La peña como tal, se formo allá por el verano del año 1980, cuando un grupo de amigos de la infancia entre 12 y 14 años del pueblo de Muniesa, y tras haber formado otras peñas con diferentes nombres ( “Con ocho basta y con trece sobra”, El Oasis, La Horca, etc.) y con apenas duración que el mismo verano de su formación, deciden que ya va siendo hora de centrarse y tener un único nombre para los años venideros. Es ahí y a partir de ese momento cuando se constituye la peña EL SERON.
Por aquel entonces, este grupo de amigos que fundarían la peña estaba formado por los siguientes integrantes:
José Manuel (el David), José Manuel (el Pastorbo), José Manuel (el Cocas), Javi (el Cachurro), César (el Riberano), José Ignacio (Nacho), Jesús (el Cholas), Antonio (el Lucas), Roger, Miguel (el yobani), Gaspar, Felix (el Cardillo), Arturo (el Torry) y Jesús (el Magallón). Este último solamente estaría el primer año.
A partir de ese instante, la peña irá cada cierto tiempo cambiando de ubicación, dependiendo del local, pajar o cualquier otro sitio que nos dejen o podamos alquilar. Y es así como irán transcurriendo los próximos años:
AÑOS 1980-81. Ubicación: Pajar del tío Elías (tío del cachurro)
Es por aquel año cuando comienza su actividad la peña del Serón, en la cual se dispondrá de lo principal que era el radiocasete, traído por algún integrante y de unos magníficos altavoces donados gratamente por la iglesia. Así como gran abundancia de cerveza y un magnifico reservado, con jergón incluido.
Cabe reseñar también por aquel año nuestras especiales calderetas de sangría, las cuales algún día fueron aderezadas con algún ingrediente del cual ahora con la edad no me atrevo a pronunciar. No obstante dicha caldereta, lo que si recuerdo es que causaría furor entre aquellos que la probaron, tanto por su sabor como por su inolvidable aroma. Lastima que se desperdiciara por debajo del escenario, sitio aquel inundado por la chiquillería del pueblo hasta aquel día.
AÑOS 1982-83. Ubicación: Antiguo Zaque.
De aquel año sólo recuerdo su excelente ubicación pegado al frontón, lugar donde se desarrollaban las verbenas, así como su cercanía a la casa del médico. Esto último sí que se mantiene fresco en mi memoria, ya que gracias a esta cercanía con el medico el amigo pastorbo podría resucitar tras su muerte, producida por algún mal de amores, no antes eso sí de varios jeringuillazos. También reseñar la incorporación de un nuevo integrante, el Esteban (stivi).
AÑO 1984. Ubicación: La cochera del Lucas.
Aquel sería un buen año, disponíamos ya de una edad en la cual las chicas ya dejaban de ser sólo un juego para pasar a ser una complicación. Recuerdo aquellas discusiones en las cuales no nos poníamos de acuerdo para decidir si dejábamos o no que la cuadrilla de las chicas con las que tonteabamos,(hoy en día algunas son nuestras mujeres) entraran a formar parte de la peña. Al final se decidió tras votación que aquel año podrían estar aunque sin voz ni voto, para ser el siguiente año el de su incorporación de pleno derecho.
AÑOS 1985-86. Ubicación: El Piojuelo.
Sería como he dicho este año el de la incorporación de la mujer al mundo mundano de los peñistas, ya que entrarían a engrosar la lista de integrantes, la Mari, la Artal, la Pili, la Tere, la Seve, la Iranzo, la Marimar y la Ana Mari.
Lo cual algún problema nos causo a algún integrante por el estrecho marcaje que hacían algunos padres a estas y la persecución a la que nos veíamos sometidos incluso trompeando la puerta cerrada de la peña, cuando se estaba a oscuras y sin hacer ruido para no llamar la atención. También recordar que por aquellos años nuestras integrantes femeninas empezaban a ser nombradas aixas de fiestas, lo cual nos llenaba de orgullo ya que eso quería decir que las chicas más guapas del pueblo venían con nosotros.
AÑO 1987. Ubicación: Local de la calle el olmo.
Año de transición en un antro
AÑOS 1988 A 1993. Ubicación: Local del Casca.
Posiblemente los cinco mejores años de la peña el Serón, años de importante apogeo, cantidades abismales de litros de cerveza, karaoke, e incluso imno oficial de aquellos años “el sincachilu” lo que hizo estar a la peña en la cresta de la ola siendo la peña de moda y del momento.
En aquel verano del año 88, coincidiendo con el servicio militar de César, haría su irrupción en el panorama bachano un huracán llamado Carlos( el Charly) un viejo amigo de la más tierna infancia, al cual le marcaría aquellas juergas para el resto de sus días para no perderse ningunas fiestas más. Núria fue otra de las incorporaciones aquel año.
También sería provechoso aquel 88, en cuanto a lo deportivo, ya que disputamos nuestra segunda final del torneo de futbito, la cual la ganaríamos gracias a la ayuda entre otros del gran asqueroso (amigo traído por Roger) y la fuerte hinchada de hooligans peñistas que animaron incansablemente e incluso realizando extraordinarios tifos.
Algún año más tarde el grupo denominado “las gallinas” formado por Yoli (la gallina), Yoli (la catalana) y Rocío se añadieron al grupo
Mas tarde sería por el año 91, volvería a formar parte del grupo Félix (el Cardillo) que tras ser un integrante fundador, cambiaría de aires por unos años, par acabar regresando. Así también por aquel año ingresaría en la peña otro miembro femenino, la Yoli (la Chita).
Otra anedocta reseñable fue la protagonizada por algunos miembros, en el verano de 1992 aquel año las fiestas iban a quedar huérfanas de aixas, de no ser por el ingenio de la peña el serón, los cuales montaron su propio desfile incluso con carroza, paseando por todo el pueblo el primer nombramiento como aixas de una panda de 'drack kuins'. Conseguido tal efecto gracias a la ayuda inestimable de las féminas de la peña vistiendo y maquillando a semejante panda de maromos.
AÑO 1994 a nuestros días: Ubicación: Pajar del Pepe el panadero.
Son ya muchos años los que llevamos manteniendo el mismo local como sede, será porque alcanzamos la madurez o será por nuestros esfuerzos realizados año tras año en transformar un pajar que se nos caía encima y dejarlo en el actual estado que es la envidia del resto de peñas. Que yo recuerde las mejoras realizadas, a cambio de no pagar el alquiler, van desde la colocación de una viga en un tejado que se hundía, la limpieza y desalojo de no se cuantas carretadas de paja, el asfaltar el suelo, el llevar la luz, agua y sistema de desagües, el refuerzo de las paredes que se caían hasta la instalación de un cuarto de baño y un cuarto para almacén.
Será también en este periodo cuando la peña alcance su cenit en cuanto a incorporaciones de nuevos miembros, debido a las bodas o aparejamientos de algunos de sus integrantes. Sea el caso por ejemplo de, Joseluis (el doctor), Nazario (el belchitano), Roberto, Félix (el catalan), Vicente, o en el caso de las chicas Lali, Susana y ............... Así como por el nacimiento de nuevos valores de la cantera seroniana.