra en el punto de equilibrio y en este punto la suma de fuerzas es igual a cero.
3.4.3. Realicen un gráfico del peso en función del alargamiento. ¿Qué concluyen de la relación entre el alargamiento del resorte y la fuerza que se aplica sobre él?
3.4.4. Escriban la ecuación que liga las magnitudes teniendo en cuenta la forma de la gráfica.
3.4.5.¿Qué unidades debe tener la constante de proporcionalidad? Las unidades de la constante de proporcionalidad son N/m.
3.4.6.Teniendo en cuenta la tercera ley de Newton (toda acción tiene una reacción de la misma medida y en sentido contrario), qué forma debe tener la ecuación para la fuerza que hace el resorte. En el punto de equilibrio FResorte = mg entonces aplicando la ley de Hooke se tiene K x = mg.
Realizar Gráficas Movimiento Armónico Simple
La masa en kilogramos y alargamiento en metros. m=(0.06-0.03)/(0.29-0.14); m=0.20; en este caso la K=1/m entonces K=1/0.20 K=5 N/m.
1. APRENDIZAJE INDIVIDUAL M.A.S
1.1. Un cuerpo oscila con M.A.S de acuerdo con la ecuación x(t) = 6.12cos (8.38t + 1.92) con x en metros y t en segundos. Calcule:
a. El desplazamiento, la velocidad y la aceleración en un tiempo t = 1.9 s.
b. La frecuencia y el periodo del movimiento.
1.2. El desplazamiento de una partícula está dado por la expresión x(t) = 4cos (3πt + π), donde x está en metros y t en segundos. Calcule:
a. Frecuencia, periodo, amplitud y constante de fase del movimiento. w= 3π; W=2π/T ; T=2π/w ; T=2π/3π ; T=2/3 seg
F=1/T ; F=1/(2/3); F=3/2 Hz
A=4 m ; σ=π
b. Velocidad y aceleración en función del tiempo.
V= (4*3 π)sen(3π t+ π)
a= 4*(3 π)2 cos(3π t+ π)
c. Velocidad y aceleración máximas.
vmax =(4*3 π)=12π
amax = 4*(3 π)2 =36π2
d. Aceleración a los 0.25 s.
e. Velocidad y aceleración cuando la posición es 1 m.
1.3. La aceleración de una partícula con movimiento armónico simple está dada por la ecuación general: a = - 8Cos (2π t) en cm /s2
Calcule: a. El periodo
w= 2π; W=2π/T ; T=2π/w ; T=2π/2π ; T=1 seg
b. La frecuencia 1 Hz
c. La aceleración máxima amax = 8
d. La amplitud
amax = 8 = Aw2 ; w= 2π ; w2=(2π)2 = 4π2
8= A4π2 ; A=8/(4 π2) ; A=0.20 m
e. La posición en función del tiempo
X= 0.20cos(2π t)
f. La velocidad en función del tiempo
V= (0.20*2 π)sen(2 π t)
1.4. Responda las siguientes preguntas con respecto a la imagen que muestra la gráfica de posición (m) en función del tiempo (s) de un sistema masa- resorte que oscila con un M.A.S.
a. En qué instante de tiempo la aceleración de la masa es máxima.
b. En qué instante de tiempo la velocidad de la masa es máxima.
c. Cuál es el valor del periodo del movimiento.
d. Cuál es el valor de la velocidad angular.
e. Escriba la ecuación de la posición en función del tiempo.
f. Calcule la posición de la masa en t = 2 s
2.5. Sabiendo que un movimiento armónico simple tiene por ecuación:
X (t) =0.5⋅Cos(0.35⋅π⋅t + π/4) en m